Magnesio
Enviado por Arann • 12 de Diciembre de 2013 • Tesis • 566 Palabras (3 Páginas) • 403 Visitas
Nombre: Magnesio
Núm. Atómico: 12
Descubridor: Sir Humphrey Davy en 1808
Características Físicas: es un metal ligero pero considerablemente duro, de color blanco y plateado.
Aplicaciones cotidianas: Los usos más comunes del magnesio encontramos el flash fotográfico, las luces de bengala, los fuegos artificiales y las bombas incendiarias.
Numero de oxidación: + 2
Electronegatividad: 1,31
Configuración electrónica: Ne 3s2
Densidad (g/ml): 1,74
Masa atómica: 24,305
Punto de fusión: 650
Punto de ebullición: 1107
Efectos en la salud: Efectos de la exposición al magnesio en polvo: baja toxicidad y no considerado como peligroso para la salud. Inhalación: el polvo de magnesio puede irritar las membranas mucosas o el tracto respiratorio superior. Ojos: daños mecánicos o las partículas pueden incrustarse en el ojo. Visión directa del polvo de magnesio ardiendo sin gafas especiales puede resultar en ceguera temporal, debido a la intensa llama blanca. Piel: Incrustación de partículas en la piel. Ingestión: Poco posible; sin embargo, la ingestión de grandes cantidades de polvo de magnesio puede causar daños.
El magnesio no ha sido testado, pero no es sospechoso de ser cancerígeno, mutagénico o teratógeno. La exposición a los vapores de óxido de magnesio producidos por los trabajos de combustión, soldadura o fundición del metal pueden resultar en fiebres de vapores metálicos con los siguientes síntomas temporales: fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos y dolores musculares. Estos se presentan normalmente de 4 a 12 horas después de la exposición y duran hasta 48 horas. Los vapores de óxido de magnesio son un subproducto de la combustión del magnesio.
Peligros físicos: Posible explosión del polvo o de los gránulos al mezclarse con el aire. En seco se puede cargar electrostáticamente al ser removido, transportado, vertido, etc…
Peligros químicos: La sustancia puede incendiarse espontáneamente al contacto con el aire produciendo gases irritantes o tóxicos. Reacciona violentamente con oxidantes fuertes y con muchas sustancias provocando riesgo de incendio y de explosión. Reacciona con ácidos y agua formando gas hidrógeno inflamable, provocando riesgo de incendio y de explosión.
Primeros auxilios: Inhalación: Salir al aire fresco. Ojos: Enjuagar los ojos abundantemente con agua. Consultar con un físico. Piel: Lavar con jabón y agua abundantemente para eliminar las partículas. Ingestión: Si se ingieren grandes cantidades de polvo de magnesio, provocar el vómito y cansultar con un físico. Nota para el físico: No existe tratamiento o antídoto específico. Se recomienda cuidado de apoyo. El tratamiento debe estar basado en las reacciones del paciente.
Efectos ambientales: Hay muy poca información disponible acerca de los efectos
...