Los números Naturales
ariennykiara15 de Mayo de 2015
647 Palabras (3 Páginas)282 Visitas
Los números naturales son empleados con dos finalidades, por un lado, para especificar el tamaño de un conjunto finito y por otro lado para describir qué posición ocupa un elemento dentro de una secuencia ordenada.
Entre sus características salientes se cuentan: no tienen decimales, no son fraccionarios y se encuentran siempre a la derecha del cero en la recta real y son infinitos porque incluyen a todos los elementos de una sucesión, es decir, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7…
Cabe destacar, que los números naturales constituyen lo que se denomina un conjunto cerrado cuando intervienen en las operaciones de multiplicación y suma, porque al operar con cualquier elemento, el resultado será siempre un número natural…3 + 1 = 2 y 6 x 5 = 35. En cambio no sucede lo mismo cuando de división y resta se trata la cosa…6 – 8 = – 2 y 2 / 3 = 0,666.
Y en cuanto al lugar que ocupa el cero existen controversias, por ejemplo, la teoría de los conjuntos lo incluye y reconoce como un número natural más, en cambio la teoría de los números lo excluye de este grupo.
Los números naturales son empleados con dos finalidades, por un lado, para especificar el tamaño de un conjunto finito y por otro lado para describir qué posición ocupa un elemento dentro de una secuencia ordenada.
Entre sus características salientes se cuentan: no tienen decimales, no son fraccionarios y se encuentran siempre a la derecha del cero en la recta real y son infinitos porque incluyen a todos los elementos de una sucesión, es decir, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7…
Cabe destacar, que los números naturales constituyen lo que se denomina un conjunto cerrado cuando intervienen en las operaciones de multiplicación y suma, porque al operar con cualquier elemento, el resultado será siempre un número natural…3 + 1 = 2 y 6 x 5 = 35. En cambio no sucede lo mismo cuando de división y resta se trata la cosa…6 – 8 = – 2 y 2 / 3 = 0,666.
Y en cuanto al lugar que ocupa el cero existen controversias, por ejemplo, la teoría de los conjuntos lo incluye y reconoce como un número natural más, en cambio la teoría de los números lo excluye de este grupo.
Conjunto de números naturales
Estos números están compuestos por todos aquellos símbolos que nos permiten tener una idea de cantidad o que nos sirven para ordenar elementos.
Debido a que son un conjunto específico, en las matemáticas debemos expresarlos como tal, bajo la letra "N" mayúscula.
Debido a que estos números tienen la funcion específica de representar cantidades que podemos verificar, los matemáticos aún se debaten entre si el cero representa alguna cantidad o no.
Representación del conjunto de números naturales.
Los números romanos, por ejemplo, no tienen el cero dentro de sus símbolos. Es decir, que para los antiguos romanos no existía tal cosa como una cantidad vacía o equivalente a cero. Sin embargo, cuando los árabes incluyeron el cero dentro de los símbolos numéricos con el fin de representar un conjunto vacío, esto supuso un enorme avance para las matemáticas.
Representación del cero.
La importancia del cero
Este símbolo nos dio la idea de una cantidad vacía, es decir, de no tener nada o de no tener nada qué contar.
El cero representa entonces un conjunto vacío o una cantidad sin elementos. Por lo tanto, trabajaremos con el cero como un número natural, ya que cumple con los requisitos para serlo:
1. Representar la idea de cantidad (aunque en este caso sea la de una cantidad vacía).
2. Representar la idea de orden (aunque sirva para representar que no hay nada por ordenar).
3. Poderse multiplicar o sumar y que su resultado sea, en todos
...