Me Tengo Que Quedar Con El
Enviado por laxus_123 • 19 de Octubre de 2014 • 1.092 Palabras (5 Páginas) • 204 Visitas
E.- DISTRIBUCIÓN
La distribución es la última fase de la elaboración de un periódico. Su objetivo es hacerlo llegar a todo su público ( la ciudad, el barrio, la empresa, la universidad, el país, etc.). Para ello existen varios métodos:
a) La distribución por suscripción, en donde los lectores suelen recibir por correo el periódico en el lugar que ellos decidan.
b) La distribución en quioscos, tiendas, librerías, supermercados, etc., para que todas las personas interesadas lo adquieran en estos lugares que se han "afiliado" al periódico para que, cada vez que éste sea impreso y publicado, se venda al público.
La publicidad es parte importante de la distribución, pues por intermedio de ella, a través de la difusión que del periódico se hace en diversos medios de comunicación, ya sea para que las personas sepan de su existencia o para que se enteren de alguna novedad (bien sea de contenido o de forma) en su edición, se logra acceder a una gran cantidad de lectores potenciales.
1 Ingresos de las empresas informativas de prensa
A pesar de esta distinción en general las empresas periodísticas funcionan de la
misma manera. La principal característica en los ingresos es el resultado de la
doble venta: por una parte los lectores que compran la revista o el periódico y
por otra los anunciantes. Aunque, como se ha establecido, la mayor cantidad de
los ingresos provienen de los anunciantes.
Esta característica de doble origen de ingresos hace que estas empresas
tengan dos departamentos de venta: 1) el que se encarga de los ingresos por
venta directa y suscripciones, y por lo tanto fijará el precio de venta y el tiraje y
2) el que se encarga de vender los espacios publicitarios y por lo tanto indica al
comprador el perfil del lector, el tiraje que se imprime y por lo tanto los impactos
que se producen.138
Por lo tanto, el directivo de una empresa informativa de prensa tomará
decisiones de los ingresos de la compañía a partir de cuatro aspectos
principales: 1) precio de venta del ejemplar; 2) el tiraje; 3) las tarifas publicitarias
y 4) los espacios publicitarios que son destinados.139
Los cuatro aspectos antes
mencionados guardan una vinculación estrecha entre sí, de tal forma que si se
reduce o aumenta el tiraje, por ejemplo, se tendrán que revisar los otros tres
para mantener un equilibrio dentro de la estructura de la empresa.140
Gastos de las empresas informativas de prensa
Los ingresos de una empresa son distribuidos a los departamentos que la
componen gracias a la administración financiera en forma de gastos. Los gastos
más comunes dentro de un periódico o una revista pueden ser agrupados en
cuatro categorías.
1) Gastos variables.- Son aquellos que dependen del volumen de
producción, es decir, de cuántos ejemplares sean impresos; en otras
palabras, dependen del proceso de impresión y multiplicación,
excluyendo los de comercialización y administración. Se incluyen gastos
como el papel, la tinta, los negativos, el offset, consumibles, etcétera. El
papel que se gasta se relaciona directamente con el tiraje de la
publicación y el número de páginas.141
En los gastos indirectos también incluiremos los de distribución,
sobre todo si tomamos en cuenta que mientras más tiraje haya, será
necesario contar con más vehículos de distribución. Estos gastos
comprenden el transporte para los servicios de suscripciones y los
ejemplares en los puntos de venta. También se incluyen tanto a los
transportistas
...