Manejo y uso del microscopio practica
Enviado por Ximena Asanza • 22 de Mayo de 2018 • Resumen • 328 Palabras (2 Páginas) • 152 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA[pic 1]
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Manejo y uso del microscopio
NOMBRE: Ximena Asanza
FECHA: 14/05/2018
FUNDAMENTACIÓN: El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista. El tipo más común y el primero que se inventó es el microscopio óptico. Se trata de un instrumento óptico que contiene dos o más lentes que permiten obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama microscopía.
Existen varios tipos de microscopio, cada uno con diferentes características y principios de funcionamiento. El microscopio óptico fue el que inauguró la era de la microscopía en el siglo XVII. Es el tipo más básico de microscopio, su funcionamiento está basado en un juego de lentes y el uso de luz visible para aumentar la imagen de una muestra.
OBJETIVOS:
Reconocer e identificar las partes en las que se conforma el microscopio para así tener un buen aprendizaje.
1. MATERIALES E INSUMOS:
➢ Microscopio binocular
➢ Mandil blanco
PROCEDIMIENTO
.
➢ Observamos cada una de las muestras de tejido con el microscopio óptico.
➢ Identificamos cada uso que el microscopio nos puede brindar.
➢ Cada uno procedimos a analizarlo físicamente
➢ Anotamos lo observado
2. CUADROS DE RESULTADOS
3. CONCLUSIONES[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Al finalizar esta práctica logramos a identificar el manejo y uso del microscopio ya que cada una de sus partes tiene sus propias funciones.
4. RECOMENDACIONES
➢ Para ir a hacer prácticas en el laboratorio se debe cumplir el horario establecido por el docente.
➢ Ingresar ordenadamente
➢ Llevar siempre el mandil blanco, porque es obligación para entrar a hacer prácticas y para poder hacer prácticas dentro del laboratorio.
➢ Cuidar todo aquel material que se esté utilizando en el aula.
➢ No llevar comida al laboratorio.
5. BIBLIOGRAFÍA
...