Leyes del movimiento
Enviado por MC1karmmell • 9 de Junio de 2021 • Tarea • 2.592 Palabras (11 Páginas) • 59 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]Lea cuidadosamente los problemas y agregue todos los cálculos involucrados, incluya los diagramas de fuerzas.[pic 6]
- El sistema mostrado formado por dos bloques de masas m1 y m2, unidas por una cuerda, se mueve hacia la derecha. Si el coeficiente de roce dinámico entre la masa m2 y la superficie de la mesa vale μk, y la polea y la cuerda son ideales, hallar:
- la aceleración a del sistema,
- la tensión T en la cuerda.
[pic 7]
Nota: de acuerdo a la segunda ley de newton la fuerza resultante sobre cada masa esta relacionada con la aceleración que adquiere.
- [pic 8]
Donde es dada por la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan sobre cada bloque.[pic 9]
- [pic 10]
[pic 11] [pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]
Nota: la fuerza de fricción dinámica siempre tiene dirección opuesta a la velocidad, por lo tanto.
- [pic 32] [pic 33]
Se aplica la segunda ley de Newton dada por (1) a cada bloque.
Bloque de masa m2
- [pic 34]
COMPONENTES
Eje X[pic 35]
- [pic 36]
Nota: pero como sabemos de (3) que la fuerza de roce dinámico en el módulo dado viene dada por [pic 37]
La relación (5) queda
- [pic 38]
Eje Y
- [pic 39]
Pero como el bloque de masa m2 no se mueve a lo largo del eje Y, por lo tanto, la aceleración del eje no existe es decir a2x= 0 al aplicar esta condición se obtiene la normal ejercida por la mesa sobre el bloque de masa m2.
- [pic 40]
Remplazando el resultado (6) en la relación se tiene que:[pic 41]
- [pic 42]
Bloque de masa m1
(solo el eje Y es relevante)
Eje y[pic 43]
- [pic 44]
[pic 45]
Nota: como la polea es ideal y la cuerda es ideal la tensión de ambos lados de la polea es la misma.
- [pic 46]
Como las cuerdas y poleas son ideales, no cambia la aceleración de cada una de las masas es decir que aceleración hacia la derecha a2x es igual a la aceleración hacia abajo a2y
- [pic 47]
Se escriben las ecuaciones (1) y (2) usando aceleración común y tensión común.
- [pic 48]
- [pic 49]
Al sumar las ecuaciones (1) y(2) se elimina la fuerza interna “T” y se obtiene la aceleración del sistema.
...