ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Magnetismo

21 de Julio de 2014

721 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN EL SEGUNDO CICLO

La enseñanza de las Ciencias Naturales en el segundo ciclo se enmarca en el enfoque para el área desarrollado en el Marco General de este Diseño curricular.

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Los contenidos están organizados en torno a grandes núcleos temáticos que constituyen recortes del

.

• Los seres vivos

• Los materiales,

• El mundo físico,

• La Tierra y el Universo.

A su vez, cada núcleo temático puede estar dividido en subnúcleos.

Núcleo

LOS MATERIALES

Propiedades de los materiales

Los materiales y el calor

Los materiales y la electricidad

Los materiales y el magnetismo

Familias de materiales: metales, cerámicos, plásticos.

Nosotras elegimos magnetismo.

El diseño nos detalla:

Modos de conocer

Formulación de anticipaciones y preguntas; intercambio y argumentación de ideas; formulación de conjeturas; participación en debates e intercambios.

Formulación de explicaciones orales utilizando esquemas, modelizaciones y/o maquetas; búsqueda de información mediante la lectura e interpretación de textos y otras fuentes; diseño, realización y/o análisis de situaciones experimentales; realización de exploraciones y observaciones sistemáticas; construcción de modelos o esquemas; elaboración de instrumentos de registro de datos: cuadros, tablas comparativas , esquemas y dibujos; diseño y construcción de instrumentos y herramientas; análisis y organización de información en redes conceptuales y cuadros; análisis y organización de información para comunicarla por escrito; interpretación de datos tabulados, modelizaciones, imágenes y esquemas, de representaciones de escalas de tiempo y mapas filogenéticos, de textos de divulgación científica y artículos periodísticos de

actualidad; discusión e interpretación de resultados; valoración de distancias y de tiempos

utilizando magnitudes características; elaboración de informes escritos; elaboración de conclusiones; formulación de generalizaciones.

Los materiales y el magnetismo

La interacción entre los materiales y los imanes. Polos de un imán. Interacción entre imanes. El uso de la brújula.

El docente entregará a los alumnos/as imanes y objetos de diversos materiales y organizará situaciones en las cuales tengan que:

Explorar sistemáticamente las interacciones de los imanes con distintos objetos y de los imanes entre sí.

Buscar información mediante la lectura de diversos textos referidos a las propiedades magnéticas de los materiales.

Intercambiar y discutir los resultados de la exploración y de la búsqueda de información para elaborar generalizaciones.

El docente pondrá a disposición de los alumnos/as brújulas y propondrá problemas a partir de los cuales tengan que:

Explorar el funcionamiento de las brújulas e intercambiar ideas acerca de cómo solucionar los problemas que se presentan.

Formular anticipaciones acerca de cuál será la posición de un lugar o evento conociendo de antemano el punto cardinal que lo ubica, intercambiar puntos de vista y argumentar sus afirmaciones.

Utilizar correctamente las brújulas para ubicarse.

Orientaciones para la enseñanza

Para explorar las propiedades magnéticas se recomienda ofrecer a los alumnos/as una colección de objetos de diferentes materiales (metales, vidrio, plástico, tela, etc.). Los alumnos/as suelen pensar que todos los metales son atraídos por los imanes, es por eso que convendrá incluir objetos de distintos metales, entre ellos algunos que sean atraídos por imanes y otros que no. A partir de estas exploraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com