Los Secretos De La Tierra
angelesfeu12 de Junio de 2014
3.188 Palabras (13 Páginas)369 Visitas
Resumen de la Unidad
La Tierra, nuestro planeta, presenta cierta dinámica y estructura que la caracteriza. Miles de científicos han dedicado su vida a estudios acerca de cómo está estructurada la Tierra por dentro, y cómo funciona y está compuesta cada una de esas partes.
Sabemos, gracias a ellos, que debajo de nuestra corteza hay otras estructuras que mantienen vivo al planeta. Sin embargo, aun conociendo eso, el tema despierta curiosidad no sólo en grandes sino también en niños.
Los alumnos, durante el transcurso de esta unidad, deberán desarrollar comprensión acerca de las estructuras y el funcionamiento de la Geósfera. Por eso, es fundamental la búsqueda de información para recolectar datos, la organización de los datos recolectados y la formulación de diferentes hipótesis; desarrollar la oralidad y la escritura para la exposición de las investigaciones realizadas. Para realizar estas actividades son importantes, también, la cantidad de recursos disponibles como bibliografía acorde, videos, imágenes que les permitan a los alumnos acceder a la información necesaria para desarrollar las metas de comprensión propuestas y lograr concretar el desempeño de comprensión final: un power ponit sobre " curiosidades de la Tierra".
CONTENIDOS
CIENCIAS NATURALES
La Tierra
La estructura de la Tierra
• Capas de la Tierra. Estructura de la Tierra: corteza oceánica, continental manto y núcleo. La existencia de placas tectónicas en movimiento.
Los cambios en la tierra a lo largo del tiempo
• Procesos que modifican el paisaje lentamente (tipos de erosión , surgimiento de cadenas montañosas, glaciaciones y deriva continental ) y violentamente (erupciones volcánicas , terremotos )
La historia de la tierra
• Relación entre cambios ocurridos en la tierra y hallazgos paleontológicos.
METAS DE COMPRENSIÓN
MC 1
Pregunta:
¿Cuál es la estructura y cómo funciona la Geósfera?
Afirmación:
Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la estructura y funcionamiento de la Geósfera.
MC2
Pregunta:
¿Qué es la atmosfera?
Afirmación:
Los alumnos desarrollarán comprensión sobre la importancia de la atmosfera MC 3
Pregunta:
¿De qué manera se modifica el paisaje de la Tierra?
Afirmación:
Los alumnos desarrollarán comprensión acerca de los cambios ocurridos en la tierra
MC4
Pregunta:
¿Cuáles son las eras geológicas?
Afirmación: los alumnos desarrollarán compresión sobre la noción de las eras geológicas MC 4
Pregunta:
¿Cuál es la importancia de trabajar en grupo cooperativamente?
Afirmación:
Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la importancia de trabajar en grupo cooperativamente.
INDICADORES DE AVANCE
CIENCIAS NATURALES
• Analizar críticamente modelos o esquemas elaborados por los propios alumnos y proponer mejoras o ajustes dando razones basadas en lo que han investigado y aprendido.
• Localizar en textos la información referida a los contenidos estudiados.
• Seleccionar e interpretar la información de una diversidad de textos o de un texto dado según un propósito específico.
• Comunicar en forma oral y escrita lo aprendido y elaborado en grupos, y ofrecer explicaciones utilizando diferentes recursos.
METAS DE COMPRENSIÓN
(Escriban el número de la Meta a la cual se dirige el Desempeño de Comprensión.) DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
(¿Qué dirán, harán o construirán los estudiantes para demostrar su comprensión?) VALORACIÓN CONTINUA
¿Cómo sabrán ustedes y sus estudiantes que la comprensión se está desarrollando? Ofrezcan ejemplos de los criterios que se tendrán en cuenta para valorar los desempeños y comuniquen quién hará la valoración, qué se valorará y cómo se hará.
M.C. 1
DESEMPEÑO DE EXPLORACIÓN:
Para comenzar a trabajar la docente lee y escribe en el pizarrón el nombre del tópico y pregunta a los alumnos que piensan ellos que van a aprender, a trabajar en esta unidad. En forma oral y ordenada los alumnos responderán a las preguntas ¿cómo surgió la tierra?, ¿cómo está formada la tierra?, ¿Qué hay en su interior? Entre otras preguntas que pudieran surgir durante el intercambio con los alumnos.
La docente, entregará a los alumnos diferentes concepciones, en la historia, sobre cómo era la tierra. Los alumnos las leerán y deberán expresar de forma oral una teoría propia sobre la concepción de la misma.
Una vez expuestas las teorías la docente preguntara a los alumnos ¿cuál les parece que era las más cercana?, ¿por qué creen que se hacían esas hipótesis?, entre otras preguntas que puedan ir surgiendo. Todo se ira registrando en el pizarrón para que los alumnos tengan presente en todo momento los datos vertidos por ellos mismos y poder así , entre todos, ver cuál es el que más se acerca a la realidad.
En la carpeta
Fecha
Un viaje al centro de la tierra
1. Pegar las diferentes teorías
2. Escribir la teoría elaborada
3. Realizar un dibujo sobre como imaginarían la tierra
4. si vivieran esa esa época de la historia.
Actividad posible: lectura sobre los mitos de las diferentes concepciones de la tierra.
La docente realizará una reflexión con los alumnos de lo trabajado en clase haciendo hincapié en la época histórica en que se realizaron estas teorías y la época actual.
La docente será quien evalúe los saberes previos de los alumnos a través de preguntas que guíen el diálogo y el intercambio de ideas acerca de la Tierra. Se espera que los alumnos aun no sepan responder correctamente sobre la composición de la tierra , aunque si puedan determinar la existencias de aguas subterráneas y rocas.
M.C. 2, 3 y 4 Desempeño de investigación guiada N°1
"Para comenzar a pensar como científicos."
La docente recordará a sus alumnos las metas de comprensión que guiarán esta unidad y les comentará que el trabajo final es la realización de un power point cuyo título será "Un viaje al centro de la tierra" donde ellos deberán poner en juego todos los conocimientos adquiridos durante este tiempo, el ingenio e imaginación para su realización. Se presentará una rúbrica para la valoración del trabajo y se explicarán los criterios de la misma, lo que la docente esperan que comprendan a lo largo de esta unidad.
En este primer desempeño de investigación la docente proyectará una película "El Núcleo" que muestra como un grupo de científicos viajan al centro de la Tierra, atravesando las diferentes capas que la conforman. Si bien tiene contenido que pertenecen a la fantasía y a la imaginación, también presenta contenido relacionado con la estructura de la tierra y el funcionamiento interno que produce efectos en el exterior, en la corteza, en la zona habitada por nosotros. La proyección abarcará las dos horas de clase, durante la misma la docente guiará a sus alumnos en la observación de los contenidos relevantes para que los alumnos desarrollen comprensión . Como tarea para realizar en el hogar deberán hacer un pequeño informe de lo visto en la película, que descubrieron que no conocían, como estaba formada la tierra por dentro según el video, y que fue lo que más les llamo la atención. El informe será leído ante sus compañeros para así poder constatar los datos que pudieron extraer y lo que más les llamo la atención de la película. La docente presentará diferentes esquemas del corte de la tierra mostrando sus partes para la mayor comprensión de los alumnos.
Se realizará un experimento casero que simulara la composición del interior de la tierra. Para realizar el experimento tomaremos tres vasos, uno con agua, aceite y tierra, se verterá la tierra , luego el agua se deja unos cinco minutos reposar y luego en dos veces se coloca el aceite se agita un poco y se deja reposar unos minutos nuevamente, al finalizar se ve una simulación de lo que sería la composición del interior de la tierra.
Los alumnos deberán hacer anticipaciones sobre que creen que obtendremos al concluir el experimento las que serán registradas en un afiche para luego ser constatadas o no.
Durante todo el proceso la docente realizara la retroalimentación que sea necesaria para la comprensión de los contenidos.
En las carpetas
Fecha
"Un viaje al centro de la tierra"
Vimos la película "El Núcleo"
Realizar un informe
----------------------------------------------------------------------------------------- Realizamos un experimento que nos muestra una aproximación simulada a la constitución del interior de la tierra.
Registra los datos y las anticipaciones realizadas
Explica brevemente el procedimiento
Dibuja.
Realizar un esquema del corte de la tierra y completar sus partes.
se definirá geósfera , hidrósfera, corteza terrestre, manto y núcleo
La docente cerrará
...