Magnitudes Fisucas
Enviado por ochoagar • 3 de Septiembre de 2012 • 541 Palabras (3 Páginas) • 372 Visitas
“Magnitudes Físicas”
Objetivo: el alumno identificara las magnitudes físicas y su aplicación en su vida cotidiana.
Fundamento:
Los aspectos medibles de un fenómeno se denominan magnitudes.
Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.
Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.
Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para compara con ella cantidades de la misma especie.
Sistema Internacional de Unidades: Para resolver el problema que suponía la utilización de diferentes unidades en distintos países, en 1960, se estableció el SI. Para ello se actuó de la siguiente forma:
-Un primer lugar, se eligieron las magnitudes fundamentales y la unidad correspondiente a cada magnitud fundamental. Una magnitud fundamental es aquella que se define por si misma y es independiente de las demás ( masa, tiempo, longitud etc.).
-En segundo lugar, se definieron las magnitudes derivada y su unidad correspondiente. Una magnitud fundamental es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales ( densidad, superficie, velocidad etc.).
En el cuadro siguiente se pueden ver las magnitudes fundamentales y derivadas más frecuentes que se utilizan en farmacia, expresándolas por su dimensión , unidad y símbolo.
Magnitudes fundamentales
Magnitudes derivadas con nombre especial
Para expresar cantidades muy grandes o muy pequeñas, comparadas con la unidad correspondiente, se emplean múltiplos o submúltiplos a los que también se asigna in símbolo que se utiliza como prefijo de la unidad.
Múltiplos y Submúltiplos
Incertidumbre de las medidas. Cifras significativas
Al efectuar una medida se cometen errores debidos al método empleado, al aparato de medida o al propio observador. El valor verdadero de una magnitud física es una cantidad que nunca se podrá conocer con una exactitud y seguridad absolutas.
Para calcular la incertidumbre en una medida experimental es conveniente clasificar tanto el tipo de medida efectuadas como el tipo de causas de error que pueden afectar el resultado de estas medidas.
Errores sistemáticos:
Son los errores que se repiten constantemente y afectan al resultado en un solo sentido ( aumentando o disminuyendo el valor de la medida.). Suelenser debidos a una mala construcción o calibración de los aparatos de medida, a su utilización en condiciones distintas de las debidas, o por empleoerróneo del procedimiento de medida por parte del observador. En general pueden ser evitados cambiando el aparato o el método de medida.
Ejemplo: queremos medir el tiempo empleado por una esfera en caer desde una cierta altura, y utilizamos un cronometro
...