ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martín y Prodanova (2014)


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2015  •  Biografía  •  555 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3
  1. Martín y Prodanova (2014) llevaron a cabo un estudio en donde analizaron las relaciones que surgen entre la satisfacción del comprador, la implicación en la compra, la confianza y la impulsividad del comprador. Los resultados se obtuvieron mediante un muestreo realizado a través de encuestas telefónicas a un panel de compradores en el que se ha podido controlar la composición de la muestra, frente a la mayoría de estudios con no compradores. Un gran número de respuestas y una composición de la muestra variada reflejan el universo de usuarios, salvando una debilidad recurrente en muchos de los estudios existentes en la literatura (Wessels y Drennan, 2010). De este estudio podemos concluir, en primer lugar, el creciente volumen de compra por internet en España, lo que plantea un canal de venta con futuro cuyas dimensiones deben ser estudiadas teórica y empíricamente, con el objetivo de desarrollar un conocimiento útil para las empresas y que puede afectar a su rendimiento (San-Martín, López-Catalán y Ramón-Jerónimo, 2012). La mayor parte de las compras por móvil en España por el momento son por impulso (ONTSI, 2012a), probablemente porque son de bajo coste, requieren poco tiempo y esfuerzo en la compra y se percibe bajo riesgo (Bayley y Nancarrow, 1998). Shankar y Balasubramanian (2009).

  1. Mafé y Blas (2008) investigaron sobre el conjunto de variables como motivaciones de compra, la confianza, ahorro de precios y amplitud de ofertas que proporciona el sistema de internet al usuario. Los datos se obtuvieron mediante muestreo por cuotas, en base al género y edad del internauta, a partir de la caracterización de los usuarios de Internet que periódicamente realiza la Asociación Española de Comercio Electrónico en su estudio sobre Comercio Electrónico B2C en España (2006). La muestra finalmente utilizada fue de 485 internautas compradores, siendo el método de recogida de información el de entrevistas electrónicas asistidas por ordenador (CATI). Las conclusiones extraídas del estudio permiten hacer referencia a la importancia de utilizar Internet como canal de marketing para las empresas. Dado que los compradores valoran en gran medida el ahorro en precios/promociones y la confianza de la compra online, además de precios competitivos e interesantes promociones así como una amplia variedad de surtido para que sean seleccionadas por los internautas como posible opción de compra.
  1. Riquelme, Román y Rodríguez (2011) confirmaron la existencia de grupos de consumidores diferenciados en base a su nivel de confianza al canal online, la investigación consistió en caracterizar a cada grupo obtenido en base a sus rasgos personales, valores y características demográficas. La recopilación de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado sobre el que se entrevistó personalmente al individuo. Para ello, se contrataron los servicios de una empresa especializada en investigación de mercados que empleó entrevistadores debidamente formados, lo que permitió acceder a una muestra final de 409 consumidores a nivel nacional. Los resultados obtenidos en dicho trabajo permiten ofrecer a las empresas que operan en uno u otro canal de ventas un diagnóstico sobre cuál es el perfil actual del consumidor desconfiado, no sólo atendiendo a su descripción sociodemográfica, sino ofreciendo también posibles razones para su desconfianza en base a sus valores y rasgos personales. Esto puede suponer una valiosa información para que las empresas puedan dirigirse a los usuarios de una manera más eficiente, disminuyendo su desconfianza y favoreciendo, en última instancia, la compra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (88 Kb) docx (949 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com