Margen del mapa
Enviado por jazzymilyb • 9 de Febrero de 2015 • Trabajo • 571 Palabras (3 Páginas) • 351 Visitas
Procedimiento de la confección:
Fase Titulo Palabras claves
1 Diseño preliminar
Ubicación al papel del mapa, leyenda, titulo, perfil
2 Margen del mapa
Dibujo del margen
3 Topografía
Dibujo de la topografía (papel diamante con grafo)
4 Límites geológicos
Dibujo de los límites geológicos, generalización
5 Simbología
Dibujo de los símbolos en negro (grafo)
6 Leyenda
Diseño y dibujo en b/n de la leyenda
7 Titulo
Titulo (letras grandes)
8 Dibujo del perfil Confección y dibujo del perfil
9 Fotocopiar en b/n
Fotocopias a papel normal
10 Dibujos en colores
Relleno de los sectores con los colores correspondientes
1. Diseño preliminar:
2. Margen o contorno del mapa:
Alrededor del mapa hay que colocar los valores de las coordenadas correspondiente. Lo mejor sería una cantidad suficiente (cada 2-3 cms) un valor. Generalmente hay que usar el sistema UTM y los longitudes / latitudes en grados. Sí el diseño de la carta lo permite se puede destacar algunos valores con una línea que sigue hacia adentro de la carta.
Flecha del norte: Normalmente cartas tienen el norte arriba, pero hay que incorporar una flecha del norte. (sí es posible y la diferencia significativa con norte magnético y norte geográfico). Cartas con el norte arriba son mucho más fácil para entender y no se corre el riesgo tanto de equivocarse. La recomendación: siempre "norte arriba". Además no se gana ningún centímetro con otras orientaciones - siempre se puede cambiar la ubicación de la leyenda, del perfil etc. para aprovechar el espacio en cartas "chuecas".
3. Topografía:
Una carta geológica tiene que contar con una buena base topográfica. Las curvas de nivel, la infraestructura y algunos informaciones a parte. Lo difícil es prevenir una sobrecarga. Por ejemplo las curvas de nivel en conjunto con los colores de la litología no armonizan. Entonces hay que buscar un equilibrio entre información topográfica importante y factibilidades en el diseño.
Sería mejor de mantener toda la infraestructura (caminos, líneas de ferrocarril, tuberías etc.) para facilitar la orientación en terreno. Además los pueblos y nombres generales. Se puede disminuir un poco el tamaño de las letras para ganar espacio. Todo la simbología netamente geológica o minera hay que mantener (o cambiarlo a símbolos un poco más simples). Las curvas de nivel son importante en la interpretación de la orientación de las estructuras geológicas. Además un apoyo importante durante la orientación en terreno.
No necesario es toda la información de la vegetación, hitos turísticos etc.
...