Maltrato Infantil
Enviado por • 30 de Enero de 2014 • 1.142 Palabras (5 Páginas) • 299 Visitas
ENSAYO
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.
Sistema de Educación Inicial y Parvularia.
Legislación de Unidad de Atención.
Facilitadora: Msc Ximena Vélez Calvo.
Llaneth Barragán
20 de Enero del 2013
Tema
Maltrato psicológico en los niños y su relación con el aprendizaje.
1. Introducción:
El principio de nosotros como seres humanos es tener una vida digna, en donde se respeten nuestros derechos. Como seres sociales, necesitamos convivir con otros, por eso construimos sentidos colectivos que posibiliten esta convivencia, y estos, están especialmente en darnos un trato digno. Por esto, es el referente sobre el que se presenta en este trabajo, partiendo desde el significado y el contenido que para nosotros tiene la naturaleza de la persona del SER niño.
Además se citará, datos relevantes sobre las causas y consecuencias del maltrato psicológico en la niñez y como afecta en el proceso de aprendizaje.
2. Desarrollo.
Los niños, niñas y adolescentes gozan de todos los derechos comunes al ser humano, además de los específicos de su edad. Ser sujeto de derechos supone ser capaz de exigir y procurar que estos derechos se cumplan para ejercerlos con responsabilidad.
Durante la historia estos derechos se han vulnerado, rompiendo las condiciones establecidas para su ejercicio, siendo la niñez el principal grupo humano vulnerado, con las consecuencias irreparables en la construcción integral de su Ser.
3. Concepto.
“El maltrato Infantil está caracterizado por todas aquellas acciones que van en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional del niño, cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad. Supone malos tratos psicológicos, físicos, negligencia o un abuso sexual” (Psicopedagogía Infanto-adolescente tomo 2, Definición del maltrato Infantil. Pg. 210).
El maltrato infantil es un tema muy profundo y triste a la vez, si los padres hiciéramos conciencia del daño psíquico que causamos en nuestros hijos, un trauma que perdura toda la vida. No solamente hablamos del niño que es vejado e insultado, también el niño abandonado por sus padres en el hogar, lo deja solo cuidando a sus hermanos menores porque ellos trabajan. El niño que padece de la indiferencia de su progenitor o que muchas veces se lo amenaza con abandonarlo o echarlo de su hogar son muchas las formas de maltrato que inconscientemente o por ignorancia les hacemos a nuestros hijos.
4. Tipos de Maltrato Infantil.
“Maltrato psicológico o emocional: Es el daño que de manera intencional se hace contra las actitudes y habilidades de un/a niño/a, afectando su autoestima, su capacidad de relacionarse, expresarse y sentir, deteriorando su personalidad, socialización y desarrollo emocional”. (www.monografias.com › Estudio Social pg. 2).
Maltrato físico, que abarca toda acción no accidental, utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo ocasionado por adultos padres, tutores, maestros, etc. aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas.
Negligencia y Abandono, está considerada así, aquella falta de responsabilidad de los padres en el cuidado de sus hijos, comprende un descuido en la alimentación, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación.
En el desarrollo individual, las características que se presentan en nuestro entorno afectan directamente en su proceso de aprendizaje. Si lo analizamos, vemos cómo afecta el maltrato a la persona y los alcances del daño especialmente en el autoestima, disminuyendo sus potencialidades, un niño, niña, que no se siente querido/a y seguro por el afecto que le dan quienes lo rodean, estará en desventaja para enfrentar el mundo. Cuando se desenvuelve en una ambiente en el que se les juzga, se le culpa, se le maltrata, se llenará de miedos, de resentimientos y
...