Linea De Transmision
Enviado por JoseZ19 • 11 de Febrero de 2015 • 7.162 Palabras (29 Páginas) • 372 Visitas
Capítulo II
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.3
II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO II.3
II.1.1. NATURALEZA DEL PROYECTO II.3
II.1.2. SELECCIÓN DEL SITIO II.4
II.1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PROYECTO Y PLANOS DE LOCALIZACIÓN II.4
II.1.4. INVERSIÓN REQUERIDA II.7
II.1.5. DIMENSIONES DEL PROYECTO II.8
II.1.6. USO ACTUAL DE SUELO Y/O CUERPOS DE AGUA EN EL SITIO DEL PROYECTO Y EN SUS COLINDANCIAS II.10
II.1.7. URBANIZACIÓN DEL ÁREA Y DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS REQUERIDOS II.12
II.2. CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO II.13
II.2.1. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO II.19
II.2.2. PREPARACIÓN DEL SITIO II.20
II.2.3. DESCRIPCIÓN DE OBRAS Y ACTIVIDADES PROVISIONALES DEL PROYECTO II.22
II.2.4. ETAPA DE CONSTRUCCIÓN II.23
II.2.5. ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO II.27
II.2.6. DESCRIPCIÓN DE OBRAS ASOCIADAS AL PROYECTO II.30
II.2.7. ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO II.30
II.2.8. UTILIZACIÓN DE EXPLOSIVOS II.31
II.2.9. GENERACIÓN, MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y EMISIONES A LA ATMÓSFERA II.31
II.2.10. INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS II.32
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
II.1.1. Naturaleza del proyecto
El proyecto consiste en la construcción y operación de una Línea de Transmisión Eléctrica con una longitud de 52.53 km que conectará los futuros Parques Eólicos “San Dionisio” e “Istmeño”, con la subestación eléctrica (SET) existente “La Ventosa ” (Ixtepec Potencia) también conocida como Ixtepec Potencia localizados en la zona del Istmo de Tehuantepec, Estado de Oaxaca.
El Parque Eólico “San Dionisio” cuenta con autorización en materia de impacto ambiental, emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), a través del oficio resolutivo número S.G.P.A./DGIRA.DG.0790.10, de fecha 29 de Enero del 2010 . Este parque se extenderá en una sola fila a lo largo de aproximadamente 27 km, localizado en la región del Istmo de Tehuantepec sobre un brazo de tierra, entre lo que se conoce como la Laguna Superior y la Laguna Inferior en el Municipio de San Dionisio del Mar, en el Estado de Oaxaca, conocida esta zona como Cabo Santa Teresa o Barra San Dionisio. Dicha resolución contempla la construcción y operación de las Subestaciones Eléctricas Transformadoras (SET) “Tileme” y “Santa Teresa”.
El Parque Eólico “Istmeño” cuenta con autorización en materia de impacto ambiental, emitida por la DGIRA, a través del oficio resolutivo número S.G.P.A./DGIRA.DG.0588.10, de fecha 3 de Febrero del 2010. Este parque está localizado en el Municipio de Juchitán de Zaragoza, en el Estado de Oaxaca.
La línea de transmisión eléctrica tendrá su tendido aéreo e iniciará en la futura SET “Santa Teresa” hasta la Subestación Eléctrica “La Ventosa” o Ixtepec Potencia.
II.1.2. Selección del sitio
Los criterios para la selección del sitio por donde correrá la línea de transmisión eléctrica fueron los siguientes:
Ubicación de los Parques Eólicos “San Dionisio” e “Istmeño”.
En virtud de que el objetivo del proyecto es construir y operar las líneas de transmisión de alta tensión para transmitir la energía eléctrica generada en ambos parques eólicos y entregarla en la subestación eléctrica La Ventosa o Ixtepec Potencia, el criterio técnico base de la selección del trazo es la ubicación de estas tres instalaciones, buscando un balance costo beneficio, además de otros factores importantes como lo son la topografía del terreno, uso de suelo, biodiversidad, distancias y propiedades a cruzar.
Topografía del terreno
En general la topografía de la zona es de bajo relieve, lo que favorece que el trazo de la línea eléctrica se ubique en terrenos con un mínimo de pendiente; el criterio de ubicar el trazo en terrenos planos minimiza la modificación del suelo, relieve y paisaje, y además facilita la construcción.
Usos del suelo y tipos de vegetación
Para realizar el trazo de la línea de transmisión eléctrica y específicamente la ubicación de todas las torres aéreas, se tomó en consideración el uso del suelo y la vegetación presente, procurando en todo momento la –afectar en menor grado tanto al ambiente como a la población existente.
Áreas Naturales Protegidas
La ruta propuesta no contempla incidir en algún Área Natural Protegida de carácter Federal o Estatal.
II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización
El trazo de la línea de transmisión eléctrica iniciará en la subestación eléctrica Santa Teresa, ubicada en el Municipio de San Dionisio del Mar y finalizará en la Subestación Eléctrica La Ventosa (Ixtepec Potencia), ubicada en el Municipio de Asunción Ixtaltepec, y tendrá una longitud total de 52.53 km. En la Figura II.1, se presenta el plano de ubicación geográfica.
Figura II. 1. Ubicación del proyecto.
El trazo de la línea tendrá su tendido por los municipios de Asunción Ixtaltepec, Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, San Dionisio del Mar y Santa María Xadani del Distrito de Juchitán, y San Blas Atempa, del Distrito de Tehuantepec, en el Estado de Oaxaca.
Para una mejor comprensión de la infraestructura eléctrica, la detallaremos iniciando a partir de la parte sur del proyecto, hacia el norte (ver tablas II.1, II.2 y II.3; y Figura II.2).
Tabla II. 1. Descripción de la línea de transmisión eléctrica.
Tramo Descripción Tipo de línea Longitud (Km)
1 SET Santa Teresa a la SET La Ventosa
(Ixtepec Potencia) Línea Aérea 230 KV 52.53
* En los anexos se incluye un plano donde se aprecian perfectamente los dos tramos, y en la figura 2 se muestra el plano correspondiente.
A continuación se presentan las tablas con las coordenadas de cada tramo así como la figura esquemática correspondiente.
Tabla II. 2. Coordenadas de los puntos de inflexión del proyecto.
Proyección UTM
Datum WGW84
Zona 15
ID X Y
1 278200.20 1808388.45
2 276704.70 1810594.27
3 276680.96 1812565.30
4 278659.92 1815828.08
5 278528.81 1816228.53
6 280453.18 1799609.76
7 279980.50 1799742.81
...