Manejo Forestal
Enviado por jennidiaz25 • 31 de Enero de 2012 • 1.168 Palabras (5 Páginas) • 909 Visitas
Manejo Forestal.
Conjunto de actividades de caracterización, planificación, aprovechamiento, regeneración, reposición, protección del bosque, conducentes a asegurar la producción constante de madera y otros bienes y servicios ambientales.
Dentro del programa de Manejo Forestal, se llevan a cabo los subprogramas de:
• Restauración forestal
• Reforestación
• Protección contra incendios forestales
• Sanidad Forestal
RESTAURACIÓN FORESTAL
Objetivo: Restaurar áreas degradadas por agentes diversos (tala clandestina, incendios forestales, plagas y la consecuente erosión de los suelos forestales).
Actividades a realizar: Identificación de las áreas en proceso de degradación para restaurarlas a través de la reforestación con las diversas especies propias de la región con el fin de restablecer y buscar lograr llevarlas al estado original (que existía antes de la degradación). Además, la implementación de trabajos para la conservación de los suelos y así evitar la erosión.
REFORESTACIÓN
Objetivo: Restablecer mediante la reforestación áreas que han sido impactadas por diversos agentes (incendios forestales, cambio de utilización del suelo, sobre-pastoreo, tala clandestina, plagas forestales, etc.).
Actividades a desarrollar: La plantación de arbolitos de la especie de la región con la participación de los dueños y poseedores de los terrenos y la coordinación con diferentes instancias gubernamentales.
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS FORESTALES
Objetivo: Proteger de los incendios a las áreas forestales con el fin de evitar graves deterioros de los ecosistemas y la consecuente contaminación y mala calidad del medio ambiente.
Actividades a desarrollar:
• Capacitación a los dueños y poseedores de los bosques y a la sociedad en general.
• Prevención de los incendios forestales aprovechando los medios de difusión masiva entre otros.
• Control y combate de incendios forestales a través de las brigadas oficiales y voluntarias de los grupos cívicos forestales que se constituyen en cada comunidad.
• Coordinación con diferentes instancias gubernamentales y sociales.
SANIDAD FORESTAL
Objetivo: Mantener en buen estado de salud los bosques del Corredor Biológico Chichinautzin.
Actividades a desarrollar: Recorridos para detección de áreas afectadas por plagas y/o enfermedades forestales con el fin de que se evalúen y se realice el saneamiento correspondiente con la participación de los dueños y poseedores de los terrenos y la coordinación con diferentes instancias gubernamentales.
Mantenimiento de Plantaciones.
Una plantación forestal es el establecimiento, cultivo y manejo de especies forestales, en terrenos agropecuarios que han perdido su vegetación nativa, con el objeto de producir materias primas maderables y no maderables, destinadas a su comercialización o a su industrialización
Pueden recibir estos beneficios las personas físicas o morales, que sean propietarios o poseedores, usufructuarios de terrenos con vocación forestal o con aptitud para el cultivo de especies forestales de valor comercial, es decir: ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios y asociaciones entre ellos; ejidos y comunidades; así como sociedades o asociaciones señaladas en las leyes.
Establecimiento de una plantación.
El adecuado establecimiento de una plantación, considera una serie de etapas o actividades orientadas a modificar el sitio hacia una mejor condición de suelo y mejoramiento de concentrar los recursos disponibles para favorecer el crecimiento inicial, sobrevivencia y desarrollo posterior de la planta (limpia del terreno a plantar, la fertilidad del suelo, preparación del sitio, entre otros.)
Cosechas.
La cosecha se refiere a la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. El término cosechar en su uso general incluye también las acciones posteriores a la recolección
...