Los semiconductores
Enviado por Daniela michelle Damián Landaverde • 10 de Noviembre de 2020 • Documentos de Investigación • 822 Palabras (4 Páginas) • 185 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N U E V O L E Ó N
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
Electrónica I
Descripción de un semiconductor | ||
1884198 | Daniela Michelle Damián Landaverde | Grupo: 013 Hora: N4 L, M, V |
Tarea No.1
Docente: Saul Cantú Estrada
Cd. Universitaria a 04 de septiembre de 2020
Los semiconductores se componen a base de átomos individuales y estos están unidos entre ellos mismos, en una estructura y existen 2 estructuras las cuales son regular y periódica y forman como un entreramado en el que cada átomo esta rodeado por 8 electrones.
Cada átomo de silicio tiene cuatro electrones de valencia que estas son compartidos y forman un enlace covalente con los cuatro átomos de circundantes.
Un átomo está conformado por un núcleo y este mismo núcleo esta formado por un núcleo de protones en el cual vienen teniendo (carga positiva) y los neutrones (son partículas que no contiene carga) rodeado de electrones. El núcleo de los electrones y protones es igual, de tal manera que en el átomo es eléctricamente neutro.
Los electrones que rodean a cada átomo en un semiconductor son un enlace covalente. Un enlace covalente se compone de dos átomos quiere decir que están en un solo electrón. Cada átomo forma 4 enlaces covalentes con los 4 átomos circundantes. Por lo tanto, entre cada átomo y sus 4 átomos circundantes, 8 electrones se comparten.
Modelo atómico de Dalton, Rutherford, Bohr y Schrödinger.
[pic 4]
Unión PN: Cuando a un material semiconductor se le introducen impurezas de tipo P por un lado e impurezas tipo N por otro, se forma una unión PN.
Los electrones libres de la región N más próximos a la región P se difunden en ésta, produciéndose la recombinación con los huecos más próximos de dicha región. En la región N se crean iones positivos y en la región P se crean iones negativos.
Unión PN polarizada en directo: Si se polariza la unión PN en sentido directo, es decir, el polo positivo de la pila a la región P y el polo negativo a la región N, la tensión U de la pila contrarresta la «barrera de potencial» creada por la distribución espacial de cargas en la unión, desbloqueándola, y apareciendo una circulación de electrones de la región N a la región P y una circulación de huecos en sentido contrario.
...