Materia: Enfermería general 1
Enviado por flaviacamera • 9 de Mayo de 2018 • Apuntes • 1.653 Palabras (7 Páginas) • 221 Visitas
[pic 1]
Directora: Mg. Lic. María Teresa Ricci
Coordinadora de estudios: Lic. Beatriz Llanos
Coordinación: Lic. Héctor Esquite
Docente adjunto: Hernán Chiolo
Materia: Enfermería general 1
Año: 2018
Alumnas: Camera Flavia
Delgadillo Sonia
Ruda Roció
Capitulo 1: El cuidado
1. Diferencie conocimiento vulgar de conocimiento científico
Conocimiento vulgar: habla de las opiniones, experiencias, social, creencias. Ejemplo: mi hija se enferma y la llevo a una curandera.
Conocimiento científico: hechos sustentados, comprobables. Ejemplo: mi hija se enferma y la llevo al médico.
2. Defina el concepto de paradigma
Paradigma: que posee un problema y una solución, mediante el conocimiento científico.
3 .complete el cuadro enunciando las concepciones clave de cada paradigma
Categorización (1850- 1950) | Integración (1950- 1975) | Transformación (1975-actualidad) |
Rol de la enfermera | Rolde enfermera | Rol de enfermera |
Cuidados brindados para Suplir las necesidades de las personas | Trata de mantener la salud de las personas en todas sus dimensiones | Trata de mantener el bienestar de la persona, su entorno e interactúa con el sujeto de atención |
Concepto de salud | Concepto de salud | Concepto de salud |
Ausencia de enfermedad | Salud y enfermedad son dos conceptos diferentes pero se interrelación | Experiencia individual. Diferentes puntos de vista |
Concepto de persona | Concepto de persona | Concepto de persona |
Todo formado por parte independiente y no participa en sus cuidados | Es un todo formado por la suma de las partes que se relacionan en búsqueda de condiciones para tener o mantener la salud | Es un todo que se relaciona con su entorno |
Influencia del entorno | Influencia del entorno | Influencia del entorno |
Independiente de la persona que se pueda controlar y manipular | Contexto , lugar donde vive la persona | Lugar donde vive la persona, donde no es ajena la salud de la misma |
4. complete el siguiente cuadro
Paradigmas de enfermería | ||
De la categorización | De la integración | De la transformación |
Orientación hacia la salud publica | Orientación hacia la persona | Apertura hacia el mundo |
orientación |
5. ¿A qué paradigma responde, según su criterio, nuestro sistema de salud actual? Justifique su respuesta.
Consideramos que nuestro sistema de salud actual responde al paradigma de transformación ya que aun en la actualidad se deben rever para el avance del mismo, algunos temas específicos y de mucha controversia como por ejemplo: el aborto. El acceso a terapias, etc.
6. ¿con que otro nombre se conoció el paradigma de la categorización?
El primer nombre utilizado en el paradigma de categorización fue el empírico
7. ¿Qué características particulares asume la relación entre la persona cuidada y el enfermero en el paradigma de la transformación?
Las características particulares que asume la relación entre la persona cuidada y el enfermero en el paradigma de la transformación es la equidad, ya que atreves de la ONS surge la igualdad y el acceso a la salud pública donde también se aceptan terapias alternativas, que hacen al paciente en un todo (el paciente, su entorno) ejemplo: yoga, musicoterapia, control del estrés, etc.)
8. ¿De qué manera influyo el modelo de Henry Ford en la modalidad del trabajo de enfermería de la época?
El modelo de Henry Ford influyo en la modalidad de trabajo de enfermería en promover un sistema funcional haciendo hincapié en la distribución de tareas y el trabajo en equipo
9. ¿Que influencia tuvo la creación de las escuelas hospitalarias de enfermería en la definición del modelo de enfermería de la época?
La influencia de la creación de las escuelas hospitalarias de la mano de Florence Nightingale, creando planes de cuidados mediantes registros y estadísticas pero aplicando conocimientos científicos, orientando a enfermería hacia el cuidado, las técnicas y el entorno de los pacientes.
10. defina con sus palabras los principios del cuidado humano
Consideramos que los principios de del cuidado humanos está basado en el conocimiento de ello, de cada procedimiento para brindarle bienestar al sujeto de atención, sin olvidar la empatía sobre el cuidado que estamos realizando
11. mencione los componentes del cuidado humano
- Conocimiento: conocer al sujeto de atención, a quien voy a cuidar
- Ritmos alternados: no puedo cuidar por rutina, sino en base a mi experiencia con cada sujeto de etncion y cada caso.
- Confianza: confiar en si mismo, en mi grupo de trabajo para brindarle tanbien esta al sujeto de atención.
- Paciencia: tolerancia hacia el otro y sus propios tiempos
- Valentía: confiar en el otro, en mi mismo y lanzarme a lo desconocido.
- Franqueza: sinceridad con el sujeto de atención y mi entorno
- Humildad: estar siempre predispuesto a aprender de otro y crecer como profesional
- Esperanza: a través de esta el sujeto puede lograr por medio de nuestros cuidados crecimiento y conciencia.
12. ¿En qué situaciones cree usted que es oportuno aplicar el cuidado humano?
Dialogando nos basamos en que mas allá de nuestra profesión, habitualmente ejercemos nuestro cuidado humano sobre otros, por ejemplo: una madre sobre sus hijos. Los hijos sobre sus padres ya gerontes, etc. No hay un momento específico para poder desarrollarlo
13. Defina con sus palabras las ideas principales del cuidado cultural
Estos sostienen que cada individuo aplica su cuidado según sus costumbres y sus creencias.
...