MANEJO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
Enviado por spiderlalo • 2 de Octubre de 2019 • Apuntes • 1.136 Palabras (5 Páginas) • 895 Visitas
1.- Objetivo
Llevar a cabo un correcto manejo y conservación de los medicamentos o insumos para la salud en base a las sugerencias establecidas por el fabricante, para proporcionar medicamentos de calidad al consumidor.
2.- Alcance
El presente procedimiento será aplicado para todo el personal de farmacia.
3.- Responsabilidades
Son responsabilidades de:
Fabricante: indicar en el marbete del medicamento cuales son las condiciones adecuadas de almacenamiento.
Encargado de farmacia: conocer las condiciones de almacenamiento de los medicamentos y demás insumos para la salud, así como darlas a conocer al personal de la farmacia.
Auxiliares de farmacia: llevar a cabo un correcto manejo y conservación de los medicamentos en base a los conocimientos adquiridos en el curso de Manejo y dispensación de medicamentos impartidos por la empresa.[pic 3]
Responsable Sanitario: supervisar que el personal aplique correctamente el PNO.
MANEJO Y CONSERVACION DE MEDICAMENTOS
Conservación de los medicamentos
Para evitar que los medicamentos se deterioren y pierdan su actividad farmacológica es importante protegerlos de la humedad, del sol, de la luz artificial y el calor.
4.- Procedimiento
- El Encargado o Auxiliar de Farmacia Posterior al ingreso de producto en sistema, se debe de almacenar el producto bajo los siguientes lineamientos:
- El medicamento se almacena en anaqueles, que se encuentran con una separación mínima de 20 cm entre la última charola del anaquel y el piso.
- El área de almacenamiento debe tener ventilación natural o artificial suficiente para la renovación continua del aire y evitar el calor excesivo, la condensación del vapor y la acumulación del polvo.
- La distribución, el tamaño de áreas y el mobiliario deben ser adecuados al volumen de los productos que manejan y las operaciones que realizan.
- Deben contar con áreas identificadas y rotuladas para recepción, almacenamiento, atención al público y entrega de medicamentos y demás insumos para la salud; archivo de devoluciones, productos no aptos para su venta (caduco o deteriorado) y actividades administrativas.
- Para evitar que los medicamentos se deterioren y pierdan su actividad farmacológica es importante protegerlos de la humedad, del sol, de la luz artificial y el calor.
- Se deben tener con termómetros e higrómetros con certificado y calificación vigente ante una entidad certificada ante EMA, para medir las condiciones de conservación que requieren los medicamentos y demás insumos para la salud, de acuerdo a su etiquetado.
- La toma de temperatura y humedad relativa se hará tres veces al día y se debe registrar en el formato.
- El producto se debe de conservar a una temperatura ambiente y en lugar fresco y seco, es decir, se deberá almacenar a una temperatura entre 15-30°C y 15-65% de Humedad Relativa. Estas condiciones deberán controlarse mediante la toma de temperatura y humedad diaria.
- Para los medicamentos y demás insumos para la salud que requieran refrigeración o congelación, el equipo o cámara debe ser de uso exclusivo y adecuado al volumen que manejan.
- Coloca el producto por orden alfabético de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo por anaquel enligando el producto por piezas de 10 en 10 o de 5 en 5, para facilitar la toma de inventario.
- Almacena cumpliendo con el sistema PCPS (primeras caducidades, primeras salidas), las caducidades cortas se colocan al frente, las más largas hacia atrás, para evitar mermas.
- Semaforiza colocando un circulo de color en el lado derecho del marbete de la siguiente manera:
ROJO: caducidad hasta 6 meses
AMARILLO: caducidad de 6 meses 1 día hasta 12 meses
VERDE: caducidad mayor a 12 meses
La semaforización del producto se revisa periódicamente con el fin de actualizarlo.
- Si se trata de antibióticos estos serán distinguidos del resto de los productos, colocando marbetes de color lila.
- Cuando el producto se encuentre en su empaque secundario estas se deben almacenar sobre tarimas respetando la estiba máxima, se rotula utilizando la “etiqueta de identificación de producto”.
5.- Referencias bibliográficas
Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud Quinta edición 2014 (FEUM).
Canchis Marinque Juan et all; Boletin de Control de calidad de medicamentos. Secretaria de salud del Distrito Federal, México D.F, Marzo 2010.
...