Linfangitis aguda bacteriana
Enviado por yajairita2015 • 11 de Septiembre de 2015 • Apuntes • 854 Palabras (4 Páginas) • 142 Visitas
Linfangitis
[pic 1]
Se define como inflamación de los vasos linfáticos subcutáneos, especialmen-
te de extremidades, y puede estar en relación con una infección aguda bacteriana, o con un proceso más crónico secundario a Nocardia, hongos (Sporothrix), Mycobacteria o parásitos (filarias).
Causas
La bacteria más frecuentemente implicada es S. pyogenes, y con menor frecuencia S. aureus, Pasteurella (mordedura de perro o gato) o Spirillum (mordedura de rata).
La linfangitis puede ser un signo del empeoramiento de una infección de la piel. Las bacterias se pueden diseminar al torrente sanguíneo y causar problemas potencialmente mortales.
Síntomas
- Escalofríos
- Ganglios linfáticos inflamados y sensibles, por lo general en el codo, la axila o la ingle
- Fiebre
- Sensación de indisposición general (malestar)
- Dolor de cabeza
- Inapetencia
- Dolores musculares
- Líneas rojas desde el área infectada hasta la axila o la ingle (pueden ser sutiles u obvias)
- Dolor pulsátil a lo largo del área afectada
La linfangitis aguda bacteriana puede ser una complicación de otra infección cutánea (celulitis) o iniciarse a partir de solución de continuidad de la piel, con frecuencia inaparente. Se caracteriza por un cordón lineal doloroso, caliente y eritematoso, que va desde la puerta de entrada hasta los ganglios linfáticos regionales, que suelen también estar inflamadas (adenitis).
Suelen coexistir, a diferencia de la linfangitis crónica, clínica sistémica.
Pruebas y exámenes
Los exámenes complementarios se reservan para descartar causas o enfermedades de base que constituyen factores de riesgo o factores agravantes en la evolución. Entre ellos se encuentran:
- Hemograma con diferencial. Puede haber anemia o no y leucocitosis con desviación a la izquierda.
- Parcial de orina. Para descartar una sepsis urinaria.
- Eritrosedimentación. Acelerada.
- Glicemia. Para descartar una diabetes mellitus, que en ayunas ensombrece el pronóstico.
- Estudios inmunológicos. Como complemento para su tratamiento y prevención.
- Cultivo y antibiograma. Para identificar el germen causal y el antibiótico específico.
- ECG. Para descartar trastornos cardíacos que originen edemas centrales.
- Rayos X de tórax. Para descartar alteraciones cardiopulmonares como causa de edemas centrales y como rutinas en la pesquisa en estos aparatos, ya que dichas alteraciones pudieran agravar el pronóstico.
- Perfil renal. Para descartar trastornos renales como causa de edemas centrales, entre otras enfermedades.
- Perfil hepático. Para descartar trastornos que pudieran causar edemas centrales, entre otros elementos.
El diagnóstico de la linfangitis en la mayoría de los casos se realiza fácilmente. La anamnesis y el examen físico son, casi siempre, suficientes para llegar a un diagnóstico certero.
Diagnóstico diferencial
Al inicio de la enfermedad -período de incubación o prodrómico:
- Sepsis urinaria.
- Ingesta.
- Estado gripal.
En el período de estado:
- Dermatitis.
- Eritema nudoso.
- Flebitis superficial.
- Trombosis venosa profunda.
- Quemadura solar.
- Gangrena isquémica.
- Edemas de origen central.
- Otros edemas locales.
Tratamiento
Medidas preventivas
- Cuidado de los pies -aseo correcto y uso de talco antimicótico.
- Buena higiene bucal y nasofaríngea para el control de los focos sépticos a distancia.
- Control de edemas crónicos.
- Tratar adecuadamente las epidermofitosis y otras lesiones de los pies.
- Tratar y lavar lesiones abiertas en pies y piernas.
- Control de factores de riesgo.
Medidas generales
- Reposo con elevación de los miembros inferiores: reposo venoso.
- Dieta hiposódica con abundantes líquidos.
- Fomentos de suero fisiológico o solución antiséptica según el caso.
Tratamiento farmacológico de ataque
- Analgésicos según necesidad y tolerancia.
- Antipiréticos según necesidad y tolerancia.
- Antibioticoterapia por 10 días:
- Penicilina: es el antibiótico de elección:
- Penicilina cristalina 1 000 000 por vía i.v. o i.m. durante 48 a 72 h.
- Penicilina rapilenta 1 000 000 de U por vía i.m. cada 12 h, de 7 a 10 días.
- Si existe alergia a la penicilina o epidermofitosis infestada, se usa:
- Eritromicina: 2 g diarios.
- Azitromicina: 250 mg diarios por 6 días.
- Sulfas: 1 g diario.
- Vitaminas y minerales para pacientes con toma del estado general.
Las linfangitis reticular y troncular, por lo general, se tratan ambulatoriamente; la flictenular, en ocasiones, requiere tratamiento hospitalizado y la necrosante, hospitalización obligatoria.
Tratamiento farmacológico de sostén
Se aplica solo en pacientes portadores de linfangitis aguda recurrente.
...