Matematicas
Enviado por Alguien2_3 • 27 de Marzo de 2015 • 1.900 Palabras (8 Páginas) • 132 Visitas
Recomendaciones (orientación para el estudio independiente)
Lee cuidadosamente la introducción a la asignatura, en ella se explica la importancia del curso.
Revisa detenidamente los objetivos de aprendizaje (general y específico por unidad), en donde se te indican los conocimientos y habilidades que deberás adquirir al finalizar el curso.
Estudia cada tema siguiendo los contenidos y lecturas sugeridos por tu asesor, y desarrolla las actividades de aprendizaje. Así podrás aplicar la teoría y ejercitarás tu capacidad crítica, reflexiva y analítica.
Licenciatura: Contaduría
8
Al iniciar la lectura de los temas, identifica las ideas, conceptos, argumentos, hechos y conclusiones, esto facilitará la comprensión de los contenidos y la realización de las actividades de aprendizaje.
Lee de manera atenta los textos y mantén una actitud activa y de diálogo respecto a su contenido. Elabora una síntesis que te ayude a fijar los conceptos esenciales de lo que vas aprendiendo.
Debido a que la educación abierta y a distancia está sustentada en un principio de autoenseñanza (autodisciplina), es recomendable diseñar desde el inicio un plan de trabajo para puntualizar tiempos, ritmos, horarios, alcance y avance de cada asignatura, y recursos.
Escribe tus dudas, comentarios u observaciones para aclararlas en la asesoría presencial o a distancia (foro, chat, correo electrónico, etcétera).
Consulta al asesor sobre cualquier interrogante por mínima que sea.
Revisa detenidamente el plan de trabajo elaborado por tu asesor y sigue las indicaciones del mismo.
Licenciatura: Contaduría
9
Otras sugerencias de apoyo
Trata de compartir tus experiencias y comentarios sobre la asignatura con tus compañeros, a fin de formar grupos de estudio presenciales o a distancia (comunidades virtuales de aprendizaje, a través de foros de discusión y correo electrónico, etcétera), y puedan apoyarse entre sí.
Programa un horario propicio para estudiar, en el que te encuentres menos cansado, ello facilitará tu aprendizaje.
Dispón de periodos extensos para al estudio, con tiempos breves de descanso por lo menos entre cada hora si lo consideras necesario.
Busca espacios adecuados donde puedas concentrarte y aprovechar al máximo el tiempo de estudio.
Licenciatura: Contaduría
10
TEMARIO OFICIAL
Unidad
Horas Teóricas
1
Interés simple.
8-
2
Interés compuesto.
12-
3
Anualidades.
18
4
Amortización
12-
5
Depreciación
6-
6
Aplicaciones bursátiles
8-
Total de horas:
64-
Licenciatura: Contaduría
11
INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA.
En esta asignatura, el estudiante investigará lo relativo a las matemáticas financieras.
La matemática financiera es una de las áreas más útiles e importantes de la matemática aplicada, que comprende diversos modelos matemáticos relacionados con los cambios cuantitativos que se producen en sumas de dinero que constituyen los capitales.
La realidad financiera y comercial actual demanda cada vez más un mayor número de profesionistas capacitados para brindar asesoría y orientación adecuada a quienes tengan necesidad de obtener créditos, préstamos o financiamientos y, por otra parte, a los que disponen de capitales para su inversión, todo ello con el objetivo de obtener los mejores beneficios en tasas de interés o de rendimiento.
El conocimiento de la matemática financiera proporciona la posibilidad de su aplicación en operaciones bancarias o bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas que impliquen finanzas, permitiendo al
Licenciatura: Contaduría
12
administrador financiero tomar decisiones acertadas con rapidez y oportunidad. También se considera una base fundamental en los análisis de proyectos de inversión para la toma de decisiones.
Sin dejar de mencionar que las matemáticas financieras tienen aplicación en la vida diaria de las personas y empresas, por lo que resulta de mucha utilidad comprender su aplicación, para comprender las variaciones del valor del dinero en el tiempo.
En la unidad 1 se estudiará el concepto del valor del dinero en el tiempo y se conocerán los elementos básicos de operaciones financieras a interés simple, las diversas manifestaciones de capital como valor presente, monto futuro, tasa de interés y plazo o tiempo. También se resolverán situaciones financieras por medio de ecuaciones de valor equivalente. Se conocerán las operaciones de descuento de intereses o cobrados por anticipado y de las usuales de factoraje.
En la unidad 2 se estudiarán las variables de las operaciones financieras más frecuentes en nuestro medio, usualmente establecidas a interés compuesto. Se conocerán las diferencias con el interés simple y se obtendrán las fórmulas para determinar el valor presente, el valor futuro, las tasas de interés (nominal, efectiva, equivalentes) y el plazo o tiempo en este tipo de operaciones. Finalmente, se resolverán situaciones de cambio de obligaciones por medio de ecuaciones de valor equivalente.
Licenciatura: Contaduría
13
En la unidad 3 se abordarán los diversos tipos de anualidades que se utilizan en el campo financiero, desde las simples: ordinarias, anticipadas y diferidas, hasta las de tipo general. Se conocerán las diversas fórmulas que se utilizan en cada situación financiera para determinar el valor de la renta, la tasa de interés y el plazo de la operación, así como su valor actual o presente y el monto futuro.
En la unidad 4 se analizarán los principales sistemas de amortización de financiamientos, préstamos o créditos que se otorgan a ciertas tasas de interés y plazos. Mediante tablas, se conocerá el comportamiento de las variables de interés, así como los saldos de capital en cualquier periodo que se desee. Se estudiarán diferentes situaciones de este tipo de operaciones, como el de pago fijo periódico, con amortización uniforme, o sistema de pagos desiguales para cubrir deudas contraídas. Se conocerán los mecanismos adecuados para elaborar tablas de amortización de créditos y tablas de fondo de amortización.
En la unidad 5 se investigarán los dos principales métodos de depreciación de activos, como el de la línea recta y de suma de dígitos. Se observará el registro en libros mediante tablas de depreciación y su comportamiento dentro de la vida útil del activo. Se conocerán las fórmulas correspondientes y su aplicación.
La unidad 6 está relacionada
...