Manejo De Reciduos
Enviado por dayana.acosta • 16 de Enero de 2014 • 1.174 Palabras (5 Páginas) • 265 Visitas
El agua dulce como recurso
o 1-9 ROLANDO CHORIEGO
9. Sistemas de agua dulce
• El agua puede ser abundante, pero el agua que se puede beber es muy limitada.
• Solo un 2.5% del agua en la tierra es agua dulce. De toda esta:
o 69% en regiones polares y glaciares.
o 30% es agua subterránea
o 0.12% agua superficial
• Aunque el agua es un recurso limitado, es renovable siempre que se use de forma sostenible.
• El agua se renueva y recicla a medida que pasa por el ciclo hidrológico.
• El agua líquida en la superficie puede infiltrarse en el suelo o fluir por la superficie del suelo en escorrentía.
• La escorrentía converge en las corrientes más bajas formando arroyos, estos se fusionan en ríos cuyas aguas finalmente llegan a un lago o al océano.
• Un pequeño río que fluye a uno más grande es un afluente.
• Cuenca hidrográfica es el área de tierra drenada por un sistema fluvial y todos sus afluentes.
• Los paisajes determinan el curso de los ríos pero los ríos también pueden cambiar el paisaje.
o Un río en una región inclinada con muchos sedimentos puede fluir como una serie interconectada de cursos formando un trenzado de río.
o En las regiones plantas, la mayoría de ríos son serpenteantes, en estos la fuerza del agua redondea poco a poco una curva, erosiona el suelo del lado exterior y los sedimentos se depositan del lado interior.
o Con el tiempo las curvas del río exageran su forma y crean meandros. Si se erosiona un acceso directo entre dos puntos de una curva se corta el meandro y se forma un cuerpo de agua aislado en forma de U llamado lago meandro.
o A lo largo de miles o millones de años, un río serpenteante puede cambiar su curso en una gran superficie una y otra vez, dando forma a un valle plano.
• Las llanuras de inundación del río son aquellas áreas cercanas al río que se inundan periódicamente. Estas son muy fértiles por los sedimentos transportados por las inundaciones.
• Los ríos y arroyos alojan una serie de comunidades ecológicas: plantas, algas, inveterados, peces, anfibios y aves.
• Los lagos y lagunas son cuerpos de agua estancados superficialmente con condiciones físicas y biológicas que varían según la profundidad y distancia de la orilla.
• Zonas típicas de lagos y estanques:
o Zona litoral
Zona poco profunda cerca de la orilla donde el agua es poco profunda.
Las plantas crecen desde el fango por encima de la superficie del agua.
Abundan macro invertebrados de los que se alimentan peces, aves, tortugas y anfibios.
o Zona bentónica
Se extiende desde la orilla del lago hasta el punto más profundo.
Habitada por muchos invertebrados que se alimentan de detritus o entre ellos.
o Zona limmnética
Parte abierta de un lago o estanque, lejos de la orilla.
La luz del sol penetra agua poco profunda permitiendo el crecimiento de organismos fotosintéticos y estos son el alimento de zooplancton y peces.
La intensidad de luz solar y la temperatura del agua disminuyen con la profundidad.
El agua turbia dificulta que la luz penetre las profundidades.
o Zona profunda
Es el agua donde la luz solar no llega.
No hay fotosíntesis y la disponibilidad de oxígeno es menor.
• Los lagos cambian con el tiempo, a medida que los ríos y la escorrentía traen sedimentos y nutrientes.
o Estanques oligotróficos son bajos en nutrientes y altos en oxígeno.
o Los cuerpos de agua eutróficos son altos en nutrientes y escasos en oxígeno.
o Las especies que habitan en condiciones oligotróficas pueden adaptarse a condiciones eutróficas, estos cambios ocurren naturalmente.
o Pero la eutrofización también puede deberse a la contaminación humana.
• Los humedales son sistemas en los que el suelo está saturado con agua, por lo general disponen de agua estancada poco profunda con vegetación abundante.
o Hay muchos tipos de humedales, la mayoría son ricos y productivos.
...