Materia, energía y su transformación
Enviado por nrjc99 • 22 de Mayo de 2023 • Informe • 2.950 Palabras (12 Páginas) • 30 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA [pic 1] NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/CURSO: La suma de lo infinitamente pequeño Competencia universitaria: Razonamiento formal y cuantitativo
| División de estudios: | Materia, energía y su transformación |
Programa(s) académico(s) | Ingeniería Física Ingeniería Matemática | |
Tipo de UDA: Obligatoria / Optativa | Optativa | |
Clave de la UDA: | CS101 | |
Ciclo de formación: Universitaria, Divisional, Profesional General, Profesional con especialidad | Universitaria | |
Semestre: | 1 | |
Actividad Docente | h./semana trabajo presencial/virtual | 4 |
h./semana laboratorio/taller | ||
Actividad Alumno | h./semana trabajo en plataforma | 2 |
h./semana práctica extramuros |
| |
h. trabajo independiente | 2 | |
Total de horas por semestre: Total de horas semana por 16 semanas | 128 | |
Créditos totales: | 8 | |
Fecha de actualización: | 29/06/2020 | |
Prerrequisito (s): Conocimientos o competencias requeridos | ||
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/CURSO:El entendimiento de los cambios. Comprender los fenómenos de la naturaleza implica el entendimiento de lo constante y lo variable; entendiendo lo qué cambia y que tan rápido lo hace. En ciencias estudiamos los fenómenos y problemas de la realidad como sistemas descritos mediante modelos matemáticos, por ejemplo: la construcción de un puente, el procedimiento para enviar un cohete a la luna, la función del sistema circulatorio, la trayectoria de un huracán, entre otros. La comprensión de los fenómenos implica el entendimiento cualitativo y cuantitativo del modelo que lo representa. Una de las herramientas más importantes para analizar y dar solución a los problemas que se presentan en estos modelos es el cálculo. La idea es sencilla… describe un fenómeno que sea de tu interés y registra cómo cambia, por ejemplo, en el tiempo. Ahora solo imagina que el tiempo que transcurrió fue cero, o algo muy parecido a eso. El Cálculo es una herramienta indispensable para la práctica de cualquier ingeniero o científico con necesidades de interpretación de información matemática. Él cálculo, como muchos otros conocimientos orientados a las matemáticas tiene por beneficio la construcción de nuevas formas de interpretación cuantitativa y cualitativa de la realidad, su metodología permite analizar problemas complejos que involucran gráficas, algoritmos y estadística entre otras representaciones de la información aplicada en múltiples disciplinas. En el presente curso el estudiante desarrollara de manera estructurada y formal los conocimientos de Cálculo (funciones, límites, diferencial, derivada e integral) en el conjunto de los números reales con aplicaciones a múltiples disciplinas. | ||
COMPETENCIA PRINCIPAL QUE SE DESARROLLA:El cálculo es por excelencia una herramienta matemática para el análisis de propiedades y relaciones cualitativas y cuantitativas en la resolución de problemas complejos y sus interpretaciones gráficas; además sus conclusiones y fundamentos ejercitan las habilidades de razonamiento lógico y abstracto. Utilizando ejemplos y temas de interés común se analizan modelos de una variable para describir situaciones de interés general. Partiendo de los fundamentos se construyen y emplean herramientas útiles para analizar las propiedades y relaciones cuantitativas y cualitativas de distintos sistemas interesantes para áreas como finanzas personales, fenómenos físicos, químicos, biológicos, médicos y modelos informáticos. Como parte del trabajo cotidiano se fomenta el uso de herramientas digitales en la construcción de tablas y gráficas y asíampliar el entendimiento y robustecer las capacidades de análisis en cada problema sin descuidar el dominio de los fundamentos matemáticos para su correcto uso.
| ||
COMPETENCIAS CONSTITUTIVAS QUE SE DESARROLLAN (desempeños):Competencia Razonamiento Formal y Cuantitativo [MTC1, RFC1, HDD4] Reflexiona sobre los conocimientos previos y nuevos para examinar el proceso propio de aprendizaje de los fundamentos del precálculo, utilizando herramientas digitales para abordar y compartir resultados sobre problemáticas del contexto real e implementar modelos matemáticos que representan fenómenos y sistemas satisfactoriamente, por ejemplo, utilizando funciones, sucesiones y límites en el conjunto de los números reales. [RFC2, HDD1, HDD3] Reconoce propiedades de funciones y curvas con el fin de elaborar representaciones gráficas de funciones, sus derivadas y sus integrales empleando software y dispositivos digitales para comunicación, almacenamiento y consulta que ayuden a visualizar: puntos de intersección, pendientes y superficies, entre otros. [RFC 3] Reconoce y emplea las principales aplicaciones del cálculo en la interpretación de la realidad en problemas tales como: centro geométrico, área bajo y entre curvas, momentos de inercia y optimización básica, entre otros problemas típicos con aplicación en diversas áreas del conocimiento. | ||
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS AL TÉRMINO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE/ CURSO, ADICIONALES AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:
|
...