ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los valores de empresas en concurso: ventajas y desventajas como herramienta de protección del crédito


Enviado por   •  7 de Julio de 2014  •  Tutorial  •  6.226 Palabras (25 Páginas)  •  561 Visitas

Página 1 de 25

LOS VALORES DE EMPRESAS EN CONCURSO: VENTAJAS Y DESVENTAJAS COMO HERRAMIENTA DE PROTECCIÓN DEL CRÉDITO

INTRODUCCIÓN.

Los valores de empresas en concurso (VEC) son títulos valores creados para facilitar la negociación de créditos concursales en el mercado de capitales. Esto se logra a través de la incorporación de los créditos en un título valor para su posterior negociación y transferencia a terceros, ya sea a través de la Bolsa de Valores o de un mecanismo similar.

Pese a que el VEC fue creado para facilitar al acreedor el recupero inmediato de los créditos mantenidos frente a un deudor concursado, así como para contribuir a la formación de un mercado de créditos que facilite su pronto pago, lo cierto es que en la práctica no se ha cumplido con ninguno de estos dos objetivos, debido principalmente a una imperfecta regulación que ha terminado por reducir la función del VEC al de una simple cesión de créditos que opera al margen del mercado de valores.

El objeto de este trabajo es analizar la regulación aplicable a los VEC, a fin de determinar cuáles son las ventajas y desventajas que plantea el marco legal, y a partir de ello identificar qué mejoras podrían efectuarse para el logro de los objetivos antes señalados. Para tal efecto, comenzaremos haciendo una breve referencia a la relación existente entre la protección del crédito y el sistema concursal, toda vez que este aspecto tiene íntima vinculación con el tema materia de estudio. Luego identificaremos los motivos que llevaron a la creación del VEC, para concluir con la exposición de sus elementos más importantes, así como de nuestras recomendaciones.

LA PROTECCIÓN DEL CRÉDITO Y EL SISTEMA CONCURSAL.

En las economías modernas el crédito es fundamental para llevar a cabo una diversidad de operaciones económicas. Las empresas, además del capital de sus accionistas o propietarios, requieren normalmente de financiamiento para emprender sus proyectos de negocio, lo que las lleva a acudir ya sea al mercado bancario o al mercado de capitales, dependiendo de los beneficios y costos que les ofrezcan cada uno de estos mercados. Sea cual fuere el origen de dicho financiamiento, no cabe duda que sin el mismo las empresas no podrían operar normalmente en el mercado.

¿Pero de qué depende que las empresas accedan a ese financiamiento? En términos generales, depende de dos aspectos: del riesgo crediticio y de la existencia de mecanismos legales confiables y predecibles que proporcionen los medios para determinar con mayor precisión los costos de recupero del crédito y la ejecución de las garantías que se hubiesen dado en respaldo del mismo.

En efecto, todo prestamista o inversionista sabe que si cumple con efectuar el desembolso del préstamo o capital, el deudor podría luego no cumplir con su obligación. Ello, toda vez que en este tipo de operaciones, el acreedor es el que debe cumplir su prestación en primer lugar, de tal suerte que el segundo en cumplir (el deudor) asume una mejor posición como consecuencia de haber obtenido el beneficio que le reportaba el contrato. El deudor asume, pues, una ventaja estratégica, lo que es percibido por el acreedor como un riesgo de incumplimiento.

Ciertamente que este riesgo puede constituir un impedimento para que las empresas puedan obtener financiamiento. Es por ello que, a fin de evitar esta situación, el sistema legal otorga a los prestatarios o inversionistas el derecho a exigir a su contraparte la constitución de garantías con el fin de protegerse ante un eventual incumplimiento del contrato. De esta manera, el sistema legal de garantías permite reducir el riesgo de incumplimiento y con ello favorece la celebración de contratos.

No obstante lo anterior, no basta con la existencia de un sistema legal de garantías. Se requiere, además, de mecanismos legales efectivos para la ejecución de las garantías y el cobro de sus créditos. De esta forma, en la medida que no existan mecanismos ágiles, transparentes y predecibles de cobro o ejecución, la incertidumbre que enfrentará el prestamista o inversionista será mayor, lo cual podría llevarlos a no otorgar el préstamo o financiamiento o aumentar el costo del crédito. El resultado será empresas sin financiamiento o empresas con un financiamiento costoso.

Como se puede apreciar, la existencia de un marco legal confiable y transparente que protege el crédito hace posible que fluya el financiamiento hacia las empresas que lo necesitan. Cuando mayor sea la posibilidad para los prestamistas e inversionistas de recuperar el dinero que prestan, menor será el costo de prestar. Por el contrario, la incertidumbre acerca de la ejecutabilidad de las garantías aumenta el costo del crédito para compensar precisamente el riesgo de incumplimiento o, en casos de gravedad, conduce a la contracción del crédito.

¿Qué relación tiene el sistema concursal con lo expuesto? En nuestro concepto, tiene mucha relación, pues los prestamistas o inversionistas, además de evaluar el riesgo de incumplimiento del deudor y la existencia de mecanismos confiables de cobro de sus créditos, estarían dispuestos a otorgar el financiamiento requerido por las empresas, sólo si saben que en caso de que su deudor ingrese a concurso, la legislación concursal los protegerá adecuadamente, facilitándoles mecanismos concursales ágiles, confiables y predecibles para el recupero de sus créditos. Es decir, quienes prestan dinero esperan que la ejecución de sus créditos no solamente se realice mediante mecanismos extraconcursales adecuados, sino además por sistemas concursales eficientes.

En tal sentido, a fin de lograr el objetivo de proteger a los acreedores en un escenario de crisis del deudor, la legislación concursal debe ser capaz de transferir a aquellos la facultad para decidir sobre el destino del negocio en crisis con miras al recupero de sus créditos. Ello, toda vez que los acreedores son los más perjudicados por la situación de crisis de su deudor y, por tanto, quienes cuentan con mayores incentivos para maximizar el valor de del negocio insolvente.

En efecto, mientras que en una situación de crisis los accionistas tienen incentivos para seguir explotando el negocio, aumentando el riesgo con el objetivo de maximizar su riqueza esperada, en circunstancias en que probablemente no tengan nada que perder por las pérdidas sufridas por la empresa como consecuencia de su insolvencia, los acreedores en cambio se verán afectados por las ganancias de una decisión adecuada, así como por las pérdidas de una decisión equivocada, por lo que son ellos los que cuentan con los incentivos apropiados para maximizar el valor del negocio en crisis con miras a obtener un pronto recupero de sus créditos1. Esto es lo que justifica trasladar el control del patrimonio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com