Matematicalculando A La Hora De Jugar 3° Grado
Enviado por angelesfeu • 17 de Abril de 2014 • 1.448 Palabras (6 Páginas) • 279 Visitas
“Matematicalculando a la hora de jugar”
Unidad Didáctica de Matemática
~ Mayo 2013 ~
El juego es una parte importante en la vida de los niños y debe aprovecharse para favorecer el aprendizaje. Todos los juegos exigen a los participantes por una parte conocer las reglas, y por otra, construir estrategias para ganar sistemáticamente.
Cada vez que los niños participan en diferentes juegos sobre un mismo tema perfeccionan sus estrategias, sus habilidades, adquieren destrezas, y por tal, competencias.
Lo importante es hacer el trabajo divertido, que se aprenda en un ambiente atractivo para que el alumno desarrolle las habilidades para leer y escribir números y desarrolle estrategias para la resolución de problemas utilizando las cuatro operaciones. En este sentido; Dienes opina que “para que los conceptos matemáticos se puedan abstraer debidamente, los conceptos se deben de presentar en materializaciones múltiples, es decir, juegos; según esta concepción constructivista el juego permite crear un círculo de aprendizaje: 1) Recopilar toda la información para poder jugar; 2) Ponerla en marcha y 3) Rechazar todo lo que no le permita crear una estrategia para ganar.”
En esta unidad didáctica los alumnos de 3º año llevarán a cabo una serie desempeños donde deberán resolver situaciones problemáticas de números naturales jugando.
Manos a la obra y ¡¡¡a jugar!!!
ETAPA I – Identificar los resultados deseados
• Tópico generativo:
“Matematicalculando a la hora de jugar”
Los alumnos desarrollarán comprensión a lo largo de esta unidad acerca de la importancia de la utilización de las operaciones con números naturales en situaciones de juego para sumar puntaje.
• Contenidos:
Matemática:
Números naturales
Usar y conocer los números
Resolver problemas que permiten retomar la lectura, escritura y orden de los números hasta aproximadamente 1.000 ó 1.500.
Operaciones con Números Naturales
Operaciones con Números Naturales
Multiplicación y división
- Resolver problemas que requieran usar varias de las cuatro operaciones.
Prácticas del Lenguaje
Las prácticas del lenguaje en la formación del estudiante
▪ Comunicar lo aprendido
Leer en voz alta y expresar oralmente lo aprendido, alternando prácticas de planificación, preparación, presentación y escucha de exposiciones.
¿Qué conocimientos y habilidades claves adquirirán los alumnos como resultado de esta unidad?
• Metas de comprensión:
MC 1
Pregunta:
¿En qué situaciones es necesario leer, escribir números?
Afirmación: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de leer y escribir números hasta 999.
(Dimensión de conocimiento) MC 2
Pregunta:
¿Por qué podemos decir que las operaciones de suma, resta, multiplicación y división, son herramientas necesarias?
Afirmación: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la importancia de utilizar las operaciones con números naturales en situaciones de cálculo.
(Dimensión de propósito) MC 3
Pregunta:
¿Existe otra alternativa que puedan utilizar para resolver la situación problemática presentada?
Afirmación: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de que en la disciplina no hay sólo una alternativa para resolver las situaciones problemáticas.
(Dimensión de método) MC 4
Pregunta:
¿Cómo podemos expresar los procedimientos y los resultados obtenidos en una exposición oral frente al curso?
Afirmación: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la manera de comunicar los procedimientos y resultados en una exposición oral frente a la clase.
(Dimensión de comunicación) MC 5
Pregunta:
¿Cuándo y cómo se utiliza cada una de las operaciones (suma, resta, multiplicación y división)?
Afirmación: Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la utilización de las operaciones en determinadas situaciones.
(Dimensión de conocimiento) MC 6
Pregunta:
¿Por qué el trabajo cooperativo es más fructífero que el trabajo individual?
Afirmación:
Los estudiantes desarrollarán comprensión acerca de la importancia de trabajar cooperativamente.
(Dimensión de propósito)
• Indicadores de avance:
Los alumnos serán capaces de:
Analizar los problemas que se les planteen y utilizar los recursos pertinentes ara su resolución.
Usar la serie numérica aproximadamente hasta el 10000 ó 15000identificando y analizando las regularidades de la serie oral y en la serie escrita, para leer, escribir y ordenar números.
Resolver diferentes tipos de problemas asociados a cada una de las operaciones: suma, resta, multiplicación y división de números naturales.
ETAPA II - Planificar las Estrategias de Aprendizaje
Desempeños de comprensión
¿Qué secuencia de experiencias de aprendizaje van a hacer posible que los alumnos se involucren, desarrollen y demuestren las comprensiones deseadas?
METAS DE COMPRENSIÓN DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN VALORACIÓN CONTINUA
MC 1-2-3-4-5-6
Desempeño de exploración:
La docente comienza la clase presentando, describiendo las metas que deberán lograr a lo largo de la unidad y la rúbrica de evaluación sobre el trabajo cooperativo.
Los alumnos se encontrarán dispuestos
...