ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de instrumentos y mediciones


Enviado por   •  6 de Marzo de 2023  •  Ensayo  •  1.627 Palabras (7 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

        PRESENTACION          

NOMBRE: Leslie De Los Santos Montero

MATERIA: laboratorio de química

PROFESOR: Octavia cruz

MATRICULA: 10032519

CUATRIMESTRE: Enero-Abril

TEMA: "Manejo de instrumentos y mediciones"

1.1Manejo y uso de probetas, pipetas, balanza 3 brazos y termómetros

RESUMEN:

En la clase estuvimos viendo lo que eran el manejo y el uso de las probetas, las pipetas, los termómetros y la balanza de 3 brazos. Con las probetas medimos las cantidades de agua en probetas de diferentes ml, como de 10ml, 25ml y 500ml; también vimos lo que es el menisc0. Con las pipetas medíamos pequeñas cantidades de agua con la ayuda de las propipeta o dedos, las cuales pasamos a los tubos de ensayo para medir sus volúmenes. Al usar los termómetros pudimos ver la temperatura ambiental del laboratorio, luego calentamos un poco de agua y medimos su temperatura. Con la balanza de 3 vasos, medimos el control del aire; Llevamos todas las pesas a cero, luego las moveremos viendo el eje de precisión.

 

INTRODUCCION:

Manejo y uso de probetas: Estaremos viendo como medir los volúmenes en las probetas de 25ml. El objetivo de este es poder saber qué volumen ocupa la sustancia albergada en su interior. La sustancia que se desea analizar se alberga en la probeta y así puede ser medida. En caso que se requiera de una gran precisión, existen otros instrumentos más adecuados, como las pipetas.

Manejo y uso de pipetas: tomaremos el volumen indicado, usando una propipeta o entre el dedo pulgar y el del medio, para aplicar el dedo índice en el extremo superior. Luego se introduce el extremo inferior de la pipeta en el líquido, se quita el dedo índice del otro extremo y se deja que el líquido ascienda por el interior de la pipeta. Su objetivo es poder medir los volúmenes con mucha mas precisión y la entrega de volúmenes fraccionarios.

Manejo y uso termómetros: veremos la temperatura ambiental del laboratorio de química, luego herviremos agua y tomaremos su temperatura. Esta la convertiremos a grados farenheith, celcius y kelvin. El objetivo es poder reconocer el termómetro, como usarlo y poder conocer las escalas del termómetro.

Manejo y uso de balanza 3 brazos:  su objetivo es como aprender a medir las masas de los objetos. Llevaremos todas las pesas a cero en la balanza de semiprecisión, observar que el eje o fiel coincidan con el cero de la escala, colocar en el platillo el objeto, mover las pesas de mayor a menor hasta establecer el equilibrio.

PROCEDIMIENTO: 

Manejo y uso de probetas: 

Una probeta es un instrumento de plástico o de vidrio que se utiliza en los laboratorios para contener y medir un líquido o un gas. Se trata de un tubo transparente que incluye una graduación para que el observador pueda saber qué volumen ocupa la sustancia albergada en su interior.[pic 2]

Para medir el volumen del liquido en la probeta, tomaremos en cuenta lo que es el menisco (es la curvatura de la superficie de un líquido) y las líneas grabadas en su superficie. Cada probeta tiene líneas grabadas en su superficie exterior los cuales corresponden a varios volúmenes subdivido a su vez, para la obtención de medidas exactas. El valor de cada sub-división depende la capacidad de las probetas.

Ejemplo:

25 ml:

Divisiones 5

Subdivisiones 10

Equivalencias de subdivisiones 0.5

La equivalencia de las subdivisiones se obtiene de dividir las divisiones entre las subdiviones.

Manejo y uso de pipetas:

[pic 3]Una pipeta es un instrumento volumétrico; es decir que permite realizar una medición, con ella se calcula el volumen de las sustancias. Aunque existen de diferentes capacidades no suelen superar los 20 ml. Esta elaborada de plástico o vidrio, siendo más común este último. Tiene una forma cilíndrica y hueca para almacenar el líquido.

Para usar la pipeta de forma correcta debemos de tomar la pipeta por la parte superior, entre el dedo pulgar y el del medio, para aplicar el dedo índice en el extremo superior. Luego se introduce el extremo inferior de la pipeta en el líquido, se quita el dedo índice del otro extremo y se deja que el líquido ascienda por el interior de la pipeta.

Elegiremos el volumen necesario, taparemos con el índice el extremo superior para evitar que siga subiendo y también que se derrame. Retirar la pipeta con su contenido y mantener el extremo tapado. Llevaremos su contenido a otro recipiente, retirando lentamente el dedo índice, provocando movimiento con el dedo índice, tapando o destapando, controlando la salida del líquido a su preferencia.

Manejo y uso de termómetros:[pic 4]

El termómetro es un instrumento de laboratorio de quimica que se usa para medir la temperatura. Su presentación más común es de vidrio, el cual contiene un tubo interior con mercurio, que se expande o dilata debidos a los cambios de temperatura.

Este tipo de termómetros tienen en su interior un elemento químico llamado mercurio. Esta sustancia se dilata frente al calor, midiendo así con absoluta precisión la temperatura corporal de quien lo use. Los termómetros de mercurio cuentan con números y, en el medio, tienen dibujada una línea muy delgada que se encarga de indicar el valor de la temperatura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (216 Kb) docx (414 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com