Matematicas
Enviado por hcec • 24 de Febrero de 2014 • 402 Palabras (2 Páginas) • 244 Visitas
1. Una característica política de la mayoría de los países europeos a principios del siglo XVIII fue la:
a. decadencia de las ideas socialistas.
b. división de los poderes eclesiástico y civil.
c. disminución de los sentimientos nacionalistas.
d. existencia de monarquías absolutas y hereditarias.
2. Durante el siglo XVIII, la producción agrícola europea sufrió modificaciones. Una causa de este hecho fue la:
a. Disminución de la demanda de alimentos.
b. Introducción del cultivo de plantas americanas.
c. Reducción del intercambio comercial con países
3. A fines del siglo XVIII, el transporte más eficaz y económico para el comercio era:
a. la locomotora.
b. La diligencia.
c. el barco de vela.
d. el barco de vapor.
4. Una de las consecuencias del surgimiento de las grandes fábricas en el siglo XVIII fue:
a. el aumento de la población rural.
b. la formación del proletariado urbano.
c. el desarrollo de la institución de servidumbre.
d. La consolidación de los gremios en la producción.
5. ¿Cuál de las siguientes opciones define lo que fue el movimiento cíe la ilustración?
a. La explicación de la realidad por medio de la intuición.
b. El encuentro de la verdad a través de la moral cristiana.
c. La búsqueda de un nuevo orden de vida a la luz de la razón.
d. El estudio de los fenómenos sociales según su desarrollo histórico.
6. Una de las características de la Ilustración fue:
a. El surgimiento de la doctrina deísta .
b. la persecución de las doctrinas protestantes.
c. el reconocimiento del pensamiento maquiavélico.
d. la supresión de las organizaciones francmasónicas.
7. Elija la opción que menciona uno de los postulados de la Ilustración.
a. Todos los hombres tienen origen divino.
b. Todos los hombres son iguales por naturaleza.
c. Los hombres deben proteger la organización familiar.
d. Los hombres deben preocuparse por la instrucción pública.
8. Montesquieu consideraba que el régimen parlamentario inglés era importante porque:
a. limitaba el poder real.
b. debilitaba la organización feudal.
c. sentaba las bases de un 'sistema republicano.
d. favorecía el establecimiento de un sistema teocrático.
9. Según Rousseau, la voluntad popular es la base de la democracia únicamente cuando:
a. el gobierno apoya los privilegios de la aristocracia.
b. el gobierno representa los intereses de las mayorías.
c. la burguesía reconoce los derechos de la monarquía.
d. la burguesía protege los privilegios del clero.
10. ¿Cuál de las siguientes opciones incluye une de los postule- dos básicos de los fisiócratas
...