MANUAL DE PRACTICAS DE IMPLEMENTA CIRCUITOS DE CONTROL DE BAJA POTENCIA
Enviado por Jesus Duran • 30 de Octubre de 2019 • Apuntes • 2.802 Palabras (12 Páginas) • 346 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de Servicios No. 229
MANUAL DE PRACTICAS
MODULO II
SUBMODULO II
IMPLEMENTA CIRCUITOS DE CONTROL DE BAJA POTENCIA
ING. PABLO ARELLANES ROSAS
Práctica 2
Objetivo: El alumno realizara las mediciones y cálculos correspondientes para obtener el punto Q de operación de un transistor en configuración base común.
Trabajo previo:
1.- Investigar la hoja de datos de los siguientes transistores:
a) 2N2222A
b) BC547
c) BC557
d) 2N3904
Material y equipo:
- Tablilla protoboard (tablilla de prototipos)
- Multímetro digital auto rango
- Cables Para Conexiones diversas (cable de interfon)
- Fuente de alimentación 0-30VCD
- Pinzas de punta (tipo alicata chica)
- Tx 2N2222A, BC547,2N3904, BC557
- Osciloscopio
- RESISTENCIAS SEGÚN VALORES CALCULADOS O LOS QUE SE PROPONGAN EN EL CIRCUITO
Instrucciones:
- Arme los circuitos en la tablilla protoboard y antes de energizarlos pida al instructor verifique las conexiones.
- La práctica debe contener en el formato proporcionado por el instructor lo siguiente: El diagrama esquemático, cálculos, mediciones realizadas.
- anexe su investigación previa a la práctica realizada e intégrelo a su portafolio de evidencias previamente evaluado por el instructor.
Desarrollo de la Práctica:
1.- Arme el circuito de la siguiente figura en su tablilla de prototipos y mida el VCB y la IC, asi como la IE y verifique que el punto Q se encuentre en la región que se calculó, compare sus valores medidos con los calculados, explique porque existen discrepancias o no. Grafique el punto Q obtenido por las mediciones y compárelo con el calculado, lo recomendable es que deben cotejar ambos.
[pic 2]
2.- Arme el circuito de la siguiente figura en su tablilla de prototipos y calcule las resistencias para que el transistor trabaje su punto Q de operación que se muestra en la gráfica siguiente, mida todos los parámetros necesarios para corroborar este.[pic 3]
[pic 4]
Actividades Complementarias
- Desarrolla tus propias conclusiones de lo que experimentaste en la práctica.
- Desarrolla de manera adecuada tu reporte de la práctica observando limpieza en el trabajo realizado.
Práctica 3
Objetivo: El alumno realizara las mediciones y cálculos correspondientes para obtener el punto Q de operación de un transistor en configuración base común e inyectara una señal senoidal para verificar su ganancia de amplificación.
Trabajo previo:
1.- Investigar la hoja de datos de los siguientes transistores.
a) 2N2222A
b) BC547
c) BC557
d) 2N3904
Material y equipo:
- Tablilla protoboard (tablilla de prototipos)
- Multímetro digital auto rango
- Cables Para Conexiones diversas (cable de interfon)
- Fuente de alimentación 0-30VCD
- Pinzas de punta (tipo alicata chica)
- Tx 2N2222A, BC547,2N3904,BC557
- Osciloscopio
- RESISTENCIAS SEGÚN VALORES CALCULADOS O LOS QUE SE PROPONGAN EN EL CIRCUITO
- Capacitores propuestos en los circuitos.
- Generador de funciones
Instrucciones:
- Arme los circuitos en la tablilla protoboard y antes de energizarlos pida al instructor verifique las conexiones.
- La práctica debe contener en el formato proporcionado por el instructor lo siguiente: El diagrama esquemático, cálculos, mediciones realizadas.
- anexe su investigación previa a la práctica realizada e intégrelo a su portafolio de evidencias previamente evaluado por el instructor.
Desarrollo de la Práctica:
1.- Arme el circuito de la siguiente figura en su tablilla de prototipos y mida el VCB y la IC, así como la IE y verifique que el punto Q se encuentre en la región que se calculó, compare sus valores medidos con los calculados, explique porque existen discrepancias o no. Grafique el punto Q obtenido por las mediciones y compárelo con el calculado, lo recomendable es que deben cotejar ambos, posteriormente inyecte una señal senoidal de 1Vpp a 10KHz a la etapa de entrada del circuito con el generador de funciones mida la señal de entrada y la señal de salida y calcule la ganancia, existe inversión de la señal o no, explique ampliamente lo que experimento.
Av = Vo / Vi
[pic 5]
Práctica 4
Objetivo: El alumno realizara las mediciones y cálculos correspondientes para obtener el punto Q de operación de un transistor en configuración emisor común.
Trabajo previo:
1.- Investigar la hoja de datos de los siguientes transistores.
a) 2N2222A
b) BC547
c) BC557
d) 2N3904
Material y equipo:
- Tablilla protoboard (tablilla de prototipos)
- Multímetro digital auto rango
- Cables Para Conexiones diversas (cable de interfon)
- Fuente de alimentación 0-30VCD
- Pinzas de punta (tipo alicata chica)
- Tx 2N2222A, BC547,2N3904,BC557
- Osciloscopio
- RESISTENCIAS SEGÚN VALORES CALCULADOS O LOS QUE SE PROPONGAN EN EL CIRCUITO
Instrucciones:
- Arme los circuitos en la tablilla protoboard y antes de energizarlos pida al instructor verifique las conexiones.
- La práctica debe contener en el formato proporcionado por el instructor lo siguiente: El diagrama esquemático, cálculos, mediciones realizadas.
- anexe su investigación previa a la práctica realizada e intégrelo a su portafolio de evidencias previamente evaluado por el instructor.
Desarrollo de la Práctica:
1.- Arme el circuito de la siguiente figura en su tablilla de prototipos y mida el VCE y la IC, asi como la IB y verifique que el punto Q se encuentre en la región que se calculó, compare sus valores medidos con los calculados, explique porque existen discrepancias o no. Grafique el punto Q obtenido por las mediciones y compárelo con el calculado, lo recomendable es que deben cotejar ambos.
...