Manual De Fisica UPIICSA
Enviado por davoram • 11 de Septiembre de 2011 • 340 Palabras (2 Páginas) • 823 Visitas
1.4 .- INCERTIDUMBRE EN LAS MEDICIONES.
El estudio de las mediciones consiste en caracterizar su comportamiento, tipificar los
errores
y desarrollar procedimientos que cuantifiquen las magnitudes de estos errores. Para ello se
expondrá a continuación el error aleatorio, sus características, sus orígenes y el
procedimiento para cuantificarlo.
Supóngase que se desea cuantificar la intensidad de alguna propiedad de un objeto, ésta se
realiza a través de un instrumento de medición que refleje la intensidad de la propiedad en
algo observable. Mediante una técnica utilizando un instrumento e interpretando su señal, se
obtiene un número real ( Yi) y un símbolo que representa la unidad de referencia. Pero este
número es un valor aproximado del Valor Verdadero( Ŷ). Para obtener el mejor valor
aproximado (la mejor estimación de un valor desconocido), es necesario realizar varias
veces la medición de la propiedad de interés. Para ejemplificar lo anterior, considere que se
desea medir:
" La distancia que recorre unencuentre entre dichos valores. Con el concepto anterior y la figura 1.6, se puede explicar el
comportamiento gausssiano de la manera siguiente: En la figura 1.6 se muestra que la
probabilidad del intervalo central I1 es mayor que la probabilidad del intervalo no central I2,
siendo estos intervalos del mismo ancho, lo que equivale a decir, que la variable aleatoria
tiene una probabilidad mayor de adquirir valores cercanos al valor central que valores
lejanos al central.
Figura 1.6.- Área bajo la curva = Probabilidad
Para mostrar en forma sencilla si un conjunto de mediciones posee la característica de una
función de distribución Gaussiana, se organizan estas mediciones para formar un
Histograma de Frecuencias(7). Si éste presenta, en términos generales, que el intervalo
central es el de mayor ocurrencia, significa que el conjunto de mediciones es un conjunto
adecuado de datos. En caso contrario, es posible que:
a.- No se reproduzca el evento en forma adecuada para que se pueda considerar que se mide
en forma repetitiva el mismo evento.
b.- El o los que realizan las mediciones no dominan la técnica de medición.
c- El número de mediciones es reducido.
1.4.a.- TRABAJO PROPUESTO.
1.- Construya los histogramas de frecuencias de cada conjunto de mediciones X1,X2
(Choque Unidimensional); T,H1 ,H2 (Movimiento sobre un Plano Inclinado); t,h(Caída
Libre).
12
Física Experimental
...