Manual del Profesional en Tecnologías de la Información
Enviado por susy95 • 28 de Febrero de 2017 • Ensayo • 2.883 Palabras (12 Páginas) • 250 Visitas
Manual del Profesional en Tecnologías de la Información
4
1.2: Tecnología de la información
Comprometerse con una disciplina obliga a conocerla a profundidad, sobre todo en los fundamentos que la delimitan. Siendo así, debemos entender desde el punto de vista conceptual que es la tecnología de la información, pues solo de esa manera podremos conocer sus alcances.
Decir que uno es profesional de tecnología de la información, y no saber qué es la tecnología de la información, es tan embarazoso como inadmisible.
El término tecnología proviene del griego techne, que significa «arte u oficio»; y logos, que significa «estudio o tratado». En ese sentido, podemos decir que la tecnología es el estudio o tratado de las artes y los oficios. Contrario a lo que los medios nos hacen creer, la tecnología no es exclusiva de las ciencias de la información y computacionales, aunque generalmente suelan entenderse de manera indistinta: hay biotecnología, geotecnología, y muchas más.
Aprovechando el análisis etimológico que estamos haciendo, podemos decir que, profesionalmente hablando, un técnico y un tecnólogo no son lo mismo. Mientras que un técnico es la persona capacitada para utilizar una técnica (arte u oficio) para hacer algo, el tecnólogo va más allá, pues es la persona que se encarga de estudiar la técnica. En ese sentido, el tecnólogo desarrolla y mejora la técnica que el técnico ha de utilizar.
Si al decir tecnología queremos referirnos a cuestiones que tienen que ver con las ciencias de la información y computacionales, es necesario hacer la precisión, mencionando el concepto completo: tecnología de la información vea cómo «tecnología» se escribe siempre en singular; colocarla en plural sería tan incorrecto como decir «biologías».
Capítulo 1
El profesional de TI exitoso
La palabra información, por su parte, tiene una estructura latina conformada por informa, que significa «en forma», y cion, que significa «acción o efecto». En estricto sentido, información será toda acción o efecto que nos ayude a concluir la forma de algo.
No podemos evitar hacer la precisión de que en el mundo de la computación la materia prima para describir la forma que tienen las cosas o la forma en que sucedieron las cosas, son los datos, y que cuando decimos «algo», nos referimos a algo que puede ser descrito o evidenciado en forma de datos, lo que generalmente son:
∙Sujetos. Quienes desarrollan acciones o a quienes les suceden acciones.
∙Eventos. Acciones que realizan o le suceden a los sujetos.
∙Circunstancias. Estados que guardan las cosas en un momento determinado.
Siendo así, formalmente decimos que la información es el conjunto de datos que en una determinada cantidad y forma, tiende a aumentar el entendimiento o reducir la incertidumbre respecto a un sujeto, evento o circunstancia.
Con la información, entendida en los términos de la definición formal propuesta, pueden hacerse tres grandes acciones, acciones informativas:
1. Generarla. Toda acción que contribuya a disponer de ella, como podría ser crearla, obtenerla, calcularla, etcétera.
2. Manipularla. Toda acción que permita proveerle la cantidad y forma que requiere, como podría ser procesarla, analizarla, transformarla, etcétera.
3. Divulgarla. Toda acción que contribuya a hacerla llegar a un destino, como podría ser publicarla, comunicarla, transferirla, etcétera.
Manual del Profesional en Tecnologías de la Información
Partiendo de ahí, podemos decir que tecnología de la información es la tecnología especializada en las acciones de generación, manipulación y divulgación de la información. Una definición más extensa pero más ilustrativa sería: conjunto de artes y oficios que permiten generar, manipular y divulgar conjuntos de datos que en determinada cantidad y forma aumentan el conocimiento de un sujeto, evento o circunstancia.
Haga suyas las definiciones que se han descrito hasta este momento. Inclúyalas en su vocabulario tal y como aparecen, y no las cambie a menos de que haya reflexionado una definición más completa y correcta con cual sustituirla.
Saber la definición de tecnología de la información es de vital importancia, pues delimita su campo de acción: cuando en su ejercicio profesional le encomienden alguna tarea nueva, cuestiónese siempre si contribuye o no a la generación, manipulación o divulgación de la información. Si no es así, seguramente la tarea no está dentro de su competencia y probablemente no esté dentro de sus capacidades.
Por obediencia puede hacer la tarea, pero no piense que eso va a contribuir con su carrera como profesional de TI, porque en estricto sentido, no tiene nada que ver.
1.3: Sistemas de información
La tecnología de la información proporciona el conocimiento necesario para producir herramientas que permitan generar, manipular y divulgar la información. Dichas herramientas son muy útiles, pero por sí mismas no garantizan que la información se generará, manipulará y divulgará como está previsto. Para que eso suceda es necesario que el producto de la tecnología de la información se integre a lo que se conoce como sistemas de información.
La palabra sistema proviene del griego systema, que significa «unión de cosas de una manera organizada». Por definición, un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados entre sí para perseguir un propósito común. Siendo así, un sistema de información es un conjunto de elementos relacionados entre sí que permiten generar, manipular y divulgar información.
Hace mucho tiempo en la escala tecnológica es decir, hace pocas décadas, los sistemas de información se explicaban bajo la existencia de dos grandes elementos:
1. Hardware. Eran los elementos tangibles del sistema de información, como podrían ser los equipos y la infraestructura.
2. Software. Eran los elementos intangibles del sistema de información, como podrían ser los programas y los datos.
Mientras la tecnología de la información se veía como una cuestión de técnica computacional, dicha división pareció suficiente. Eventualmente, la tecnología de la información fue cobrando relevancia, siendo más apreciada como un elemento fundamental de los negocios, lo que provocó que decir simplemente «hardware» y «software» terminara siendo una categorización evidentemente anacrónica.
...