Material De Estudio
Enviado por mercerales • 18 de Septiembre de 2014 • 422 Palabras (2 Páginas) • 237 Visitas
LÓGICA
La lógica enseña a razonar correctamente y a pensar en orden. Es la disciplina encargada de estudiar las leyes y formas del pensamiento.
JUICIOS
Son enunciados completos con sujeto y predicado.
Ejemplo: Todo estudiante es trabajador.
MODO
Se utilizan las 4 primeras letras vocales para denominarlas. JUICIO
El juicio depende del modo. Son enunciados completos con S y P. CALIDAD o CUALIDAD
Puede ser afirmativa o negativa CANTIDAD
Puede ser universal o particular. CONTENIDO
Puede ser total o parcial SIMBOLIZACIÓN
La S corresponde a sujeto.
La P corresponde a predicado. GRÁFICAS
Símbolo de contenido Forma Típica
A Todo estudiante posee carnet.
Afirmativa
Universal
Total
Todo S es P.
El sujeto está incluido en el predicado.
S C P
S d C P i
E Ningún estudiante posee carnet. Negativa Universal Total Ningún S es P.
El sujeto y el predicado son independientes.
S C P
S d C P d
I Algún estudiante posee carnet. Afirmativa Particular Parcial Algún S es P.
S X P
Se intersectan en una pequeña relación.
S C P
S i C P i
O De los estudiantes, alguno NO posee carnet. Negativa Particular Parcial Algún S NO es P. s p
x
Aquí está excluida la pequeña relación.
S C P
S i C P d
FALACIAS FORMALES O SILOGISMOS
REGLAS para hacer SILOGISMOS:
1. Debe tener 2 premisas y una conclusión.
2. Debe tener 3 términos.
3. El término medio debe estar distribuido en ambas premisas y no en la conclusión.
TÉRMINO MAYOR (P)
Es el de mayor extensión. Siempre va a ser el predicado de la conclusión, por eso se le reconoce como P.
TÉRMINO MEDIO (M)
Es el de media extensión. Por eso se le reconoce como M. Va a estar o aparecer en ambas premisas y NO en la conclusión.
TÉRMINO MENOR (S)
De menor extensión. Siempre va a ser el sujeto de la conclusión, por ello, se le reconoce como S. Va a estar en una de las premisas.
Estos tres puntitos significan por lo tanto. Se utilizan al inicio de la conclusión.
MODO FORMA
A, E, I o O (1) PREMISA UNO
(2) PREMISA DOS
CONCLUSIÓN .. SP (Siempre la forma en la conclusión es SP o sea sujeto y predicado.
EJEMPLOS:
MODO PREMISAS FORMA
(1) (2) (3) términos
...