ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los alimentos derecho civil


Enviado por   •  19 de Mayo de 2016  •  Reseña  •  917 Palabras (4 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 4
  1. LOS ALIMENTOS

3.1 CONCEPTO JURÍDICO.

Para los efectos legales se entiende por alimentos: la alimentación nutritiva, el vestido, la habitación, la atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, la asistencia médica y terapéutica en casos de enfermedad, la recreación. Respecto de las niñas y niños los alimentos comprenden los gastos necesarios para la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior del alimentista, su recreación y para proporcionarle algún oficio, arte o profesión honestos y adecuados a sus circunstancias personales. (Fuente Artículo 276 de la Ley para la Familia).

DERECHO DE ALIMENTOS.- Es la facultad jurídica que tiene una persona denominada alimentista, para exigir a otra lo necesario para subsistir, en virtud del parentesco consanguíneo, del matrimonio o del divorcio en determinados casos.

3.2 FUENTES Y CARACTERISTICAS DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA:

FUENTE: Aunque es la Ley la fuente de la obligación alimentaria, cabe observar que esta se inspira en el vinculo de solidaridad que rige al grupo familiar, y, tal como ocurre con muchas otras disposiciones del Derecho de Familia, el legislador, al sancionar la obligación, no hace otra cosa que transformar en norma positiva lo que es un principio de profundo contenido ético, una regla de derecho natural.

 CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA:

  1. Es una obligación reciproca. (Artículo 277 DE LA Ley para la Familia. La obligación de dar alimentos es recíproca. El que los da tiene a su vez el derecho de pedirlos).

  1. Es personalísima. (Depende exclusivamente de las circunstancias individuales del acreedor y deudor).

  1.  Es intransferible. (No se puede transferir por lo cual se extingue con la muerte del deudor alimentario o con el fallecimiento del acreedor).
  1. Es inembargable el derecho correlativo. (Pues de lo contrario sería tanto como privar a una persona de lo necesario para vivir).
  1. Es imprescriptible. El derecho a reclamar alimentos al pariente obligado, permanece en cabeza del necesitado desde el momento en que surge el estado de necesidad y mientras este persista. El Artículo 279 de la Ley para la Familia señala que en los juicios de paternidad, la pensión alimenticia debe retrotraerse a la fecha de nacimiento de la niña o niño, si se acredita que el padre tuvo conocimiento del embarazo de la madre y se negó a reconocer a su hijo o hija. Si la madre actuó de mala fe o impidió que el padre reconociera a su hijo o hija, la pensión alimenticia de meses vencidos se pagará a partir de la presentación de la demanda correspondiente.
  1. Es proporcional. Artículo 280 de la Ley para la Familia menciona que los alimentos han de ser proporcionales a la posibilidad del que debe darlos y a las necesidades del que debe recibirlos.
  1. Es divisible.  Artículo 281 de la Ley para la Familia menciona que si fueren varios los que deben dar los alimentos y todos tuvieren posibilidad para hacerlo, la autoridad judicial repartirá el importe entre ellos, en proporción a sus haberes.  
  1. Crea un derecho preferente. La preferencia se reconoce a favor de los cónyuges, concubinos, compañeros civiles, parejas estables y los hijos.
  1. No es compensable ni renunciable. No se puede compensar con otra deuda tampoco se puede renunciar a ellos ni está sujeto a transacción.

3.3 QUIEN TIENE LA ACION PARA PEDIR LA OBLIGACION ALIMENTARIA.

Artículo 289. De la Ley para la Familia, señala que tienen acción para pedir el aseguramiento de los alimentos:

I. El acreedor alimentario de doce años de edad cumplidos en adelante, con asistencia de conformidad con la fracción I del artículo 12 de esta ley.

II. El ascendiente que desempeñe su custodia o patria potestad.

III. El tutor o la tutriz.

IV. Los hermanos y hermanas y demás parientes colaterales dentro del cuarto grado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com