EL MANEJO FORESTAL EN MEXICO.
Enviado por abelites • 23 de Septiembre de 2012 • 6.797 Palabras (28 Páginas) • 1.020 Visitas
El manejo forestal en México
México cuenta con una extensa superficie forestal (en conjunto 138 millones de hectáreas que representan el 70% del territorio nacional) y con uno de los mosaicos de vegetación más variados y ricos en biodiversidad del mundo. Los bosques y selvas cubren casi 64 millones de hectáreas (34% del territorio nacional). Esto representa un importante potencial para la producción forestal no solo de madera sino de una gran variedad de recursos no maderables, pero sobre todo los ecosistemas forestales juegan un papel fundamental en la regulación de las condiciones ambientales.
Este potencial no ha sido aprovechado adecuadamente, en el caso de la madera, si bien se hace alusión muchas veces a las limitaciones que representa para su aprovechamiento la topografía accidentada, y una productividad baja (1-2 m3 de madera por hectárea), en realidad las áreas forestales pueden ser muy productivas, si se aplican sistemas de manejo adecuados. En la actualidad, las áreas bien manejadas de bosques de pino-encino presentan rendimientos anuales entre 8 y 10 m3 por hectárea. Tomando en cuenta este dato, un cálculo conservador permite ver que si se pusiera bajo técnicas silvícolas adecuadas el 10% de la superficie de bosques de pino-encino del país; es decir, 1.63 millones de hectáreas, podrían producirse de manera sostenible entre 13 y 16 millones de metros cúbicos anuales, lo cual es mucho más que el promedio nacional de producción legal de madera que ha variado entre 6 y 9 millones de metros cúbicos en la última década.
Los otros tipos de vegetación forestal del país tienen un potencial importante de producción sostenible. Pero para desarrollarlo, se necesitan establecer los mecanismos técnicos, organizativos, institucionales y de comunicación necesarios. En su conjunto, las áreas forestales podrían satisfacer de manera sostenible la demanda nacional de productos forestales maderables y no maderables y generar excedentes para la exportación, manteniendo al mismo tiempo áreas muy importantes para alojar una enorme diversidad de formas de vida silvestre, regular los flujos en las cuencas hidrológicas y proveer a la sociedad de una amplia gama de otros servicios ambientales.
Paradójicamente, frente a niveles de aprovechamiento por debajo del potencial, una extensión considerable de los bosques y selvas de México han sufrido procesos de degradación, además de la reducción de su superficie por la deforestación.
La recurrencia de fallas en los sistemas de manejo forestal ha provocado procesos de degradación por la reducción de la cantidad y la calidad de existencias de la madera.
Sistemas o formas del manejo forestal
Si definimos al manejo forestal como un proceso en el que se aplica un conjunto de intervenciones técnicas, institucionales y comunicativas para lograr objetivos de producción de recursos, conservación y restauración, podemos identificar a lo largo de la historia diferentes formas o sistemas de manejo forestal. Estos sistemas se pueden caracterizar por su orientación hacia el autoconsumo o al mercado, por su escala grande o pequeña, los mecanismos de regulación local o centralizada y las prácticas de manejo empleadas (Rietbergen 1988). Podemos hablar así, de los sistemas originarios o ancestrales, agroforestales campesinos, pre-industriales e industriales y de sistemas de aparición más reciente que podemos llamar emergentes. Aunque estos sistemas aparecieron secuencialmente, unos no reemplazan a otros, sino que coexisten y se relacionan de manera muchas veces compleja.
Sistemas originarios o ancestrales.
Desde su origen, los humanos no solo interactuaron con su entorno ecológico como cualquier otra especie animal, sino que hay indicios arqueológicos, reforzados por las evidencias etnológicas del estudio de pueblos de cazadores-recolectores, de intervenciones deliberadas sobre la estructura y composición de los ecosistemas forestales y de la aplicación de reglas sociales sobre el uso de los recursos, de manera que es posible considerar la existencia de un manejo incipiente.
Los medios técnicos eran limitados pero podían tener una influencia importante en los paisajes forestales, especialmente a través del uso del fuego, que según la evidencia disponible (Pyne 1996), comenzó a ser utilizado por Homo erectus hace unos 800,000 años (nuestra especie, Homo sapiens apareció hace unos 250,000 años), y aumentó la incidencia de incendios en regiones como el África subsahariana (Bird y Cali 1998). En Norteamérica está ampliamente documentado el uso del fuego por los pueblos indígenas con distintos propósitos tales como cazar animales (desde grandes mamíferos hasta insectos) que huyen del fuego, quemar áreas para favorecer el brote de plantas forrajeras utilizadas por los animales de caza o favorecer brotes de otras plantas (como encinos, por ejemplo) que proveen semillas o frutos comestibles para los humanos, reducir la acumulación de combustibles alrededor de campamentos, etc. Aunque existen muchos prejuicios sobre los impactos negativos de los incendios en los ambientes forestales, el fuego ha sido desde hace mucho tiempo una herramienta indispensable en el manejo forestal (Pyne 1996, Rietbergen 2001).
Sistemas agroforestales campesinos.
Con el origen de la agricultura y el establecimiento de asentamientos permanentes, los seres humanos comenzaron a transformar el paisaje de una manera más profunda (Rietbergen 2001). Muchos de los sistemas de manejo campesino que surgieron con la invención de la agricultura integran el cultivo de plantas anuales y perennes con el manejo de las áreas forestales circundantes, que proveen una gran variedad de recursos, y pueden considerarse a escala de la parcela y del paisaje como sistemas agroforestales. Por ejemplo, existen números ejemplos de esta forma de manejo que han persistido hasta nuestros días en México (Toledo et al. 1978, 2003, Sanabria 1986) en las que no solo se dejan o se cultivan árboles y arbustos en combinación con cultivos anuales en las parcelas, o se recolecta leña, madera para construcción y para fabricación de instrumentos varios, y plantas alimenticias o medicinales, sino que además la corta selectiva y la plantación sirven para regular la composición de la vegetación en los terrenos en barbecho, lo cual puede considerarse como una forma de silvicultura.
La persistencia de estos sistemas agroforestales campesinos es una forma de manejo forestal que ha sido ignorada como tal y muchas veces desdeñada con una actitud de arrogancia intelectual basada en la idea de que el manejo solo es aquel que llevan a cabo los técnicos profesionales, a pesar de que se trata de los únicos ejemplos probados de han perdurado y que podrían constituir una base para el diseño de nuevos métodos aplicables
...