Los Ciclos De La Materia
rodrigo981526 de Enero de 2015
567 Palabras (3 Páginas)280 Visitas
• Los Ciclos De La Materia
Los ciclos biogeoquímicos son procesos en el cual los elementos, los compuestos químicos y otras formas de materia pasan de un organismo a otro y de una parte de la biosfera a otra.
Procesos biológicos: consisten en cualquiera y todas las actividades realizadas por los organismos vivos. Estos procesos incluyen comer, respirar, quemar el alimento y eliminar productos de desecho.
Procesos geológicos: incluyen erupciones volcánicas, a formación y el rompimiento de rocas, y movimientos importantes de materia dentro y debajo de la superficie de la tierra.
Procesos químicos y físicos: incluyen la formación de nubes y la precipitación, el flujo de agua corriente y la acción de los relámpagos.
Actividad humana: afecta los ciclos de la materia en una escala global incluyendo la extracción y quema de combustibles fósiles, la deforestación de terrenos para la construcción y la agricultura, la quema de bosques y la manufactura y uso de fertilizantes.
El ciclo del agua.
El agua se mueve en forma continua entre los océanos, la atmosfera y la tierra, a veces fuera de los organismos vivos y a veces dentro de ellos.
Las moléculas de agua entran en la atmosfera como vapor de agua. El viento puede transportar ese vapor, el aire lo enfría, se condensa en gotas diminutas que forman nubes. Cuando las gotas están muy grandes caen como precipitación en forma de lluvia, nieve, aguanieve o granizo. Algo de la precipitación fluye a lo largo de la superficie, los científicos lo llaman escorrentía. Hasta que llega a un rio, arroyos, lago u océanos. Este se evapora y comienza el ciclo de nuevo.
Nutrientes: sustancia química que el individuo necesita para sostener la vida.
Ciclo del carbono.
El carbono es un componente muy importante de todos los compuestos orgánicos. Se describe como vida basada en carbono.
El dióxido de carbón se intercambia entre la atmosfera y los océanos a través de procesos físicos y químicos. Las plantas toman co2 para formar hidratos de carbono. Estos pasan por las redes alimentarias hacia los consumidores. Los organismos liberan carbono en forma de CO2 mediante la respiración.
Ciclo del nitrógeno
El nitrógeno se usa para formar ácidos nucleicos para formar ADN y ARN y proteínas. Forma el 78% de la atmosfera de la tierra. Las sustancias que contienen nitrógeno como el monicaco, iones de nitrato y los iones de nitrito.
Las bacterias convierten el gas nitrógeno en amoniaco en un proceso conocido como fijación de nitrógeno.
Fijación de nitrógeno: proceso por el cual el gas nitrógeno se convierte en los compuestos nitrogenados que las plantas pueden absorber y utilizar.
Los productores primarios pueden usarlas para hacer proteínas y ácidos nucleicos. Los consumidores se comen a los productores y los descomponedores liberan nitrógeno de los desechos y organismos muertos.
Desnitrificacion: proceso por el cual las bacterias del suelo convierten los nitratos en gas nitrógeno.
Una cantidad pequeña de gas nitrógeno se convierte en formas que pueden usar los relámpagos en un proceso llamado fijación de nitrógeno atmosférica.
Ciclo del fosforo
ciclo del fosforo
El fosforo es esencial para los organismos vivos porque forman una parte de moléculas vitales como el ADN y ARN.
Conforme las rocas se desgastan se libera el fosfato, permanecen en la tierra y circulan entre organismos y el suelo. Las plantas enlazan el fosfato en compuestos orgánicos cuando lo absorben del suelo o del agua. Se mueve a través de la red alimenticia y al resto del ecosistema.
Nutriente limitante: nutriente esencial que limita la productividad de un ecosistema.
...