Macromoléculas
Enviado por anns98 • 11 de Septiembre de 2014 • 636 Palabras (3 Páginas) • 242 Visitas
Metodología
Reconocimiento de carbohidratos
Estudio de azucares reductores
Se analizó el poder reductor de los monosacáridos y disacáridos con los distintos materiales dados.
Se Identificó la reacción redox de la glucosa, maltosa, lactosa fructosa y sacarosa donde a cada uno se le combinó con Benedict. Después de que se colocó en baño maría se mostró reacción positiva (poder reductor) en color rojo-ladrillo y la reacción negativa (no contiene poder reductor) en color azul-verdoso.
Hidrolisis de la sacarosa
Se hidrolizó la sacarosa agregándole unos nuevos métodos que combinados con el experimento 1 la sacarosa se transformo en glucosa y fructosa las cuales si tiene poder reductor.
Se tomó la sacarosa mezclada con HCI y se calentó a la llama del mechero; después de dejarse enfriar se realizo el experimento 1 sustituyendo la sacarosa por la mezcla obtenida, y esta dio color rojo-ladrillo (positivo).
Investigación de los polisacáridos (almidón)
Se analizo el cambio de colores del almidón al mezclarse con un reactivo determinado.
Al almidón se le agrego una cierta cantidad de gotas de lugol para cambiar su color. Se calentó hasta que perdiera su color y se enfrió el tubo de ensayo para que reapareciera nuevamente su color.
Reconocimiento de lípidos
Saponificación
Se demostró la reacción de las grasas en caliente, donde se descompuso en los dos elementos que la integran.
Se mezcló aceite y NaOH, se agitó y se coloco en baño maría. Luego del procedimiento se observo tres fases en la mezcla obtenida.
Solubilidad
Se identificó la solubilidad de algunos lípidos al ser mezclados con varias sustancias. Se demostró los lípidos que son solubles en el agua.
Se mezclo aceite con agua y aceite con éter para demostrar cual de las dos mezclas eran solubles entre sí.
Reconocimiento de proteínas
Coagulación de las proteínas
Se demostró la capacidad de coagulación de las proteínas al ser alentadas a temperaturas superiores a 70°; colocando un recipiente con clara de huevo a baño maría, mezclando clara de huevo con HCI concentrado y nuevamente clara de huevo pero con alcohol etílico. Estas tres mezclas dieron un resultado diferente cada una.
Reacciones coloreadas específicas (BIURET)
Se demostró la presencia de proteínas en cierta sustancia, al combinarla con el reactivo Biuret (SO4CU, NaOH), el cual puede variar su coloración a violeta cuando se esta en presencia de proteínas.
Resultados
Estudio de azúcares reductores
Tubo de ensayo Glúcidos Resultado de la reacción Color obtenido
1 Sacarosa - Azul verdoso
...