ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los orígenes del petróleo

popito3Tutorial2 de Noviembre de 2012

5.442 Palabras (22 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 22

PETROLEO

Es una mezcla de hidrocarburos que se encuentran en fase sólida, líquida y gaseosa, que reciben su nombre por estar constituidos principalmente por átomos de carbón e hidrógeno, que también incluyen en algunas de sus moléculas porciones pequeñas de otros elementos como el nitrógeno, azufre, oxígeno y algunos metales. Su color varía entre ámbar y negro.

Su formación está asociada al desarrollo de rocas sedimentarias, depositadas en ambientes marinos o próximos al mar. Es resultado de procesos de descomposición de organismos vegetales o animales que en tiempos remotos quedaron incorporados en esos depósitos. La acumulación de capas geológicas sobre los depósitos generó condiciones de alta presión y temperatura, promoviendo reacciones de los componentes residuales de los organismos originales, que llevaron a la formación del petróleo.

ORIGEN

Los orígenes del petróleo son basados en contenido netamente fósiles , fruto de la transformación de materia orgánica procedente de seres que se alimentan por indigestión de materia organica ya elaborada o también denominada zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos anóxicos o sea donde no hay presencia de oxigeno y que gracias a esto el material organico es estable encontrado en mares o zonas lacustres del pasado geológico, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. Se originaron a partir de restos de plantas y microrganismos enterrados por millones de años y sujetos a distintos procesos físicos y químicos. La transformación química o craqueo natural la cual se da debido al calor y a la presión durante la diagénesis (Conjunto de procesos geológicos mediante los cuales un sedimento se transforma en roca sedimentaria) produce, en sucesivas etapas, desde betún a hidrocarburos cada vez más ligeros que van pasando por etapas desde lo liquido a lo gaseoso . Estos productos ascienden hacia la superficie, por su menor densidad, gracias a la porosidad de las rocas sedimentarias. Cuando se dan las circunstancias geológicas que impiden dicho ascenso que por lo general son llamadas trampas petrolíferas las cuales son como rocas impermeables, estructuras anticlinales, márgenes de diapiros salinos, entre otros siendo de esta forma como son creados entonces los yacimientos petrolíferos.

PROPIEDADES

En condiciones normales es un líquido bituminoso que puede presentar gran variación en diversos parámetros como color y viscosidad (desde amarillentos y poco viscosos como la gasolina hasta líquidos negros tan viscosos que apenas fluyen), densidad (entre 0,66 g/ml y 0,95 g/ml), capacidad calorífica, etc. Estas variaciones se deben a la diversidad de concentraciones de los hidrocarburos que componen la mezcla.

Aspecto Fisico

Basándose rigurosamente en su aspectos físico tenemos que posee una densidad caracterizada por tener la capacidad de pesar menos que el agua (livianos y medianos) o tanto o más que el agua (pesados y extrapesados). De allí que la densidad pueda tener un valor de 0,75 a 1,1. Estos dos rangos equivalen a 57,2 y−3 ºA.P.I. por otra parte también tenemos que su viscosidad es una de las características más importantes de los hidrocarburos en los aspectos operacionalesde producción, transporte, refinación y petroquímica. La viscosidad, que indica la resistencia que opone el crudo al flujo interno, se obtiene por varios métodos y se le designa por varios valores de medición. El poise ocentipoise (0,01 poise) se define como la fuerza requerida en dinas para mover un plano de un centímetro cuadrado de área, sobre otro de igual área y separado un centímetro de distancia entre sí y con el espacio relleno del líquido investigado, para obtener un desplazamiento de un centímetro en un segundo. La viscosidad de los crudos en el yacimiento puede tener 0,2 hasta más de 1.000 centipoise. Es muy importante el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de los crudos, en el yacimiento o en la superficie, especialmente concerniente a crudos pesados y extrapesados.

Aspecto Químico

El petróleo está formado por hidrocarburos, que son compuestos de hidrógeno y carbono, en su mayoría parafinas, naftenos y aromáticos, que son los que caracterizan el petróleo. Junto con cantidades variables de derivados hidrocarbonados de azufre, oxígeno y nitrógeno. Cantidades variables de gas disuelto y pequeñas proporciones de componentes metálicos. También puede contener agua en suspensión o en emulsión y sales. Sus componentes útiles se obtienen por destilación en las refinerías de petróleo. Los componentes no deseados: azufre, oxígeno, nitrógeno, metales, agua, sales, etc,... se eliminan mediante procesos físico-químicos.

CLASIFICACION

En una industria petrolera se clasifica al crudo según cual haya sido su lugar de origen y también por como esta conformada su densidad o gravedad API lo cual quiere decir que tan liviano o pesado es el petróleo

Este puede ser clasificado por viscosidad, olor, color, peso, composición

Clasificación según su viscosidad

• Viscosidad relativa

Es la relación de la viscosidad del fluido con respecto a la del agua. A 20ºC la viscosidad del agua pura es de 1.002 centipoises

• Viscosidad cinemática

Es el equivalente a la viscosidad expresada en centipoises dividida por la gravedad especifica, a la misma temperatura, se designa en Stokes o centistokes

• Viscosidad universal saybolt

Representa el tiempo en segundos para que un flujo de 60 centímetros cúbicos salga de un recipiente tubular por medio de un orificio, debidamente calibrado y dispuesto en el fondo del recipiente, el cual se ha mantenido a temperatura constante.

Clasificación según su gravedad API

LOCALIZACION DEL PETROLEO

Al ser un compuesto líquido, su presencia no se localiza habitualmente en el lugar en el que se generó, sino que ha sufrido previamente un movimiento vertical o lateral, filtrándose a través de rocas porosas, a veces una distancia considerable, hasta encontrar una salida al exterior en cuyo caso parte se evapora y parte se oxida al contactar con el aire, con lo cual el petróleo en sí desaparece o hasta encontrar una roca no porosa que le impide la salida. Entonces se habla de un yacimiento.

LOCALIZACION DEL PETROLEO EN VENEZUELA

En 1914 el pozo Zumaque I descubre el campo Mene Grande en la costa oriental del lago de Maracaibo y su petróleo abre para Venezuela los mercados energéticos mundiales. Comenzó produciendo 24 barriles diarios de crudo Mene Grande de 18 grados API, a través de bombeo mecánico.

Surgió de allí una gestión que, con recursos financieros, tecnológicos y gerenciales provistos y manejados por empresas petroleras foráneas, llegó a extenderse por todas las cuencas sedimentarlas del país y dio significativas proporciones internacionales a la explotación de los recursos petrolíferos venezolanos.

Cuenca Maracaibo-Falcón

Comprende la subcuenca de Maracaibo, con una superficie de 67.000 Km2. Están separadas por la región montañosa comprendida al este del Zulia y al oeste de Falcón y Lara. Es la más importante en la producción nacional de petróleo, con el 76.6 %. En esta cuenca los campos petroleros más importantes son: La Rosa, La Tía Juana, Lagunillas, Bachaquero, La Paz, Mara, Concepción, Boscán, Mene Grande, Motatán, Los Manueles, El cubo, etc. La subcuenca de Falcón contribuye con el 0.02 % de la producción nacional de crudo.

Cuenca Oriental

Es la más extensa, con más de 150.000 Km2; comprende regiones de los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico, Sucre y Delta Amacuro. Es la segunda en importancia por su producción y reservas, ya que produce más de 1/5 de la producción nacional. Los campos petroleros que tuvieron importancia fueron los de Quiriquire, Jusepín, Tucupita, Temblador, Tucupido, Las Mercedes y El Área de Oficina.

Cuenca Tuy-Cariaco

Situada al norte de la cuenca oriental de Venezuela. Tiene una superficie aprox. de 18.000 Km2. Se extiende desde Barlovento hasta el Golfo de Cariaco. Con el programa exploratorio costa afuera se han hecho 2 hallazgos importantes: uno de gas, hecho por LAGOVEN en Paria, y otro de petróleo, en el pozo "MTC-IX", hecho por MARAVEN. Este pozo tiene un flujo de 1.000 a 1.200 barriles de crudo liviano diariamente.

Cuenca Apure-Barinas

Su extensión no está aún determinada; sin embargo, se estima en unos 87.000 Km2. Está integrada por los estados Apure, Barinas y Portuguesa. Desde el punto de vista de la producción, contribuye con cerca del 1.5 % de la producción nacional de petróleo.

Faja petrolífera del Orinoco

Desde el punto de vista geográfico, es una región situada en el extremo sur de la cuenca oriental, comprendida entre el norte del río Orinoco y las porciones meridionales de Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. Tiene una extensión aprox. de 650 Km. de este a oeste y unos 70 Km. de norte a sur, lo que hace una superficie de 45.000 Km2.

EXPLOTACION Y EXPLOTACION

El petróleo no forma lagos subterráneos. Se encuentra en el subsuelo, en los poros de las rocas sedimentarias en lo que se conoce como yacimiento de hidrocarburos, que es la porción de una trampa geológica que los contiene, la cual se comporta como un sistema intercomunicado hidráulicamente. Los hidrocarburos ocupan los poros de la roca almacenante, quedan confinados por una roca impermeable en la parte superior y se encuentran a alta presión y temperatura, debido a la profundidad del yacimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com