Materia: Bioética y profesionalismo
Enviado por Hector Azcona • 25 de Febrero de 2018 • Síntesis • 285 Palabras (2 Páginas) • 190 Visitas
UVM
Materia: Bioética y profesionalismo
Alumno: Josue Hector Azcona Trejo
https://go.gliffy.com/go/share/s6es6pnmcqgs0ryj7m43
Conclusion:
La bioetica es un tema de debate bastante amplio; puesto que la generación de conocimiento y la progrecion de la ciencia es buena para la humanidad, sin embargo existen instituciones y valores que no permiten la inclusión de este tipo de revolución. Por ejemplificar la institución mas importante es la Iglesia y la religión; esta esta implicada en argumentar que la generacion de nuevo conocimiento esta radicadado en la deslumbrante y renacentista opinión de que la humanidad estará condenada a el mal camino del pecado; puesto que ellos se justifican que la experimentación, es el método por el cual la malignidad se hace presente -esto lo menciono porque yo pertenecía a una de estas religiones-. La moral es otro de los argumentos que están en la cuerda floja de la regulación y progreso de la ciencia; este valor es aquel que se refiere al "al como actuar de la manera correcta ante una sociedad" y por ende la sociedad en mas de un 80% no le gusta la experimentan; por miedo o porque simplemente se les hace "mal" la realización de algunas actividades.
Por parte de la ética, algunas personas que ya están formadas de forma profesional tienen una jurisdicción mayor y mas amplia en el contexto de el progreso; esto es una población muy reducida a comparación de las personas que no tienen una educación superior... Aquella población dice que eticamente "a su forma de pensar" que la generación de conocimiento y el empezar a explotarlo les genera cierto temor, pues se piensa que podría generar problemas tanto biológicos, y la estabilidad mental de la población podría verse afectada ante la colosal noticia de nuevo conocimiento generado
...