Limpieza Y Volteando
Enviado por roiver • 23 de Septiembre de 2013 • 586 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
Limpieza y volteado.
Para comenzar a preparar el terreno, primero se tiene que limpiarlo
bien, quitando las piedras y la mala hierba. Una vez limpio tendremos
que airear la tierra.Para ello lo mejor es
clavar el ?palote? en el suelo y hacer palanqueta con el. Esta labor la
dejaremos a los más fuertes del grupo, y hay que tener mucho cuidado
con las posturas y las muñecas, al mínimo dolor de las mismas dejaremos
la actividad.
Para voltear la tierra lo mejor es comenzar por un lado e ir
retrocediendo, para no pisar la tierra volteada.
Desmenuzar y mezclar.
Cuando la tierra se haya secado lo suficiente, se tiene que desmenuzar
con la ayuda de la azada. No hay mas puedes aprovechar para añadier estiercól etc y remover bien la tierra.
El suelo también se cansa.
Lo mejor para evitarlo es la rotación de cultivos. Llamamos rotación a la
alternancia o a la sucesión de cultivos que se hacen en un mismo
terreno para evitar que este se agote. Con la rotación disminuiremos el
desarrollo de plagas, enfermedades y hierbas no deseadas. Con esta
técnica se aprovechan mejor los elementos nutritivos del suelo ya que
cada cultivo tiene distintas necesidades.
Hay una norma muy importante para la rotación de cultivos que es la
de no repetir la cosecha con plantas de la misma familia, por ejemplo el
tomate y la patata. Otra norma a seguir será la de no suceder plantas
de las que se aprovechen la misma parte, por ejemplo la zanahoria y el
rábano. Tendremos que alternar plantas muy exigentes con otras que lo
sean menos y sembrar por lo menos una leguminosa (guisantes,
fabas,?) por cada dos años para enriquecer el suelo con nitrógeno.
Un ejemplo de rotación puede ser: primero patata, después una
leguminosa, más tarde alguna especie de coles y por último lo que se
llaman cultivos mixtos como las cebollas, tomates, lechugas, rábanos,
calabacines, zanahorias, etc.
La solución, la asociación.
La asociación de cultivos, es decir, cultivar en una misma parcela y en
una misma época vegetales distintos, es muy beneficiosa porque se
aprovecha mejor el suelo, se evita la invasión de hierbas no deseadas, y
se reducen los problemas de enfermedades y plagas.
Algunas asociaciones interesantes pueden ser las siguientes: lechugas
con zanahorias, tomates con cebollas, zanahorias con puerros, maíz con
fabas. También hay asociaciones que son poco o nada favorables por
lo que es importante que se evite. Por ejemplo: maíz con patata, patata
con zanahoria y pepino, maíz con ajos y cebollas.
El
...