ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lubricantes


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  270 Palabras (2 Páginas)  •  625 Visitas

Página 1 de 2

Lubricación Industrial

¿Para que lubricamos?

• Para reducir fricción y desgaste

• Para enfriar las partes mecánicas

• Para proteger contra la herrumbre y corrosión

• Para provocar un movimiento libre

• Para eliminar ruidos

Fricción.- Fuerza entre dos superficies en contacto, aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies. Genera calor y desgaste consumiendo energía.

¿Con qué lubricamos?

• Tipos de lubricantes

o Gaseosos (gases a presión)

o Líquidos (aceites)

o Semisólidos (grasas)

o Sólidos (bisulfuro de molibdeno, talco)

Según su naturaleza se clasifican en:

• Vegetales: extraídos de plantas y frutos.

• Animales: extraídos de huesos y tejido adiposo.

• Minerales: derivados del petróleo.

• Sintéticos

Características de un lubricante

Viscosidad, miscibilidad, punto de inflamación, untuosidad, puntos de fluidez, índice de viscosidad.

Funciones básicas de un lubricante

Reducción de la fricción, disipación del calor y dispersión de los contaminantes.

Sistemas de lubricación

• Por goteo

• Por anillo

• Por cadena

• Por salpique

• Centralizada

Normas básicas para una correcta lubricación

• Utilizar el lubricante recomendado

• Establecer el sistema de lubricación apropiado

• Establecer una frecuencia de cambio y/o re lubricación

• Utilizar la cantidad necesaria (grasa o aceite

• Seguir normas de manipulación y almacenamiento de lubricantes

Limpieza y filtrado.

Los equipos requieren lubricantes con un mínimo de limpieza o ausencia de agentes contaminantes en ellos para realizar apropiadamente su operación

Lubricación de engranes.

La lubricación de estas piezas mecánicas deberá adecuarse individualmente según cada caso, a fin de obtener las mejores condiciones de operación.

Monitoreo de lubricante

• Puede ser o no programado; así como consistir en un prueba de campo muy sencilla o un análisis efectuado por un laboratorio especializado.

• Maximizar los períodos de cambio, logrando ahorros en los costos.

• Ahorros significativos en materiales y tiempos por paradas innecesarias.

Pruebas realizadas a los lubricantes

• Agua

• Viscosidad

• Conteo de partículas

• Análisis de metales

• Análisis infrarrojo

• Basicidad

• Acidez

Mezclas de lubricantes

Cada aplicación en particular requiere de determinado lubricante y una viscosidad específica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com