LÓGICA MATEMÁTICA
Enviado por danielalara12 • 18 de Abril de 2013 • 273 Palabras (2 Páginas) • 577 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
LÓGICA MATEMÁTICA
Trabajo grupal de calificación individual No.1
Presenta
YURY DANIELA LARA MORALES
Cód.: 1013615934
Tutor
MARTHA LUZ SANDOVAL
Director de curso
Georffrey Acevedo González
BOGOTA
2013
Introducción
Para el desarrollo de este trabajo se tiene como base los documentos “A qué viene la lógica, Guía de trabajo colaborativo y módulo de lógica matemática”.
En este trabajo se desarrolla los temas relacionados con la teoría de conjuntos, conectivos lógicos, tablas de verdad, proposiciones y razonamientos.
Se pretende adquirir una base sólida sobre la cual poder argumentar cualquier concepto o idea que se quiera expresar.
Fase 1. Saberes previos para la unidad: Teoría de conjuntos
La lectura comprensiva de textos sean éstos de carácter expositivo, informativo o argumentativo, implican una actividad en la cual vamos identificando características comunes que terminan constituyendo clases o agrupaciones entre las cuales establecemos relaciones de inclusión, exclusión, intersección y conjunción que solemos representar gráficamente mediante mapas mentales o conceptuales.
El ejercicio consiste en que usando diagramas de Venn representes la lógica relacional propuesta en el ejercicio, estableciendo toda clase de relaciones de inclusión, exclusión, intersección y conjunción entre estos conceptos y entre otros que a bien consideren pertinentes para representar dicha lógica relacional:
El ejercicio: Haciendo uso de los diagramas de Venn, en el conjunto universal “Población Colombiana”, el equipo hará como producto de una pequeña investigación, una representación de algunos problemas sociales en Colombia, para ello, deberá representar como mínimo los conjuntos de: “Mujeres, Población desplazada, Drogadictos, Analfabetas, Fumadores, Pobreza y Desnutrición”. En lugar de sombrear áreas, el equipo deberá llenar los espacios en el diagrama con las diferentes poblaciones representadas en porcentajes del total de la población. Recuerde citar las referencias utilizadas.
...