ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materia orgánica. Desechos orgánicos


Enviado por   •  10 de Enero de 2022  •  Resumen  •  2.383 Palabras (10 Páginas)  •  137 Visitas

Página 1 de 10

 MATERIA ORGÁNICA.

Los materiales orgánicos, es el termino conocido para mencionar los materiales de tipo biológico que ya no son requeridos y no pueden ser reutilizados estos materiales proviene de los restos de organismos que una vez estuvieron vivos tales como, plantas, animales y sus productos de residuo en el ambiente natural. Todos los organismos vivos están formados de compuestos orgánicos, estos mientras están vivos secretan o excretan materiales orgánicos que al desprenderse o ser desechados comienzan a morir y por ende a descomponerse y desmembrarse gracias a la acción de los hongos y bacterias.

La materia orgánica natural puede variar mucho, dependiendo de su origen, modo de transformación, edad edad y medio ambiente por lo tanto sus funciones bio-fisica-quimicas presentaran gran variación de acuerdo a su ambiente.

 DESECHOS ORGÁNICOS.

Los desechos orgánicos son conocidos como “basura” es el termino mayormente conocido para referirse a todo tipo de materiales biológicos que yo no son requeridos y de echo no pueden ser reutilizados, en su mayoría estos desechos se originan de las diferentes actividades que realiza en ser humano diariamente ya que en cualquier actividad que realiza en algún momento genera algún desecho orgánico. Por su parte los animales también aporta en la producción de este tipo de desecho sin dejar a un lado el aporte que también dan las plantas en su menor medida ya que sus elementos pueden descomponerse fácilmente aportando algún tipo de aditivo al suelo.

 CLASIFICACIÓN O TIPOS DE DESECHOS ORGÁNICOS DE ACUERDO A SU ORIGEN.

Los residuos pueden ser clasificados según:

Su fuente de origen (domiciliario, industrial, hospitalario, de construcción)

Su biodegradabilidad (orgánicos e inorgánicos)

Su composición (para efectos de manejo: papeles y cartones, vidrios, por ejemplo)

• Los residuos según su origen

Residuos domiciliarios: Son el resultado de las actividades diarias de un hogar, comúnmente llamada de forma coloquial “basura”. Estos incluyen distintos tipos de materiales como: papeles y cartones, vidrios, plásticos, restos de alimentos, telas; como también otros de mayor peligrosidad: envases con restos de diluyentes, pinturas, pesticidas e insecticidas de uso casero. En esta categoría se incluyen también los residuos generados en las oficinas y establecimientos educacionales, así como los residuos de los locales comerciales y restaurantes. También existen productos de uso cotidiano en el hogar que contienen componentes peligrosos, como las pinturas, limpiadores, barnices, baterías para automóviles, aceites de motor y pesticidas.

Residuos municipales: Estos materiales están compuestos, principalmente, de los materiales resultantes de la limpieza de calles, el retiro de basuras provenientes de las ferias libres y de los residuos resultantes de las podas con fines de mantenimiento de parques y jardines.

Residuos sólidos industriales: Está compuesto por cualquier material que sea descartado de un proceso industrial o semi-industrial. No incluye los residuos que resultan de las actividades administrativas o de la preparación de alimentos de un casino de una planta industrial.

Residuos hospitalarios: tipo de residuos de carácter muy especial dada la naturaleza de las actividades que se desarrollan en los establecimientos hospitalarios. Entre otros, se cuentan los residuos de tipo infeccioso, material médico quirúrgico, elementos corto punzantes, restos de tejidos humanos, restos de fármacos.

Residuos de construcción: Son los residuos resultantes de las actividades de construcción que por lo general no representan un problema desde el punto de vista sanitario, ya que son prácticamente inertes. Sin embargo, estos se generan en grandes volúmenes, dificultando su manejo y disposición final.

Los residuos según su biodegrabilidad.

Residuos orgánicos: Sus componentes se derivan de materiales vegetales, animales y comestibles, los cuales se descomponen con facilidad y vuelven a la tierra. Por ejemplo: frutas y verduras, restos de comidas, papeles. Son biodegradables, es decir, tienen la capacidad de fermentar y ocasionan procesos de descomposición. Aunque la naturaleza los puede aprovechar como parte del ciclo natural de la vida, cuando se acumulan posibilitan la multiplicación de microbios y plagas, convirtiéndose en potenciales fuentes de contaminación de aire, agua y suelo.

Residuos inorgánicos: Son residuos que no están compuestos por elementos orgánicos. Se componen de desechos como latas, botellas, metales, plásticos y otros productos de uso cotidiano de origen industrial, los cuales tardan mucho tiempo en desintegrarse o nunca se descomponen, y por ello se les llama no biodegradables. Estos desechos no siempre resultan inservibles, pues existen diferentes formas de aprovecharlos o reutilizarlos.

Los residuos según su composición: Papeles y cartones. Incluye periódicos, revistas, hojas, facturas, formularios, carpetas, folletos, guías telefónicas, envases de cartón. Antes de tirarlos es importante eliminar por completo elementos extraños como grapas, cintas adhesivas o plásticos. Por lo general, no son reciclables los siguientes tipos de papeles: Papel de fax y carbónico, papeles plastificados, celofán, envases de comida, servilletas y papel de cocina, vasos usados, papel de fotos y etiquetas.

Vidrios: Cuentan entre sus materias primas con sílice, alcaloides y estabilizantes como la cal. Suelen ser reciclables eternamente. La mayor parte de los vidrios se desecha de los hogares en forma de botellas de bebidas y envases de alimentos, y cristales de ventanas. Por lo general, no son reciclables: focos, tubos de luz, lámparas, espejos, lentes, tazas, macetas y otros objetos de cerámica.

Chatarra y metal: En nuestros hogares se encuentran en las tuberías, el cobre en los cables eléctricos, el estaño en las soldaduras y el aluminio en las ventanas y en los utensilios que se emplean en la cocina. Latas de aluminio y de acero: normalmente pueden ser recicladas para elaborar nuevas latas, sin perder la calidad del material. Latas con sustancias tóxicas, por ejemplo pintura.

Pinturas y aceites. Cuentan con sustancias químicas como aglutinantes y pigmentos diferentes. La mayoría de los residuos provienen de negocios automotrices. Debido a que son muy inflamables no deben desecharse junto con la demás basura.

Plástico. Existen más de cien tipos de plásticos derivados del petróleo. En el hogar los podemos ver en envases de productos de limpieza, bolsas de plástico, juguetes, entre otras cosas.

 PROCESO DE DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.

La descomposición de la materia orgánica, es un importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (61 Kb) docx (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com