Manejo Y Conservacion De Suelos
Enviado por Alejandratorresg • 22 de Octubre de 2012 • 1.187 Palabras (5 Páginas) • 1.130 Visitas
INTRODUCCION
El manejo ecológico de los suelos hace referencia al cuidado y uso adecuado de los recursos naturales en este caso el suelo que es el que nos sostiene y cada vez que cultivamos la deterioramos, solo le sacamos y no le devolvemos absolutamente nada, el manejo ecológico de suelos los que busca es mejorarlo y devolverle de una forma u otra todo lo que nos brida.
Disminuyendo al mínimo las labores de labranza que son una de las principales causantes del deterioro de los suelos, utilizando cobertura para protegerlo de la erosión que es otro de los factores influyentes, utilización de microrganismos eficientes que ayudan ala fijación de elementos esenciales.
Esta es un proceso largo y lento, pero si empezamos a utilizarlo y atener en cuenta cual importante es cuidar nuestros suelos el tiempo no será nada en comparación a lo mucho que ganaríamos,
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL.
Identificar las características físicas del suelo
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar el origen del suelo del municipio
Identificar las características físicas del suelo de municipio (textura, color, etc.)
Reconocer el mal uso que se le ha dado a este suelo.
ORIGEN DE LOS SUELOS DE SALDAÑA
La Formación Saldaña es una unidad Vulcano-sedimentaria que localmente contiene fósiles (amonitas heteromorfas, bivalvos y crinoideos) indicativos también del Noriano; no se descarta la posibilidad de que incluya parte del Jurásico Inferior. Se trata de un conjunto de vulcanitas, tobas, aglomerados y limolitas verdosas, que en algunos sectores contiene importantes paquetes de capas rojas e intercalaciones menores de calizas nodolosas. En la Formación Saldaña se combinan rocas originadas en ambiente mixto, continental hasta marino, caracterizado por volcanes poligénicos, del tipo estrato-volcán.
Estos suelos tienen características en su mayoría son de los ordenes ordenes Entisol e inceptisoles; El uso y cobertura del suelo que el hombre realiza a los suelos del Municipio, la cobertura actual son 6.616,50Ha en zonas de cultivos, en pastos 3.292,80 Ha, en pastos asociados con otras coberturas 4.645,40 Ha, con vegetación herbácea y arbustiva 2.181,70 Ha, áreas sin uso agropecuario y forestal 218,00 Ha y solamente se encuentran 297,1 Ha en bosques que representan apenas el 1,54 % del total del área del municipio.
Se han fijado varias clasificaciones del suelo las cuales son:
• SUELO URBANO: es aquella área del territorio municipal destinado a usos
Urbanos; donde se caracteriza por poseer infraestructura vial y de redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, posibilitándose su urbanización y edificación. En el municipio el suelo urbano se constituye por la cabecera municipal y el centro poblado de jabalcón.
• SUELO RURAL: es el que esta constituido por los terrenos no aptos para el
uso urbano por destinación a usos agrícolas, pecuarios, forestales, de conservación, de explotación de recursos naturales o actividades análogas.
Este suelo esta comprendido entre los perímetros urbanos y los limites del municipio. A su vez, el suelo rural se ha zonificado en cuatro grandes categorías de manejo ambiental como son: Áreas de Especial Significancia
Ambiental (AESA), Áreas de Riesgo Natural (ARN), Áreas de Recuperación
Ambiental (ARA) y Áreas de Producción Económica (APE).
• SUELO SUBURBANO: Está constituido por el área del suelo rural en el
cual se mezclan los usos del suelo y la forma de vida del campo y la ciudad, diferentes a las áreas clasificadas como expansión urbana, que pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de densidad, garantizando el auto abastecimiento de los servicios públicos domiciliarios.
GEOMORFOLOGIA:
En el territorio municipal de Saldaña se identificaron seis (6) unidades morfológicas, formadas cada una de ellas por diferentes procesos geomorfológicos. Para su descripción se siguió la clasificación propuesta por Villota (1991), agrupándose en unidades formadas pro proceso degradacionales, identificándose dentro de ellas goeformas de relieve montañoso y colinado estructural
...