ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lobo ártico

Zeph29 de Junio de 2012

637 Palabras (3 Páginas)996 Visitas

Página 1 de 3

Taxonomía

Reino: Animalia

Filo: Chordata

Clase: Mammalia

Orden: Carnivora

Familia: Canidae

Género: Canis

Especie: Canis lupus

Subespecie: Canis lupus arctos

El lobo ártico (Canis lupus arctos), también llamado lobo polar o lobo blanco, es un mamífero de la familia Canidae, subespecie del lobo.

Hábitat

Los lobos árticos habitan en las islas árticas de Canadá y las costas este y norte de Groenlandia, más al norte de la latitud 68° N, pero no en témpanos de hielo. El medio es extremadamente áspero, el helado invierno largo y oscuro, ni siquiera los Inuit viven tan al norte.

es un bioma que se caracteriza por susubsuelo helado, falta de vegetación arbórea, o en todo caso de árboles naturales, lo que es debido a la poca heliofania y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el Hemisferio Norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa.

Entre los animales podemos encontrar herbívoros, como el caribú, reno, buey almizclero, liebre ártica, cabra nival y el lemming, y carnívoros, como el oso blanco, lobo artico, halcón gerifalte, oso kodiak y el búho nival.

Anatomía

Los lobos árticos tienden a ser más pequeños que el lobo común. Su longitud oscila entre 1 y

2 metros, incluyendo la cola siendo los machos más grandes que las hembras. Su altura varía de 63 a 78 cm, siendo más compactos que los lobos comunes con un peso medio de 45 kilogramos encontrándose ejemplares adultos que alcanzaban hasta 80 kilos. Usualmente tienen orejas pequeñas, lo que les ayuda a conservar el calor corporal.

La longevidad de los lobos árticos en su entorno natural suele ser de 7 a 10 años, aunque se han observado lobos de hasta 18 años en cautiverio.

Nacen con pelo grisáceo que se aclara a medida que envejecen siendo a los 3 meses blanco por completo.

Los lobos poseen rasgos ideales para viajes de larga distancia. Su estrecho pecho y su potente espalda y piernas facilitan una locomoción eficiente. Son capaces de cubrir varios kilómetros trotando a una velocidad de 10 km/h, pudiendo alcanzar velocidades punta de 65 km/h en una persecución.

Las patas de los lobos están diseñadas para andar con facilidad por una amplia variedad de terrenos, especialmente nieve. Tienen una pequeña membrana entre cada dedo, lo que les permite moverse por la nieve con más facilidad que a sus presas. Los lobos son digitígrados y cuentan con patas traseras más largas y un quinto dedo vestigial, solo presentes en las delanteras, siendo sus garras de coloración oscura/negra y no retráctil. Pelos erectos y garras desafiladas realzan el agarre en superficies resbaladizas, y vasos sanguíneos especiales evitan el enfriamiento de las almohadillas de las patas

Evolución

Miacis es un representante de un grupo de carnívoros primitivos que fueron los antepasados de los carnívoros modernos (orden Carnivora), pero solo la especie M. cognitus es un auténtico carnívoro. Así pues, Miacis puede ser considerado el género de mamíferos carnívoros precursor de los caniformes modernos. Se cree que el antepasado común de los miácidos y de los vivérridos (los carnívoros basales precursores de los feliformes) vivió durante el Cretácico superior.

La separación entre la rama de los carnívoros modernos y el resto de miácidos, incluyendo Miacis, tuvo lugar a mediados del Eoceno, con la aparición de grupos como el de los amfiquiónidos, que podrían ser los precursores de los osos modernos; o los hesperoquioninos, que representan el primer grupo de cánidos en aparecer después de esta separación. Hesperocyon vivió hace entre 26 y 38

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com