Malaria Y Sarampion
Enviado por HYORI • 4 de Septiembre de 2011 • 578 Palabras (3 Páginas) • 767 Visitas
MALARIA
1. DEFINICIÓN
Conocida tambien como paludismo, la tercina, fiebre palustre, la malaria es una parasitosis febril aguda ocasionada por parasitos pertenecientes al genero plasmodium.
Enfermedad infecciosa endemoepidemica aguda o crónica transmitida por un mosquito y caracterizado por paroxismos regulares de fiebre elevada con escalofríos y sudoraciones.
2. AGENTE ETIOLÓGICO
Existen 4 especies de protozooarios sanguíneos del genero plasmodium que provocan el paludismo : P. falsiparum, P. vivax, P. malariae,P. ovale.
En el Perú la malaria es ocasionada por P. falsiparum, P.vivax y ocasionalmente por P. malariae.
La forma mas grave es producida por el P. falsiparum la cual se caracteriza por fiebre, escalofríos, cefalea, sudoración vomitos, hepatomegalia, palidez, ictericia y alteración del sensorio.
La malaria cerebral, convulsiones, insuficiencia renal, anamia severa son también cmplicacciones dl paludismo por p.falsiparum. La ruptura del bazo es una complicación que se ha reportado en casos de malaria por P.vivax.
3. CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS
a) DISTRIBUCIÓN
Se distribuye en las zonas tropicales y subtropicales. El Perú la malaria por P.falsiparum es principalmente enedemica en Loreto, Piura y Tumbes enn cambio la malaria por P.vivax se distribuye en todo el país.
MAPA
b) RESERVORIO
EL HOMBRE NFECTADO ES EL UNICO RESERVORIO CONOCIDO
c) MODO DE TRANSMISION
Se transmite a través de la picadura de una hembra del mosquito anopheles infectada con las formas de plasmodium infectantes para el hombre. Tambien se transmite de madre a feto attraves de la placenta y por transfusión sanguínea en el peru los vectores principales son: an.pseudopunclipeennis, ubicado en losmpaises interandinos costeros y selva alta, también esta el an.albimanus ubicado en la región nor orirntal y la costa de (tumbes a lima) an.darlingi ybicado en la región oriental de( Loreto y Madre de Dios) y an. Benaroche ubicado en la región oriental y en la selva baja.
PERIODO DE INCUBACION:
Varias entre 8 y 30 dias deacuerdo ala especie de plamodium.
PERIODO DE TRANSMISIBILIODAD:
lo9s pacientes no tratados o aquellos que no completan el de tratamiento so son fuentes de infección para los mosquitos debido a la circulación de los gametocitos en la sangre el mosquito permanece infectante durante toda su vida 30 a 45 días aproximadamente el parasito puede permanecer infectante durante un me s en el contenido de las bolsas de los bancos de sangre.
SUCEPTIBILIDAD:
Todos los humanos son suceptibles; sin embargo la raza negra es resistente al p. vivax.
Son factores de riesgo para adquirir la malaria:
La cercanía
...