Los principales contaminantes
Enviado por 532belen • 21 de Enero de 2021 • Documentos de Investigación • 987 Palabras (4 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La contaminación del agua es cualquier cambio químico, físico o biológico en la calidad del agua que tiene un efecto dañino en cualquier cosa viva que consuma esa agua. Cuando los seres humanos beben el agua contaminada tienen a menudo problemas de salud.
Los principales contaminantes del agua son:
Sedimentos y materiales suspendidos: Partículas desprendidas del suelo y arrastradas a las aguas. Junto con otros materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor fuente de contaminación del agua.
Compuestos inorgánicos: Moléculas inorgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc.
El agua es un elemento fundamental para todo ser viviente, pues esta es necesaria para que lleve a cabo diversos procesos que le garantizan su supervivencia. Actualmente la contaminación de ríos, lagos y mares está provocando la desaparición de grandes ecosistemas acuáticos por tal razón el equilibrio ecológico que mantenía el agua se ha quebrantado debido a que el hombre a excedido el uso irresponsable de productos contaminantes no biodegradables provocando una grave contaminación ya que el agua (mares, ríos y lagos) se han convertido en el “basurero del mundo” debido al mal manejo de residuos. (imagen 1.1)
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
En las últimas décadas se ha producido una intensa proliferación de compuestos orgánicos de síntesis. Entre ellos, los PCB y los pesticidas son los que mayor preocupación ambiental han suscitado. Esto se debe a que son compuestos relativamente estables, difíciles o lentamente degradables, capaces de bioacumularse y de amplificarse a lo largo de las cadenas tróficas de los ecosistemas, y con efectos tóxicos para distintos niveles de organismos, manifestando su toxicidad de forma aguda y, sobre todo, crónica: alteraciones en la conducta, en el desarrollo embrionario, en la viabilidad de los individuos.
OBJETVOS:
- Crear conciencia sobre la importancia del cuidado del agua e involucrar a los habitantes en la implementación de estrategias para la eliminación de residuos no biodegradables.
- Fomenta a la población los principios básicos del cuidado del medio ambiente con el sentido de ejecutar acciones ecológicas para la protección y mejoramiento del agua tomando en cuenta que es un elemento primordial para el desarrollo humano.
DESARROLLO
“Si los humanos valoráramos el agua de verdad, no seriamos capaces de contaminarla a tal grado que nosotros mismos estamos agotando el recurso mas indispensable que nos mantiene vivos”
Tiempo destinado
El tiempo que se desea emplear a este proyecto es indeterminado ya que el problema de la contaminación del agua no es tan fácil de afrentar y disminuir.
Planificación
Planteamos una serie de actividades que lograran mejorar la situación de la contaminación y el cuidado de agua; estas son:
- Campañas informativas.
- Buscar apoyo de diferentes autoridades comunitarias.
- Creación de talleres para fomentar el correcto uso y desecho de residuos contaminantes.
- Realización de limpieza comunitaria.
- Vigilancia en ríos, lagos y mares para mantenerse limpios.
Recursos:
Humanos:
- Organizadores
- Autoridades (presidentes o inspectores por mencionar)
- Población general
Materiales
- Folletos
- Carteles
- Estelares
- Bolsas para almacenar
- Otros necesarios para recolección de residuos en mares, ríos y lagos
Ejecución
Teniendo en cuenta lo anterior entonces es necesario que:
Se organicen campañas en donde se pueda proporcionar información adecuada a la población sobre la importancia del cuidado del agua (distribución de folletos, carteles y espectaculares) teniendo como objetivo que la información llegue hasta el más mínimo rincón del mundo. (imagen 2.1)
Con ayuda a las autoridades influenciar a las poblaciones en general la situación ecológica que el agua esta sufriendo día a día debido a las acciones contaminantes que nosotros como humanos vamos desarrollando en el ambiente principalmente en caudales ríos y mares. (imagen 2.2)
...