Materiales De Laboratorio
Enviado por • 19 de Mayo de 2014 • 865 Palabras (4 Páginas) • 266 Visitas
IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
OBJETIVOS
• Conocer el reglamento de trabajo en el laboratorio y cumplirlo estrictamente.
• Aplicar las reglas principales de seguridad.
• Reconocer, describir y comprender la estructura de los materiales y equipos de laboratorio de uso frecuente.
• Conocer el correcto uso de cada uno de los materiales y equipos de laboratorio.
INTRODUCCION
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en su mayoría metálicos, y que se llaman material auxiliar. A continuación indicamos las funciones de algunos de los utensilios más utilizados en el laboratorio y mostramos sus dibujos.
1. Elementos de medición
• Balanza de precisión: Medir masas de sustancias sólidas con precisión alta.
• Balanza electrónica: Medir masas de sustancias sólidas.
• Bureta: Medir volúmenes con precisión (por ejemplo en las valoraciones).
• Matraz aforado_ Medir volúmenes exactos de disoluciones.
• Pipetas: Medir volúmenes con precisión.
• Probeta graduada: Medir líquidos cuando no es necesaria una gran precisión.
• Termómetro: Medir temperaturas.
2. Elementos de calefacción
• Matraz de fondo redondo: Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con la fuente de calor.
• Matraz Erlenmeyer: Son matraces de paredes rectas, muy usados para las valoraciones. Se pueden calendar directamente sobre la rejilla.
• Mechero bunsen: Constan de un tubo vertical, enroscado en su parte baja a un pie por donde entra el gas. Mediante un aro metálico móvil se regula la entrada de aire. La mezcla se enciende por la parte superior.
• Tubos de ensayo: Disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancia.
• Vaso de precipitados: Preparar, disolver o calentar sustancias. Permiten ser calentados sobre la rejilla. El vaso de precipitados no sirve para medir volúmenes, sus marcas son sólo orientativas.
• Refrigerante: Se utiliza para condensar el vapor en las destilaciones. Para ello se hace circular agua (contracorriente) por la camisa exterior. Para ofrecer una mayor superficie y aumentar el intercambio de calor, el vapor circula a través de unos ensanchamientos (bolas). En otros modelos, es a través de un serpentín, y a veces, simplemente un tubo recto.
• Matraz de destilación: Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.
3. Elementos de soporte
• Pinza de madera: Sujetar tubos de ensayo calientes.
• Pinza para matraz: Sujetar el matraz.
• Aro Metálico: Es un componente importante para el montaje. Se utiliza para calentar y sujetar.
• Nuez: Sujetar aro, pinza y otros soportes similares.
• Soporte universal: Pieza básica en el montaje de los sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal.
• Gradilla: Apoyar tubos de ensayo.
• Rejilla de Metal con centro de asbesto: Calentar indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en el anillo.
• Trípode: Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.
4. Elementos de equipo estándar
• Embudo cónico: Trasvasar líquidos de un recipiente a otro. También se utiliza
...