Marie Curie
Enviado por Tati Matute Andrade • 18 de Enero de 2023 • Biografía • 889 Palabras (4 Páginas) • 58 Visitas
Marie Curie
“Siento menos curiosidad por la gente y más curiosidad por las ideas” (Marie Curie).
Fue, si no la primera, seguramente la más grande mujer reconocida en la historia de la ciencia,
supo soportar condiciones denigrantes y laboriosas que le impuso su trabajo de investigación.
Según CONICYT, Maria Salomea Skłodowska-Curie fue una mujer nacida el 7 de noviembre
de 1867. La licenciada en física y matemáticas, gracias al 'pacto de damas' que había
contraído con su hermana, durante el desarrollo de su carrera se haría acreedora del título de
pionera de la radioactividad y de dos Premios Nobel, trás su matrimonio con Pierre Curie, se
transformaría de igual manera en la madre de Irène Joliot-Curie, quien recibiría también un
Premio Nobel.
Figura 1. Castelli (2018)
Marie Curie será siempre recordada por sus logros científicos: aisló el radio y el
polonio, dando el nombre de radiactividad a la propiedad que poseen estos elementos de
emitir radiaciones espontáneamente, “fue la primera mujer Doctora en Ciencias y Profesora
de la Sorbona de Francia, la primera mujer en recibir un Premio Nobel” (Lawrence W. Reed,
2020). Con respecto a su Premio Nobel en Física, este lo compartió con su marido Pierre
Curie, pero unos años más tarde, en 1911, recibiría de nuevo el máximo reconocimiento de
la Academia sueca, con el premio Nobel de Física.
A finales de 1897, semanas después del nacimiento de Irène, su primera hija, Marie
comenzó un nuevo trabajo de investigación con el objetivo de obtener el grado de doctora en
ciencias, el primero que se habría de conceder a una mujer en la Sorbona. Con este trabajo
Marie obtendría mucho más que un título de doctora, pasaría a la posteridad. Cuando Marie
conoció a Pierre, éste ya era un científico que había realizado contribuciones muy relevantes
en varios campos además del estudio de las propiedades magnéticas, objeto de su tesis
doctoral, había descubierto la piezoelectricidad junto con su hermano mucho antes, y había
estudiado las propiedades de simetría de los cristales. A pesar de ello, Marie no se limitó a
seguir la brillante estela de Pierre. (Langevin, 1988)
Figura 2. Fernández y Tamaro (2004)
“Ella estaba fascinada por la naturaleza de las misteriosas radiaciones que acababa de
descubrir Henri Becquerel, y decidió estudiarlas desde una perspectiva diferente a la
que había empleado el eminente profesor de la Escuela de Minas y director del
laboratorio del Museo de historia natural de París. Curiosamente, donde fracasó la
experiencia y la tradición de Becquerel, cuya familia había estudiado las radiaciones
emitidas por los minerales durante cuatro generaciones, triunfó Marie. Según
algunos, triunfó la aproximación química donde había fracasado la física, pero en
realidad había mucha física en la cuantificación del fenómeno que hizo Marie.
También hubo genialidad a la hora de plantear las preguntas y un inconmensurable
trabajo para obtener las respuestas acertadas.” (Muñoz, 2013).
Figura 3. Foro Nuclear (2020)
En cuanto a su rol de madre, dedicó sus mejores horas de su vida a la crianza y
educación de sus hijas. Evidenció un gran altruismo al verse envuelta en el mayor conflicto
bélico de su historia, la Primera Guerra Mundial, no dudando en acudir al frente para socorrer
a los heridos y brindar su ayuda con los escasos elementos a su alcance.
Marie no dejó de lado sus aspiraciones personales y ahora la idea de un doctorado en
Física ocupaba sus pensamientos, situación que ninguna mujer de la época había alcanzado.
Necesitaba de un buen proyecto de investigación para permitirle optar a la distinción, es así
que decide con su esposo estudiar materiales radiactivos que les permitieron llegar a una
conclusión en 1898 que menciona lo siguiente “ el pitchblende contenía trazas de algún
componente radiactivo desconocido que era mucho más radiactivo que el uranio” (Durley,
...