Los Chicgharos Del Monje
Enviado por zharyiy • 12 de Junio de 2013 • 2.456 Palabras (10 Páginas) • 533 Visitas
EL OLVIDADO MONJE DEL HUERTO
(GREGOR MENDEL)
El libro de Fabio Salamanca, nos menciona de como fue el proceso de observación y el cruzamiento de los chicharos, menciona el cómo tiene que ser ese proceso, ya que algo no se realiza de la forma correcta, todo el trabajo experimental se hubiera arruinado y que a continuación mencionare, también podremos observara algunos gráficos que nos ayudaran a comprender este proceso del tan complejo tema de las “leyes de herencia”, y los avances con respecto al tema antes mencionado, basándose al experimento de Mendel, y que sin ello pues no se hubieran podido descubrir algunas enfermedades ligadas a los cromosomas, las cuales mencionaremos también en los siguientes puntos, ahora bien, pasemos a este fascinante y maravilloso tema.
RESUMEN
Este ilustrado monje agustino, llamado Gregor Johann Mendel, nació el 20 de Julio de 1822 en la villa de Heizendorf, situada en la actual Checoslovaquia y perteneciente entonces al imperio Austrohúngaro.
El investigador no desarrolla su labor independientemente del medio social y humano en el que se desempeña, la trascendencia de su obra científica alcanza de alguna manera está condicionada por la disposición, indiferencia u hostilidad que el ambiente tenga hacia la actividad científica, y por las características sociales, políticas o culturales de su entorno.
En su jardín llego a cultivar hasta 22 variedades distintas de chícharo (que también se denominan guisantes o arvejas): unas con flores púrpuras, otras con flores blancas, unas con tallos largos, otras con tallos cortos, algunas con semillas lisas y otras con superficies rugosas. El ingenio de Mendel lo llevó a hibridizar estas plantas, o sea, a cruzar plantas altas con enanas, aquellas de flores púrpuras con las del color blanco.
Como sabemos, los organismos vivos presentan el fenómeno de la reproducción, para la cual se desarrollan órganos y células destinadas a cumplir esta función. En las plantas, las flores son las depositarias de estos órganos especializados: el pistilo que aloja al ovario y los estambres que contienen polen. Como son incapaces de moverse para buscar compañero de la procreación, la naturaleza ofrece a las plantas el viento, el agua o los insectos, para contribuir a que el polen se deposite en el ovario y se efectué la polinización de la flor. La flor del guisante está dispuesta de tal manera que difícilmente admite polen de otras flores, por lo que generalmente se autofecunda, esto es lo gametos que se unen para formar un nuevo ejemplar son producidos por una nueva planta.
Nos menciona los que otros científicos pensaban de la herencia y como pasaba este acontecimiento entre algunos de estos mencionas a Francisco Redi quien dijo que del lodo y las carnes en descomposición se desarrollaban animales, Luis Pasteur descubrió que si no se esterilizaba cualquier sustancia podría entrar en descomposición.
Mendel realizo el experimento con chicharos ya que, estas plantas poseen caracterís-ticas que resultan ventajosas en estos estudios: Presentan una serie de características fáciles de distinguir, Son vegetales con descendencia abundante, su cultivo es sencillo, Sus flores se pueden auto polinizar, Permiten la polinización cruzada.
El primer objetivo de Mendel fue seleccionar el tipo de plantas con las que iba a experimentar, y que según él, debían de cumplir 3 requisitos: Poseer caracteres diferenciales constantes; Los híbridos, durante el período de floración, deberían estar protegidos de polinizaciones accidentales, o prestarse ellos mismos fácilmente a tal protección; La fertilidad de los híbridos y de sus descendientes no debían presentar perturbaciones significativas en las generaciones sucesivas.
Mendel utilizó en total 34 variedades de guisantes. A lo largo de los 2 años siguientes, las sometió a diferentes pruebas hasta seleccionar 22 variedades, que cultivaría durante todo el período de experimentación.
Ahora hablaremos de la ley de la segregación que no dice Conocida como la Ley de la segregación o separación equitativa o disyunción de los alelos, esta ley establece que para que ocurra la reproducción sexual, previo a la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto hijo.
En su experimento, Mendel cruzó diferentes variedades de semillas de individuos heterocigotos (diploides con dos variantes alélicas del mismo gen: Aa) de la primea generación (F1) del experimento anterior
Del cruce obtuvo semillas amarillas y verdes. Así, pues, aunque el alelo que determina la coloración verde de las semillas parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
Según la interpretación actual, los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera generación filial no se han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se manifestaba sólo uno de los dos.
Esos dos alelos, que codifican para la característica color, son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen. Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente, asegurando la variación.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno de cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigotos o heterocigotos.
Es importante aclarar que los alelos se separan antes de que se formen los gametos. Precisamente es en la etapa de anafase I de la meiosis I cuando ocurre la separación de los cromosomas homólogos, momento en el que ocurre realmente la haploide y se cumple con lo establecido por Mendel.
Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Cada uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia del otro carácter.
Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones 9:3:3:1.
Para llegar a esta ley Mendel cruzó plantas de arvejas de semilla amarilla y lisa con plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las
...