ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los síntomas de la candidiasis

kerenskyTrabajo29 de Septiembre de 2014

3.937 Palabras (16 Páginas)371 Visitas

Página 1 de 16

Candidiasis:

Definición:

La candidiasis, conocida también como candidiasis vulvovaginal, son infecciones agudas o crónicas de la piel y mucosas causadas por un tipo de hongo llamado Candida.

Etiología:

La especie que con más frecuencia causa candidiasis, también llamada candidosis, es la Candida albicans (60-85% de los casos de candidiasis), otras especies menos frecuentes son, entre otras, C. dublinensis, C. tropicales y C. parapsilosis.

A pesar de ser un hongo infeccioso, la Candida se encuentra normalmente en la flora común de la boca, intestino y vagina.

Los síntomas aparecen cuando la cantidad de levaduras del género Candida crece en exceso, generándose una infección. Por ejemplo, si una persona tiene el sistema inmunitario debilitado las levaduras del género Candida presentes en la vagina se reproducen excesivamente y provocan síntomas de una infección por hongos.

Algunos cambios hormonales (por ejemplo los cambios hormonales que se producen mes a mes con la menstruación) pueden afectar la acidez de la vagina y causar el crecimiento de los hongos. Otra causa frecuente de infecciones por hongos es el uso de antibióticos.

Formas de Transmisión

En la mujer no suele ser de transmisión sexual, sino que la cándida forma parte de la flora vaginal normal y ante determinado factores provocan la aparición de la infección. En los hombres la transmisión sexual es lo más frecuente.

Manifestaciones clínicas

- En la mujer:

 Picazón (comezón) o ardor

 Enrojecimiento e irritación de la vulva

 Dolor al orinar o durante las relaciones sexuales

 Flujo vaginal anormal. El flujo puede fluctuar de una secreción blanca ligeramente acuosa a un flujo blanco espeso y abundante (como requesón).

 Micción dolorosa.

- En el hombre:

 Manchas rojas o blancas en el pene.

 Picazón o ardor en el pene.

 Puntitos rojos en el glande.

 Inflamación en el glande (balanitis)

 Capa blanca sobre el glande.

Fisiopatología:

La cándida es un organismo común en la flora vaginal y tracto digestivo que se puede presentar bajo dos formas:

• Levadura: no patógena, blastoporo.

• Micelar: desarrolla una especie de raíces llamadas pseudohifas (forma patógena) que se entrelazan entre sí, con las que perforan y se fijan a las células de la mucosa vaginal (formaciones micelares).

Las condiciones favorables para que se produzca la forma patógena son:

• Una deficiencia inmunológica.

• Ambientes húmedos y cálidos.

Esta forma patógena prolifera y la levadura crece de forma incontrolada, pudiendo infectar la piel.

La inflamación se produce por la fijación de las hifas al epitelio y por la producción de numerosas sustancias tóxicas que la cándida genera. En especial proteasa celular (que destruyen el tejido epitelial) y fosfolipasas (que destruyen fosfolípidos) propias del metabolismo de la cándida.

Candidiasis vaginal durante el embarazo:

La candidiasis vaginal es un tipo común de infección vaginal que es particularmente común en las mujeres embarazadas.

Durante el embarazo, el alto nivel de la hormona estrógeno causa que tu vagina produzca más glucógeno, y esto a su vez facilita que los hongos cándida, crezcan ahí. Algunos expertos creen que el estrógeno puede tener un efecto directo en la candidiasis, causando que los hongos crezcan más rápido y se peguen con mayor facilidad a las paredes de la vagina.

Asimismo, es más probable que contraigas candidiasis vaginal si tomas antibióticos, especialmente si los consumes con frecuencia o durante un largo periodo de tiempo. Esto sucede porque estos medicamentos, además de matar las bacterias que están combatiendo, pueden afectar a las bacterias que habitualmente protegen la vagina, lo que permite que los hongos cándida, crezcan demasiado.

Efectos en él bebe:

La candidiasis vaginal no dañará ni afectará a tu bebé durante el embarazo. No obstante, si tienes una infección durante el momento del parto, existe la posibilidad de que el bebé la contraiga. Si la contrae, pueden salirle hongos del género cándida en la boca, lo que se conoce como candidiasis bucal.

La candidiasis bucal se caracteriza por presentar manchas blancas en los lados de la boca, en el paladar y a veces en la lengua. No es grave y se trata fácilmente. (Los bebés pueden desarrollar candidiasis bucal incluso si tú no tienes candidiasis vaginal).

Herpes genital

Definición:

Herpes es un término general para identificar a dos infecciones virales que pueden afectar el área alrededor de la boca (herpes oral, también conocido como llagas herpéticas) o el área alrededor de los genitales (herpes genital). El herpes no tiene cura. Una vez que alguien se infecta con cualquiera de los virus, éste permanece en el cuerpo.

Etiología:

Hay dos tipos de virus herpes y ambos pueden producir herpes genital.

El VHS tipo1 comúnmente infecta los labios causando lesiones conocidas como "vesículas de fiebre" o "lesiones de frío" o "fuegos", pero también puede infectar el área genital y causar lesiones.

El VHS tipo 2 usualmente causa el herpes genital, pero también puede infectar la boca durante sexo oral. Una persona infectada con herpes genital puede pasar o transmitir fácilmente el virus durante el acto sexual a una persona sana.

Pero cualquier tipo del VHS puede infectar cualquier parte del cuerpo. Cualquier tipo del virus puede también infectar a un recién nacido.

Formas de transmisión:

Usted puede contraer herpes al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga la enfermedad.

El líquido que se encuentra en la llaga del herpes contiene el virus y el contacto con ese líquido puede causar la infección. Usted también puede contraer el herpes de una pareja sexual infectada que no tenga llagas visibles o que no sepa que está infectada, ya que el virus puede liberarse mediante la piel y propagar la infección a su pareja sexual o parejas sexuales.

Manifestaciones clínicas:

Los síntomas generalizados pueden abarcar:

• Inapetencia

• Fiebre

• Indisposición general (malestar)

• Cefalea

• Escalofríos

• Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja.

- En la mujer:

 Las ampollas pueden estar en los labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en las nalgas.

 Dolor intenso e inflamación de la vulva, vagina y cuello uterino

 Las mujeres pueden tener flujo vaginal o pueden ser incapaces de vaciar la vejiga y requerir una sonda vesical.

- En el hombre:

 Las ampollas pueden estar en el pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en las nalgas.

 Picazón o ardor en el área genital o anal.

- En ambos sexos: las ampollas pueden estar en la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de la mano y otras partes del cuerpo.

Antes de que las ampollas aparezcan, Primero aparecen pequeños bultos rojos. Estos se desarrollan a vesículas, y posteriormente llegan a ser llagas muy dolorosas. Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas, las cuales finalmente forman costra y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.

Fisiopatología:

El virus del herpes puede propagarse por una grieta en la piel al tener relaciones sexuales por la vagina, la boca o el ano. Puede ingresar en las membranas húmedas del pene, la vagina, el conducto urinario, el cuello uterino o el ano.

Al ingresar en el cuerpo, el virus infecta las células sanas y el sistema de defensa natural de su cuerpo comienza a combatirlo, lo que ocasiona úlceras, ampollas e hinchazón.

La infección primaria por el VHS ocurre por contacto directo del virus con la superficie de las mucosas o con la piel escoriada; sucede así una replicación viral en el sitio de la infección, luego la capsida del virus se desenvuelve y es conducido por las fibras nerviosas sensoriales a través de un sistema rápido de transporte retrógrado y se establece en la raíz del ganglio dorsal (sacro o germinal según el tipo de infección) donde después de varias replicaciones virales acompañadas de una respuesta inmune que evita la muerte celular, el genoma del virus se establece en el ganglio en estado de latencia de por vida.

Embarazo y el herpes

El herpes adquirido al nacer es una infección por el virus del herpes que un bebé contrae (adquiere) de la madre durante el embarazo o el nacimiento.

Es de crucial importancia que las mujeres embarazadas infectadas por el VHS-1 o el VHS-2 vayan a las consultas prenatales y le digan a su médico si alguna vez han tenido algún síntoma o han estado expuestas o se les ha diagnosticado herpes genital. Algunas veces la infección por herpes genital puede provocar abortos espontáneos o nacimientos prematuros.

Los bebés recién nacidos pueden resultar infectados con el virus del herpes:

• En el útero (herpes congénito, el cual es muy inusual)

• Durante el paso por la vía del parto (herpes adquirido al nacer, que es la forma más común de infección)

• Inmediatamente después de nacer (posparto) por besar o tener otro tipo de contacto con alguien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com