Materiales en la ingeniería eléctrica
Daniel UrazanApuntes14 de Septiembre de 2017
3.397 Palabras (14 Páginas)452 Visitas
Materiales en la ingeniería eléctrica.
Victoria Garzón, Cristian Arenas, David Alzate & Daniel Urazán
Universidad de Antioquia
Facultad de ingeniería.
Lectoescritura
2017
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
1. HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y LA INGENIERÍA DE MATERIALES. 4
1.1. INGENIERÍA ELÉCTRICA. 4
1.2. INGENIERÍA DE MATERIALES. 5
2. INGENIERIA ELECTRICA EN LA SOCIEDAD 6
2.1. GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA. 6
2.2. TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA 8
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 9
3. INGENIERÍA DE MATERIALES EN LA INGENIERÍA ELÉCTRICA . 10
3.1. MATERIALES CONDUCTORES . 10
3.2. MATERIALES AISLANTES. 11
3.3. MATERIAL SEMICONDUCTORES 11
4. RELACION ENTRE INGENIERIA ELECTRICA E INGENIERIA DE MATERIALES 12
LISTA DE REFERENCIAS 18
INTRODUCCIÓN
Los recursos y fuerzas naturales que existen en el planeta han sido aprovechados por el hombre de diferentes maneras durante varios periodos de la historia, al principio con el fin de lograr la adaptación del ser humano al entorno que lo rodeaba. De manera empírica se descubrió la utilidad de estos recursos y fuerzas que había en el medio facilitando muchas de las tareas que antes eran problemáticas.
Con el transcurso del tiempo el aprovechamiento de estos recursos se convirtió en la base de la economía, por lo que el estudio y mejoramiento de los conocimientos respecto al manejo de recursos tomó gran importancia para la sociedad.
En este trabajo se busca mostrar una relación entre la ingeniería eléctrica y la ingeniería de materiales para lograr lo anteriormente mencionado.
- HISTORIA DE LA INGENIERÍA ELÉCTRICA Y LA INGENIERÍA DE MATERIALES.
- INGENIERÍA ELÉCTRICA.
Los seres humanos siempre han tenido curiosidad por los fenómenos que ocurren en la naturaleza, los griegos, fueron los primeros grandes pensadores que se aventuraron en el arte de la investigación, su curiosidad por saber el porqué de las cosas, los llevó a alcanzar grandes avances en diferentes campos de las ciencias.
Los fenómenos eléctricos siempre han sido objeto de estudio sin embargo, desde el descubrimiento de Tales de Mileto quien comprobó las propiedades eléctricas del ámbar y el concepto de magnetismo asociado a la magnetita (material que posee campo magnético naturalmente) no hubo grandes avances en la investigación de estos campos a pesar del interés científico que generaba.
A finales del siglo XVIII con la comprensión de los campos eléctricos y magnéticos, el comienzo del desarrollo de motores eléctricos, y la producción en masa de corrientes continuas y alternas, se crea la necesidad de optimizar estos procesos, y es de ahí de donde nace la ingeniería eléctrica obligando a la universidades de la época, la creación de esta carrera para la satisfacer la necesidades energéticas de la sociedad.
La ingeniería de materiales es tan antigua como la humanidad misma, la transformación de materiales hizo parte en desarrollo evolutivo del hombre primitivo el cual se puede ver reflejado en la fabricación de armas y herramientas para facilitar su acondicionamiento en el medio.
- INGENIERÍA DE MATERIALES.
El estudio de los materiales por parte de algunos pueblos fue determinante para la creación de los imperios que han surgido a lo largo de la historia que ya que esto creó una ventaja militar y económica sobre los demás pueblos.
El estudio de los materiales tomaba cada vez más importancia en el desarrollo de la sociedad, por lo que su campo de acción fue ampliándose y transversalizando sus estudios con el conocimiento de otras ingenierías con el fin de optimizar procesos a nivel industrial.
La demanda industrial de energía eléctrica impulso a la ingeniería eléctrica impulsó la constante evolución en las formas de generación, almacenamiento y transporte de energía eléctrica donde los materiales utilizados son de vital importancia para las tareas mencionadas. En los siguientes capítulos se llevará un poco más afondo acerca de algunas aplicaciones de estas dos ingenierías.
- INGENIERIA ELECTRICA EN LA SOCIEDAD
La Ingeniería Eléctrica es la rama de la ingeniería que fundamenta su análisis en los fenómenos electromagnéticos aplicados en la generación, transporte, distribución y uso final de la energía eléctrica, reflejado en el desarrollo de la vida moderna y el progreso del país.
La Ingeniería Eléctrica es una profesión cuya actividad se concentra en la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de equipos e instalaciones eléctricas optimizando el consumo de los recursos energéticos.
- GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
La generación de la energía eléctrica, se produce en alternadores o generadores, en términos generales, consiste en transformar alguna clase de energía. De todos los tipos de energía, la que mayor uso ha recibido es la energía eléctrica.
La energía eléctrica tiene las cualidades de fácil generación y distribución hasta los consumidores. También por su fácil transformación a otras formas de energía, tales como la térmica, luminosa, mecánica entre otras.
El rápido desarrollo del aprovechamiento de la energía eléctrica estimuló a crear nuevas formas de generación y transformación de ésta, entres estos tipos de generación encontramos diferentes centrales generadoras, entre ellas,
- Centrales termoeléctricas También llamada central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de calor. Este calor puede obtenerse tanto de combustibles fósiles (petróleo, gas natural o carbón) como de la fusión nuclear del Uranio u otro combustible nuclear, las plantas donde realizan esta fusión con combustibles nucleares son llamadas también centrales nucleares.
- Centrales hidroeléctricas.
Una central hidroeléctrica es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un embalse se transforma en la energía cinética necesaria para mover el rotor de un generador, y posteriormente transformarse en energía eléctrica. Por ese motivo, se llaman también centrales hidráulicas. Las centrales hidroeléctricas se construyen en los cauces de los ríos, creando un embalse para retener el agua. Para ello se construye un muro grueso de piedra, hormigón u otros materiales, apoyado generalmente en alguna montaña.
- Centrales eólicas
La energía eólica se obtiene del viento, es decir, de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire o de las vibraciones que dicho viento produce. En la actualidad se usan aerogeneradores para generar electricidad, especialmente en áreas expuestas a vientos frecuentes, como zonas costeras, alturas montañosas o islas.
- Centrales solares.
Una central solar es aquella instalación en la que se aprovecha la radiación solar para producir energía eléctrica. Hay dos tipos de energía solar, fotovoltaica y fototermica.
- Fotovoltaica: Se obtiene energía eléctrica a través de Paneles fotovoltaicos formados por dispositivos semiconductores tipo Diodo que al recibir la radiación solar se excitan y provocan saltos electrónicos, generando una pequeña diferencia de potencial entre sus extremos, hasta ahora su empleo es básicamente para iluminación, y algunas aplicaciones domésticas.
- Fototérmica: En las centrales solares que emplean el proceso fototérmico, el calor de la radiación solar calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la turbina produciendo luego energía eléctrica. El proceso de captación y concentración de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos llamados Helióstatos, que actúan automáticamente para seguir la variación de la orientación del sol respecto a la tierra.
- TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA
La Red de Transporte de Energía Eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía generada en las centrales eléctricas.
Para ello, los volúmenes de energía eléctrica producidos deben ser transformados, elevándose su nivel de tensión, no importa el tipo de generación de la energía eléctrica, para todos es básicamente el mismo sistema de transporte.
Parte de la red de transporte de energía eléctrica son las líneas de transporte. Una línea de transporte de energía eléctrica o línea de alta tensión es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la transmisión de la energía eléctrica a grandes distancias. Está constituida tanto por el elemento conductor, usualmente cables de acero, cobre o aluminio, como por sus elementos de soporte, las torres de alta tensión.
...