METODOS DETERMINISTICOS
Enviado por JOSEHGARCIAR1988 • 5 de Abril de 2013 • 771 Palabras (4 Páginas) • 609 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍAS
MÉTODOS DETERMINISTICOS
JOSE HORACIO GARCIA RUEDA
COD: 1101048339
TUTOR
DARWIN WILLIAM BARROS
CURSO:102016ª
GRUPO:81
BUCARAMANGA – SANTANDER
2013
INTRODUCCIÓN
La realización del siguiente del trabajo busca reconocer los tópicos que conforman esta actividad de desarrollo donde podremos darnos cuenta si realmente conocemos las temáticas de estudio y unidades de trabajo.
El curso Métodos Determinísticos, orienta hacia la adquisición y comprensión de los conceptos necesarios para la toma de decisiones a fin de optimizar los resultados dados en una organización, en especial los relacionados con procesos, recursos y costos.
En el presente trabajo se aportan los conocimientos básicos acerca del curso de Métodos Determinísticos, y de actores participantes además se plantea un mapa conceptual con las temáticas a tratar en el desarrollo del curso y se dá respuestas a las preguntas plantadas.
Finalmente se comparte de manera escrita algunas conclusiones sobre el trabajo realizado.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Comprender y analizar la estructura y los aspectos generales del curso de Matemática Financiera a través de un mapa conceptual.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer las estrategias de aprendizaje basadas en las temáticas del módulo Métodos Determinísticos.
Identificar y conocer a los compañeros del grupo colaborativo, familiarizándonos con sus descripciones y expectativas que tienen respecto al curso.
Identificar que durante el desarrollo del curso se tratarán temas importantísimos para nuestra formación cómo profesionales competentes.
ACTIVIDAD 1
MAPA CONCEPTUAL
ACTIVIDAD 2
Responda las siguientes preguntas de manera clara y concreta:
1. ¿Cuáles son sus expectativas del curso de Métodos Determinísticos?
Mis expectativas con este curso es adquirir todo el conocimiento necesario para aplicarlos tanto en mi vida profesional como laboral, pienso que es importante aplicarlo en toda empresa para la solución de problemas, planeación y control de proyectos, además de una adecuada toma de decisiones.
2. Enumere de menor a mayor según el puntaje, las actividades que componen la evaluación del curso.
1. Actividad 1: Revisión de Presaberes = 10 puntos
2. Actividad 3: Reconocimiento Unidad 1 = 10 puntos
3. Actividad 7: Reconocimiento Unidad 2 = 10 puntos
4. Actividad 2: Reconocimiento General y de Actores = 20 puntos
5. Actividad 5: Quiz 1 = 37 puntos
6. Actividad 9: Quiz 2 = 37 puntos
7. Actividad 4: Lección Evaluativa 1 = 38 puntos
...