ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

angy190925 de Agosto de 2013

6.936 Palabras (28 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 28

2.0 EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA INVESTIGACIÓN

La investigación es un procedimiento para llegar a nuevos conocimientos de fuentes primarias que permitan el avance científico; busca incrementar los conocimientos teóricos, y comprobar y desarrollar teorías basadas en principios y leyes. Mediante sus proposiciones hipotéticas es posible hacer inferencias, generalizaciones y predicciones sobre fenómenos o procesos de la realidad. En otras palabras, significa que la investigación sirve para conocer la problemática de la realidad, buscar alternativas de solución y evaluarlas en función del impacto o resultado en la solución de los problemas estudiados.

2.1 EL MÉTODO CIENTÍFICO

Etimológicamente la palabra método deriva de las raíces griegas META y ODOS; la primera significa "hacia", "a lo largo", "a través de", "más allá"; y, la segunda "camino", "vía". Entonces método es el "camino hacia algo", "el ir a lo largo del camino", "el camino a través del cual se alcanza un fin". De manera general, significa el camino a seguir mediante una serie de operaciones y reglas prefijadas para alcanzar un resultado propuesto. Es el camino para llegar a un fin o una meta.

La idea del método, consecuentemente, es muy antigua, en especial, la del método general aplicable a un vasto conjunto de operaciones. Parece surgir en el periodo clásico griego. Pero su concepto general no se consolida y populariza sino hasta comienzos del siglo XVII, al nacer la ciencia moderna. Para Bacolí el método científico es un conjunto de reglas para observar fenómenos e inferir conclusiones a partir de dichas observaciones; su método es inductivo. Por su parte Descartes cree más en el análisis y la deducción. Es Galileo quien engendra el Mètodo científico moderno; no se conforma con la observación pura (teóricamente neutra) ni con la conjetura arbitraria, sino que propone Hipótesis y las pone a prueba experimental. Pero no pierde su tiempo proponiendo cánones metodológicos, no anuncia sus pasos ni hace propaganda por él.

¿ Qué es el Método Científico?. Es un procedimiento regular, explícito y repetible para lograr algo, sea material, sea conceptual, dice Maario Bunge. Por su parte F. Larroyo en su "La Ciencia de la Educación" afirma que es un "proceder ordenado y sujeto a ciertos principios o normas para llegar de una manera segura a un fin u objetivo que se ha determinado de antemano".

Una definición más elaborada sobre el método científico lo encontramos en Ezeauiel Ander-Egg cuando dice que el método es " el caminó a seguir mediante una serie de operaciones, reglas y procedimientos, fijados de antemano, de manera voluntaria y reflexiva, para alcanzar un determinado fin que puede ser material o conceptual". Como se puede apreciar, el método no es cualquier camino, sino un buen camino que implica una actitud voluntaria y reflexiva y que se orienta en la concepción de un determinado fin.

EI hombre, antes de cumplir una tarea cognoscitiva se traza una serie de acciones para lograr el objetivo propuesto. Estas acciones o métodos de procedimientos para obtener conocimientos nuevos y verdaderos constituyen el método científico. El concepto de A.P. Kuprian, puede ampliar y confirmar el concepto: entiende al método científico como "la cadena ordenada de pasos (acciones) basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido a lo desconocido".

Si nos atenemos a las definiciones precedentes y a la naturaleza del quehacer científico, en nuestra opinión, el método científico es un procedimiento o modo que utiliza la ciencia para llegar al conocimiento científico.

La forma de llegar a ese conocimiento requiere de la aplicación de técnicas adecuadas. La técnica es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método. Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino. La técnicas es la que propone las normas para ordenar las etapas del proceso investigativo, proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. De esta forma, se entiende que la técnica es la estructura del método, y la teoría, el fundamento de la ciencia.

Características del Método Científico

Según Ander-Egg, destacan las siguientes principales:

a) Es táctico: los hechos son su fuente de información y respuesta. Parte de ellos y se cine a ellos; es decir, que tiene referencia empírica.

b) Trasciende los hechos: no se conforma con describir los hechos o fenómenos solamente, sino que trata de conocer, comprender y explicar sus causas. Pasa del nivel observacional al nivel teórico.

c) Es autocorrectivo: va rechanzado o ajustando sus propias conclusiones a lo largo del proceso de indagación con la intención de ir en búsqueda de la meta trazada.

d) Es progresivo: es decir, recibe nuevos aportes y nuevos procedimientos o nuevas técnicas que permiten el desarrollo del mismo.

e) Sus formulaciones son de tipo general: no le interesa lo específico o individual, sino que parte de los hechos para llegar a los conocimientos más generales.

f) Es objetivo: busca alcanzar la verdad táctica independientemente de los valores, creencias y opiniones que conlleven una carga afectiva.

g) Es selectivo: porque entre la multiplicidad de aspectos de los hechos y/o fenómenos debe centrar su observación en los más significativos.

h) Es verificable: se vale de la verificación empírica para formular respuestas a los problemas planteados y para apoyar sus propias afirmaciones, exigiendo una constante confrontación con la realidad, que lo lleva a la problematización aún de lo ya admitido.

ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Entre los principales se distinguen: los conceptos, las definiciones, las hipótesis, las variables y los indicadores. Todos ellos se relacionan, están involucrados en el proceso y por tanto' contribuyen a la sistematización y verificación del conocimiento.

• En todo proceso de investigación, se debe contar con un marco conceptual cuyos componentes deben ser definidos y relacionados entre sí; ambos (conceptos y definiciones) son elementos básicos para la proposición de hipótesis de trabajo que se consideran instrumentos importantes de investigación, y que .sirven posteriormente para la construcción de los modelos teóricos.

•Las hipótesis deben expresar, de manera clara, las relaciones entre atributos, características, procedimientos y factores, que toman el nombre de variables y que deben ser dimensionados o traducidos en indicadores, que en última instancia son los que permiten la observación directa o medición del hecho o fenómeno en estudio.

El siguiente esquema puede mostramos los diferentes elementos del método científico y sus relaciones:

A continuación, precisemos las ideas de los elementos:

. Conceptos: representan las abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Deben ser claros, precisos y objetivos, de tal manera que reflejen las características generales y esenciales de la realidad objetiva a que hace referencia cada término. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forman un sistema conceptual. Un sistema conceptual es la base de la ciencia y es el punto de partida para el método científico. Permite centramos en los objetivos de la investigación desde el punto de vista teórico-científíco, asi como nos permite organizar principios y supuestos que orienten la formulación de hipótesis.

. Definiciones: Etimológicamente definición proviene del latin "definitio", derivado de "definere", marcar los límites, determinar, precisar. Por tanto, definición es, una declaración de la intención de emplear un símbolo de una manera específica; es decir, una definición dice lo que significa un término. Por ejemplo, una definición de "suicidio" es la de matarse uno mismo o dejar de salvarse cuando podría hacerlo.

Las definiciones desempeñan un rol importante en las ciencias, constituyen una parte esencial de cualquier teoría científica. Del adecuado uso de los conceptos y definiciones depende la buena formulación de las hipótesis.

. Hipótesis: Hipótesis es un supuesto que hay que demostrar y se expresa a través de una proposición que afirma o niega algo. Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación.

. Variables: Es toda característica o cualidad de un fenómeno que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado.

. Indicadores: como su nombre lo indica, vienen a ser síntomas o manifestaciones externas o referentes empíricas de las hipótesis abstractas. Constituyen las subdimensiones de las variables y se formulan Ítems (medida de indicio o indicador de la realidad que se quiere conocer).

ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Sobre el punto existen diversas formas de enfoque, nombres y pasos. A efecto de la asignatura, tomaremos la propuesta de DE Canales y otros basados en los trabajos de Mario Bunge. Las etapas son:

1. Planteamiento del Problema: Se parte de la identificación de los hechos o fenómenos que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com