Leyes Del Movimiento
Enviado por bernardogonza • 24 de Febrero de 2014 • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 357 Visitas
Bloque II. Leyes del movimiento
La explicación del movimiento en el entorno
Aprendizajes esperados Estándares Contenidos
1. Interpreta y aplica las Leyes de Newton como un conjunto de reglas para describir y predecir los efectos de las fuerzas en experimentos y/o situaciones cotidianas.
2. Valora la importancia de las Leyes de Newton en la explicación de las causas del movimiento de los objetos. Conocimiento científico
1.9. Relaciona la fuerza con las interacciones mecánicas, electrostáticas y magnéticas, y explica sus efectos a partir de las Leyes de Newton.
Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
2.2. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.
Habilidades asociadas a la ciencia
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.
3.3. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.
Actitudes asociadas a la ciencia
4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural en una variedad de contextos.
4.6. Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias
Culturales o de género Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.
Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza.
Tercera ley de Newton: la acción y la reacción; magnitud y sentido de las fuerzas.
Competencias Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos
Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Habilidades Búsqueda, selección y comunicación de información.
Uso y construcción de modelos.
Elaboración de inferencias, deducciones, predicciones y conclusiones.
Análisis e interpretación de datos.
Actitudes y
Valores Curiosidad e interés por conocer y explicar el mundo.
Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado.
Disposición para el trabajo colaborativo.
Primera ley de Newton: el estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme. La inercia y su relación con la masa.
Actividad de inicio: “La moneda indiferente”
Materiales
• Un vaso
• Una carta de la baraja o un tarjeta de cartulina chica
• Una moneda
Procedimiento
1. Pon la carta de la baraja sobre el vaso y la moneda en el centro de la carta.
2. Da un golpe seco a la carta con la punta de los dedos, de modo que la hagas deslizarse hacia delante sin levantarse.
3. Contesta lo siguiente: ¿qué ocurre?, ¿por qué?
Actividad de desarrollo:
Investiga lo siguiente:
1. ¿A qué se le conoce como dinámica?
2. ¿Qué es la inercia?
3. ¿Qué es la masa?
4. Menciona algunos ejemplos que conozcas en los que apliques el concepto de Inercia.
5. Con base en los ejemplos que citaste, explica en que consiste la Primera ley de Newton o Ley de la Inercia.
Actividad de cierre: “Cocido o crudo”
Materiales:
• Un plato
• Dos huevos
• Una olla pequeña
• Agua
Procedimiento:
1. Cuece un huevo hasta que se ponga dura (unos 8 minutos).
2. Coloca los dos huevos sobre el plato.
3. Haz girar en el plato los dos huevos
4. Detenlos tocándolos con un dedo y déjalos inmediatamente
5. Contesta lo siguiente: ¿qué ocurre?, ¿por qué?
Segunda ley de Newton: relación fuerza, masa y aceleración. El newton como unidad de fuerza.
Actividades de inicio:
1. “Peso y movimiento”
Materiales
• Un camioncito de juguete o una caja
• Una mesa
• Un metro aproximadamente de cordón
• Pesos diversos (monedas, tuercas, canicas, etc.)
• Un vaso desechable
• Lápiz
• Tijeras
Procedimiento:
1. Perfora el borde del vaso en dos puntos opuestos, mete el cordón en los orificios y átalo.
2. Ata el extremo libre de la cuerda a la parte delantera del camión o la caja y apóyala en la mesa de modo que el vaso penda del borde.
3. Marca con el lápiz la posición de partida del camión.
4. Distribuye en el vaso y en el camión los pesos que tienes a mano (todos en el
...